AVT

 

AVT Political Obituarium


L Soriano

Mis recuerdos del CMU Mendel encierran múltiples anécdotas de mi primer año en MADRID, 1969. Incluyen olores, sabores muchas risas y algunas penas. Mi “Zoco” particular como Canario con alma de Canbuyonero (you can buy On), mi AH descapotable BRG, y muchas fiestas, discos y whisky, mucho whisky.

En el CMU, había como en todas novatadas, y algunas muy crueles. Aunque nuevo, novato y bulto, mi “personalidad magnética” en forma de 4 ruedas, me abrieron muchas puertas y muchas otras cosas, aventuras y vivencias.  Por lo que no solo me libre de ellas sino que militaba en el pelotón de los aplicantes.   La más cruel sin duda alguna, es la que se le dedicaba a los que protestaban o alegaban cualquier  tontería para librarse.         Esta modalidad, consistía en tocar, mas bien aporrear la puerta de la habitación individual que mantenía el Mendel, ademas de piscina cubierta ,salón de billar, bar y 5 ascensores por  y para,sus 14 plantas. Aporreábamos con gran estruendo y violencia la puerta de la habitación cuando el vigilante que le poníamos nos avisaba que la “victima” estaba dentro.                 Le gritábamos su nombre, por ejemplo, Maximino te vamos a pelar, y le decíamos, ahora volvemos a por ti, prepárate. No te duermas. …..Y no volvíamos.

Al Cabo de una semana la madre de Maximino, por ejemplo, vino al Colegio a llevarse a su hijo dizque a ingresar en un centro de ayuda.

Muy mala uva, muy cruel y muy malvada Novatada.

Y aquí al tema, por fin. Angel Victor, alcalde que fue de Arucas. Magnifico pueblo del Norte de Gran Canaria. Pelotillero de Sanchez, un socialista vulgar,  inculto y zafio, de voz aguardentosa, como de ron Arehucas, que ignoro, sin grande escrúpulo en defensa del sillón, del emolumento y parece que de algo más y más grande, según la UCO. Lleva seis meses de cortafuegos de Sanchez, uno más de ellos pero por sus fechorías parece que le puede caer la del pulpo. Sale cada dia desde hace meses que anuncio su enfermedad, cosa que lamento mucho, pero como si fuera una estrella de Hollywood. La prensa, la radio, sus compañeros y sus enemigos, redundancia clara, le auguran un futuro como los testículos de los grillos. Pero de momento esta como Maximino, que vienen que vienen pero nunca llegan. Y me dicen, las malas lenguas y la Guardia civil, que esta de los nervios, tanto que ya quiere entregarse y confesar, para que lo condenen, Pumpido lo absuelva como si lo bendijera el Papa y le perdone sus pecadillos anteriores. Pero esta tensión no la soporta un día más. Mas mascarillas, Illa de por medio, millones, líos, y demás .

Angel Victor-Victor Angel. El Maximino del gobierno. Espero que tengas todo todo, absolutamente todo lo que te merezcas.

Reflexiona Maximino.

parerga 2

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PARERGA II

( HISTORIAS REDUCIDAS Y

ALGUNAS VIDAS EXTRAORDINARIAS )

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ÍNDICE

 

 

I.     NON POSSUMUS.

II.    VLADIMIR ILYCH T.

III.   OTTO SKORZENY.

IV.   DOS ERRORES. Judíos y Jesuitas.

V.    EL CABALLERO DE LA VIRGEN. Ojeda y Caonabo

VI.   KOSA PAN EMBAJADOR.

VII.  RICHARD VON COUNDENHOVE. - KALERGI.

VIII. DE PROFUNDIDADE.

IX.   LOJENDIO.

X.    LOOKFOR.

XI.   CUGI. Recuerdo a Xavier Cugat.

XII.  MADAMME BLAVATSKY. - LOS TEÓSOFOS.

XIII.  BACTERIAS. L U C A.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

I.- NON POSSUMUS

 

Pedro de Luna, aragonés, conocido en la historia universal como el Papa Benedicto XIII, y popularmente como el Papa Luna, murió, comiendo su ración diaria de galletas de miel y canela, en su bastión templario de Peñíscola, pronunciando el latinajo del título, que significa, “no podemos”. Se refería a él mismo, que no podía renunciar al papado por haber sido elegido de acuerdo a la Ley Canónica más estricta.

De los cuatro papas españoles, Damaso, Calixto y Alejandro, Pedro de Luna ha sido conocido y popular por su castillo maravilloso, con su atraque de navíos, en la espectacular playa de la localidad Castellonense de Peñíscola. Al fondo, vigilante, se eleva el impresionante edificio. Es además muy famoso por haberse rodado en él, la película el CID Campeador, de Anthony Mann, y protagonizada por Sophia Loren y Charlton Heston. En la escena final donde sale el Cid que cuenta la leyenda, o relata la historia, ya muerto, aterrorizó a los musulmanes, quienes al verlo subido en el blanco Babieca huyeron despavoridos.

La historia de Pedro Luna, es un caos de intrigas y conspiraciones, digna de una película de la más frenética acción. Sin embargo, en puridad, nunca actuó en su beneficio personal y trató siempre de ajustar sus actos a la más estricta y escrupulosa Ley Canónica. Otros, como el Rey de Aragón, bajo cuya protección vivió, sí lo utilizó como moneda de cambio para mejorar sus intereses italianos. Pedro incluso, nombró un heredero y lo entronó Papa, por lo que pudiéramos decir que fueron cinco los Papas Españoles. Gil Muñoz fue elegido por él y por un grupo de clérigos leales. La iglesia no lo reconoció, nunca, pero posteriormente Alfonso V le pidió que cesara el Cisma a lo que accedió. Abdicó en Martín V y murió como Obispo de Mallorca, tras la negociación que hizo con el enviado de

Martín V, futuro Calixto III, tío de Rodrigo Borja, los dos Papas Valencianos. Rodrigo, el Papa Borgia, llamado Alejandro VI, editó la Inter Caetera, que dividió el mundo en dos, entre Portugal y España y facilitó el descubrimiento de Colón.

Al Papa Luna lo habían elegido 20 de 21 Cardenales, y aunque era de la Obediencia de Avignon, se consideraba un papa electo con arreglo al canon legal. Avignon es la sede papal ya que la corrupción en Roma era tal, que cuando no salía un papa romano, o al menos italiano, las revueltas eran tremendas con muertos y heridos. Felipe IV El Hermoso, aprovecha que los cardenales están hartos de Roma y después de deshacerse de los que no le apoyaban, ayudó a ascender al papado a Clemente V. Este malhadado Papa, fue el que decretó la Supresión de la Orden del Temple y aceptó mandar a la hoguera a Jacques de Molay, el último Gran Maestre Templario. Molay en su pira funeraria, emitió una maldición a los tres impulsores de su desgracia y de la de sus caballeros. 

¡Papa Clemente! ¡Caballero Guillermo! ¡Rey Felipe! Antes de un año yo os emplazo para que comparezcáis ante el Tribunal de Dios, para recibir su justo castigo. ¡Malditos, malditos! Malditos hasta la decimotercera generación de vuestro linaje”

Se refería a Guillermo de Nogaret, consejero de Felipe, al mismo Felipe y al Papa Clemente.

Y así se cumplió, los tres murieron antes de un año en circunstacias como mínimo “extrañas”. Incluso la Dinastía Capeta dejó de gobernar Francia. Se dice que en la Revolución Francesa los “Sans Coulottes” bailaban sobre la tumba de Luis XVI cantando “Jacques de Molay, estas vengado”. Frase que se había puesto de moda entre los masones franceses.

Como pueden entender, las turbulentas aguas corrían por la religión Católica,  y Pedro de Luna tuvo que sortear decenas de peligros en su larguísima vida. Hasta los 94 años duró superando varios envenenamientos, que según la leyenda los combatía con los beneficios de unas curas que, provenientes de unos manuscritos traídos del mismo templo de Salomón se hallaron en el castillo. Y aún hoy en día se lo tiene por un potente protector de la salud. La combinación de la miel y la canela, que él ingeria cada tarde con una galletas que le hacían las monjas del pueblo.

Matanza 2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

II.- VLADIMIR ILLYCH T.

 

Acababa mi ronda africana por Senegal, Mali y Alto Volta. A mis 30 años estaba tratando de encarrilar mi vida, después de las malas experiencias de trabajar para la familia. Me habían ofrecido pertenecer a la Comisión de exterior de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, y me lancé a conocer el mercado africano. Como economista, pero vendedor nato desde los 18 años, necesitaba explorar el mundo. Había hecho una incursión en Panamá y en Venezuela. La primera pintaba bien, pero los grandes remilgos de mi socio, sus complejos y sus miedos además de sus frustraciones, lo hacían muy difícil. Ha sido la mayor oportunidad perdida de mi vida. Venezuela ya era un avispero y se veía venir donde acabaría. En New York City, mis posibles asociados estaban metidos en asuntos muy peligrosos y turbios, por lo que me limité a disfrutar de la millonaria hospitalidad, que me devolvían, al haber sido yo durante tiempo anfitrión en Gran Canaria durante la época madrileña.

Me acababan de robar en mi habitación del Hotel Teranga en Dakar, el dinero y el billete de vuelta. Dakar, cuando llegas al aeropuerto por primera vez el hedor de las algas al sol no te dejaba respirar. Cuando vuelves de la Africa profunda, la enorme pista de aterrizaje, donde hasta el Concorde aterrizaba, te parecía que llegabas a París. Así era en los primeros 80 la bonita ciudad marítima. Dakar era ya algo peligrosa, y en la discoteca del hotel te esperabam las femmes noirs, para ver que sacaban de los blanquitos europeos que hacían negocios por allí. Los precios variaban a medida que la noche avanzaba, y ya de madrugada, sólo  te pedían subir a ducharse y dormir en cama limpia. Finalmente el delegado de Air Afrique me consiguió un billete de Iberia endosado, para poder regresar a Las Palmas.Tomé un taxi con el taxímetro que aún funcionaba pero el taxista lo acabó de un martillazo y llegué al aeropuerto. Iba con varios kilos menos. Era  muy duro comer en Africa. Y me mantenía a base de zumo de piña en lata de costa de marfil, pero que se envasaba en Francia.

El vuelo Dakar / Las Palmas lo efectuaba un 727 muy cómodo. Un gran avión.

Al ocupar mi asiento de primera clase, comprobé que habían tránsitos que estaban a bordo poque venían de otros destinos que operaba Iberia. Y allí, sentado en ventanilla en el cómodo y confortable asiento estaba Vladimir Illych T. Me recibió sonriente, y me preguntó si hablaba francés. Al decirle que sí, amplió su sonrisa. Su acento me sonaba eslavo, era pequeño, rondaba los 45 supuse, tenía grandes entradas, nariz afilada, ojos pequeños y curiosos. Estaba bebiendo wiskey, y al traerme la bebida de bienvenida se alegró que pidiera otro para mí. Al traérmelo y servírmelo, el vecino pidió otro para él. El azafato intentó decir algo así como que pidieramos las bebidas agrupadas porque tenía muchos a quien atender. Yo le afeé su conducta y le reproché suavemente su comentario. Entonces me di cuenta de que mi vecino estaba bastante achispado como poco. Yo soy hablador en aviones. Me gusta y conozco gente. Y mi vecino llevaba mucho tiempo sin interlocutor. Y entre wiskey, aperitivos y cena gastamos las más de 5 horas de vuelo.

En las dos primeras ya me había contado su vida en un chapurreado francés con acento ruso, ya que era de Tallin. Hijo de un héroe ruso de la II guerra contra los alemanes. Era un diplomático ruso de nivel medio destinado a Guinea Bissau para la organización de la construccion de la Embajada Sovietica más grande de África.

A dos horas del aterrizaje y varios etiqueta negra mediante, ya me preguntó que hotel le recomendaba, que restaurante y más curiosidades acerca de Las Palmas. Incluida la vida nocturna.

Treinta minutos antes de aterrizar, me confesó que no tenía intención de ir con las personas que le estaban esperando en el aeropuerto de Gando y que si yo podía llevarlo al hotel que le había recomendado en Las Canteras. Le prometí que lo llevaría y me ocuparía de que le atendieran bien.

A principios de 1982, yo llevaba algo más de tres años casado, y en abril  tuve una hija, a la que desgraciadamente por errores médicos continuados, se le murió su hermanita gemela. Mi hija lo era todo en la vida, y yo llevaba 30 días sin verla, recorriendo media África. Había avisado a mi esposa y sabía que estarían en el aeropuerto. Acabábamos de comprar un flamante BMW de la serie 3 de 2 puertas, rojo, que era una sensación. Y no sé como se tomarían que en vez de ir a casa corriendo, me entretuviera con el “nuevo y extraño” amigo que me había echado en el avión.

Desembarcamos entre los primeros y me asomé a la salida, para que dejaran entrar a mi mujer y a mi hija en el carrusel de maletas, dado que yo ya era un habitual del aeropuerto con casi 100 vuelos al año, y conocía a todo el mundo. Cosa que me ocurre actualmente igual. Luego del efusivo reencuentro, la sorpresa por mi delgadez y con mi hija en brazos, retorno a la recogida, no sin antes observar a 3 personas, grandes, anchas, trajeadas a la antigua, con sombreros, y unas caras patibularias, serias y hoscas, a las que acompañaba un risueño gordito moreno de pelo negrísimo y abundante, también alto y grande que me resultó conocido, pero no, no demoré más y entre de nuevo.

Presenté a Vladimir a mi esposa y sonrió a mi hija que como siempre y durante bastante tiempo más, soportaba mal a quien distraía mi atención en ella. No le gustó nunca que nos interrumpieran azafatas o camareros, incluso amigos, cuando estabamos juntos. Siempre fui su Papi.

He de decir aquí que mi hija y yo, mutuamente, nos hemos ganado a pulso la filialidad y la paternidad. Contra mucho viento y gran marea, siempre, siempre y  casi desde que nació, hemos sentido un vínculo que se mantiene, sólido y férreo.

Cuando salíamos ya con las maletas y los bultos que traje de África con curiosidades y ropa sucia, VIadimir se fue directamente hacia el cuarteto y comenzaron los saludos a lo ruso con los tres del “KGB”, y finalmente con el gordito. Este se me acerca y llamándome por mi apellido, me sorprende  y entonces reconozco a un mamerto un año mayor que yo , del colegio San Ignacio de Loyola, escandaloso e inofensivo. Le correspondí con el suyo y ya me iba a despedir de VIadimir cuando se me acercó y me dijo, “yo me voy a ese hotel que me dijiste”, llevame por favor.

El moreno de los jesuitas, Manolón le llamaban, se enojó, y de una manera airada me elevó la voz y me dijo algo así como que ellos tenían que llevarlo, que tenían todo preparado, y tenían ya lista la relación de proveedores a los que dirigirse. Yo alucinaba, a mí solo me preocupaba mi hija y mi mujer y llegar a casa a quitarme ese olor africano dulzón que lo impregna todo en ese continente. No entendí nada, pero Vladimir se arrimó a mi y endureció el tono, lo cual me dejó saber enseguida, quién era el que mandaba allí a mucha distancia. Cuando más tarde me entregó su pasaporte diplomático para que se lo guardara en mi casa, comprendí que VIadimir no era un mindundi y que aquellos tres al menos, no se si el gordito, le tenían más que respeto un poco de pánico.

Nos metemos en el pequeño BMW, los 4. Y con el portabultos lleno, el asiento de atrás colmado y Vladimir atorado, partimos hacia el Hotel Reina Sofía en la Playa de las Canteras. Rápidamente, revisó la habitación, lo instalé, me pidió que le guardara su pasaporte diplomático, cosa que me alarmó, y que tuviese esa confianza en mí para dejarme a cargo de algo que era valiosísimo para él, me sorprendió.

Nos despedimos con abrazos y quedé en recogerlo por la tarde al día siguiente. Los rusos y mi colega de colegio, con cara de pocos amigos quedaron allí con él en el hall no sin antes echarme unas asesinas miradas que me erizaron los pelos del cogote.

Al día siguiente, fui temprano a la oficina del Presidente de la Cámara, di informe del viaje, expuse mis apreciaciones y demás y regresé a casa. Almorcé en familia y a eso de las 6 pm me dirigí al hotel donde ya me esperaba impaciente VIadimir.  Se tranquilizó al verme llegar. Quizás pensó que no me volvería a ver. Contento me explicó lo que ayer me había sorprendido del Manolón, que yo no entendí.

Este pequeño sujeto, que con el tiempo fue un amigo entrañable, tenía la capacidad de comprar miles de millones de pesetas. Primero, para los 300 cooperantes que legaban a Bissau para trabajar en la embajada. Y después para la construcción de la misma. Y yo lo tenía de amigo y confidente. ¿Me había tocado la lotería? Tenía que jugar bien mis cartas. Manolón, seguro, ya había gastado parte de lo que pensaba ganar con este elevado comisario. Y yo venía a jeringarle el “Bisneo”. Inmediatamente Vladimir, me preguntó si podía llevarle a algún sitio donde hubiese ambiente y “Mademoiselles” europeas. Yo no estaba al tanto y le pregunté a mi amigo de la recepción, quien me indicó que frente al hotel había un bar que frecuentaban chicas “serias de la profesión”. Sin comentarios. Lo llevé, pedimos una copas, se nos acercó alguien que le gustó, y los dejé a la puerta del hotel, hasta el día siguiente.

Apareció temprano, habíamos quedado a las 9, y sonriente y feliz me dijo que fueramos a algún sitio discreto. Que teníamos que hablar. Ya desde aquel momento intuía que nos seguían. No solo los rusos sino la policía española. Demasiado pez gordo suelto por la isla sin la escolta habitual de rusos de Sovhispan. La mejor discreción es una buena exposición. Lo lleve al Hotel Santa Catalina, lugar de reunión de ayer, hoy y siempre de la sociedad económica y comercial de la isla. Y en una mesa sentados y con un semi desayuno delante, me sacó una lista de necesidades que tenía que comprar urgente. Electrodomésticos por toneladas, enseres, telas, ropas, y lo mio. Recuerdo que le dije que mi padre era el principal mayorista de muebles, lámparas, maderas, barnices, decoración y menaje de Canarias. Vladimir que como supondrán de tonto ni un pelo tenía, vio los cielos abiertos.

No quiero aburrirles con lo que sucedió después. El me preguntaba precios, y  me ponía a los que yo podía facturarle. Una barbaridad. Y ya les adelanto que JAMÁS me pidió un céntimo de dinero. Yo le invitaba a la Cabaña Criolla que era lo que más le gustaba, las puntas de solomillo con patatas cerillas y pimientos asados. También, salíamos a navegar en el velero de mi padre. El se bebía una botella de whisky, se amarraba al aro salvavidas y dejaba que lo arratrara por la costa del sur de Gran Canaria. Los únicos regalos que aceptó fueron unos bikinis para su hija, un traje de fiesta para su mujer y un traje blanco para competir con sus 155 cms con el embajador americano de dos metros de alto. Eso lo decía con sorna y humor.

Vaciamos los almacenes de todos mis amigos, de electrodomésticos, ferreterías, etc.y como no, los almacenes de muebles de mi querido padre. Que como siempre no estaba contento. Era así y siempre fue así.

Como no podía afrontar tanto dinero en compras, y dado que el pago lo tenía que hacer el trío calaveras me tuve que buscar un financiero. Benjamín Afonso Moreno, por el 25% del beneficio pagó todas las facturas de la primera remesa de las muchas que siguieron. Le estaré siempre muy agradecido. La segunda partida ya no fue necesario Benjamin, que lo entendió sin rencores. Yo le regalé a la madre de mi hija un Jaeger Le Coultre, que usa mi hija, y me regalé un Rolex, que aún conservo.

Recuerdo cuando le pregunté que cómo enviaríamos las mercancías, que continuaban, ya pagadas en los almacenes de los proveedores. Salvo los nuestros, yo no podía responder de que los demás no fuesen honestos.

Esa tarde me citó en el muelle pesquero de Santa Catalina. Allí habían varios pesqueros rusos atracados. Se dirigió a uno en concreto. Llamó desde la pasarela o escala de acceso, preguntando por el Capitano.

Este, al parecer lo esperaba. Me invitan también a entrar y nos topamos con un pequeño pero cómodo camarote, con una mesa llena de delicias rusas, y una botella de vodka helado con varios vasos pequeños. El recio y curtido capitán, me saluda  en inglés, y se pone a servir los tres vasos, mientras farfulla algo en ruso y se rie con Vladimir. Jamás había probado ahumados, caviar de tres clases, y otras delicias como aquellas. Había además embutidos y una gran hogaza de pan que hacían en el barco, al igual que las salazones.

Los pesqueros rusos no son barcos pequeños, tienen capacidad de hasta 20 tripulantes, en aquella época mujeres y hombres juntos, y estaban medianamente equipados como para pasar hasta cinco o seis meses sin tocar tierra, visitando al Nodriza a descargar pesca que congelaban a bordo o a repostar víveres y combustible. Al puerto llegaban vacíos. Varios, quedaban fondeados en la rada para no pagar gastos de atraque.

Así pues, por segunda vez ví el poder de Vladimir y el respeto que su rango             causaba. Al día siguiente, me llamó a casa temprano y me dijo que habían tres barcos esperando carga desde las 10 de la mañana, unos 60 m3, como un contenedor de 40” de 12mx3x3. A medio día, 6 camiones medianos que podían callejear llegaron a puerto y 18 fornidos rusos, trasladaron la carga y la estibaron a bordo. Como había hueco, manadamos a traer dos más, de urgencia. Ya que yo que me encargaba del papeleo para la aduana, estaba solo y desbordado. Los agentes, al ver que era para vender y exportar, no pusieron más pegas que el revisar que no fuera nada extraño dentro. Les invitamos a unas copas, que declinaron, pero si a caviar y ese salchichón ruso, además de ahumados y galletas rusas.

A las 21h, los barcos estaban esperando autorización del muelle para zarpar a Guinea Bissau.

De esta manera, y durante dos largos años, VIadimir, volvía a Canarias cada 3 o 4 meses a medida que las obras para los cooperantes iban terminándose. La operación se repetía, me encargaba cosas que debía importar y así creció la relación comercial y la personal se fortaleció hasta un alto grado de fraternidad y confidencialidad. Los cheques rusos eran muy bienvenidos por el BB, y fueron dos años muy  prósperos.

A finales de 1983, casi en Navidades, VIadimir me visitó de nuevo. Recibí el telex anunciando su visita y temas importantes a tratar. Y que hablaríamos con el jefe de la delegación rusa en Canarias, que tenía importantes noticias que darme.

Lo recibí como siempre y aproveché para invitar al comité ruso de recepción, Manolón ya no estaba, a un día de playa en el precioso apartamento de mi entonces suegro. JRD, decano de Farmacéuticos Canarios y hermano de JRD alcalde de Las Palmas en esos años. Curiosamente aceptaron mi invitación.

Fueron 3 rusos, una mujer y dos hombres que ya conocía , Vladimir y yo. Mi suegro me prestó el Ford Granada y allí fuimos cómodos y muy formales. Los rusos llevaron su propia comida y bebida, sólo pidieron la nevera para hielo y agua.

Pasamos unas horas en la Playa de las Burras. Paseando por la arena. Ellos mojándose los pies, aunque era diciembre y hacia algo de frío. Vladimir me explicó que ya estaba todo a punto para la embajada, que los planos estaban terminados y que estaban buscando compañías para la ejecución de la obra. Que él quería que yo me hiciera cargo de presentar a la constructora y de llevar a cabo toda la dirección del proyecto. Necesitaban a alguien de entera confianza y me había propuesto con la connivencia de los rusos de Canarias, que en ese momento estaban disfrutando de mi hospitalidad.

Me quedé entusiasmado pero preocupado, era una tarea y una responsabilidad tremenda, me sobrepasaba. Dicho esto me anunció que volvía a Tallin, que, a mediados de febrero próximo,1984, tomaría un barco “cientifico” ruso, desde Guinea. De los que a veces bromeabamos como de “Espions”. Mote que él sabía que la policia española nos adjudicaba. Cosa que a mi me preocupaba un poco. Que lo había elegido porque paraba en Tenerife, no en Las Palmas, 3 días,  pero que su mujer vendría unos días antes en avión a Bissau, a conocer el país. Luego, saldrían juntos en el buque, y así podría conocer a mi familia. También que la siguiente vez podríamos quedar para vernos en Rusia. Y que tenía noticias de que para dentro de tres años, se renovaría la embajada soviética en Madrid y que quizás pudiera encajarme allí tambien. Finalmente, que a principios de febrero me enviaría un avión de transporte que hacía la ruta africana y venía a Canarias con cierta frecuencia, con instrucciones de recogerme y llevarme a Bissau. Estaría allí una semana para ver sobre el terreno los asuntos, los planos etc. y me traería de vuelta a Las Palmas cuando termináramos. Y así, se despidió de mí no sin antes asegurarse de que me habían liquidado hasta el último dólar, y de pasarnos por el Corte Inglés para comprar regalos a su mujer e hija y un traje nuevo para él.

A principios de febrero, el 9 concretamente, yo ya había contactado con varias empresas constructoras internacionales que estaban o tenían estructura africana, italianas, inglesas y francesas. Pero yo quería tratar con alguna española. Y de repente, Yuri Andropov el premier Soviético, fallece inesperadamente. En los siguientes días lo sucede un poco precipitadamente Konstantin Chernienka, que moriría también al año siguiente. Fue una situación extraña, las delegaciones rusas se vaciaron de repente. También de repente, nadie contestaba. Vladimir no me contestaba tampoco desde Guinea. Nadie parecía estar al otro lado del telex, ni del teléfono. Silencio absoluto. Llamé a Sergei V en Madrid que era uno de los tres que vinieron a la playa, y que había sido trasladado a fin de año a Madrid. No sabía nada de él, no tenia noticias, y no sabía como obtenerlas. No me gustó esa respuesta, me pareció asustado, quería colgar y hablaba seco y con monosílabos. Quedó que en cuanto lo localizara me diría algo. Hace ahora 38 años y jamás he sabido nada de Vladimir.

Hubiese contactado conmigo con toda seguridad, de estar bien y a salvo. Tallin, su ciudad natal no tenía guía de teléfono como tal. No había nadie que dijera conocerle, o recordarle. Solo Sergei V que jamás me contestó de nuevo ni me llamó más. 

Sigo buscando a Vladimir Illych T de vez en cuando. Nacido en 1947, no es tan mayor. Si es que está vivo. Pero me temo lo peor de esos turbulentos días de sucesiones y conflictos. Quizás el enlace del pie de página, tuviese algo que ver con mi entrañable y desaparecido amigo.

SALUD Vladimir, estés donde estés, nunca te olvidaré.

Valencia 2023

El coladero de espías soviéticos que Franco permitió en Canarias (abc.es)

 

 

 

 

 

III.- OTTO SKORZENY

 

La rocambolesca vida de este sicario Nazi, que acabó viviendo en Alcudia, Mallorca, y muriendo en Madrid en fechas no muy lejanas, la plasmo negro sobre blanco por acarrearme una duda enorme sobre sus últimas “fechorías”. Este esbirro de Hitler, sin escrúpulos, sin compasión y sin moral, comienza en una academia de cadetes austríaca de donde era natural, aunque de origen polaco. En esa academia Burschenschaft, se unió a las asociaciones juveniles estudiantiles Studentenverbindung.

Allí se inicia en el cultivo de la lucha y de las armas. Curioso es que fué en uno de los combates a espada, ya que ejercía con maestría la esgrima, donde, como recuerdo e identidad, siempre ya, llevará  la Schmiss, la mejilla cortada a sable, en un duelo. Cicatriz que lucía con orgullo y prepotencia, como señal de su valor. Abro aquí un paréntesis, para comentar que, los austríacos, fueron los más grandes entusiastas de Hitler. El Anschluss, fue un auténtico paseo triunfal , ni un tiro, y todos de acuerdo. La papeleta de simulacro de referéndum que se ganó casi por unanimidad lo dice todo. Ellos ahora tratan de decir que no, pero la “maldita hemeroteca” es testigo. Así, este gigantón abrazó la esvástica con pasión. Llegó a ser coronel de las SS Wafen, y siempre hizo “trabajos sucios” para el Führer, como la Operación Greif, la Panzerfaust y cien más, que lo llevaron a ser calificado por los aliados como el militar más peligroso de Europa. Aunque su mayor azaña la realizó al liberar a Mussolini de su primer encierro. Fue en septiembre de 1943.

Pietro Badoglio, había dado un golpe de estado en Italia y Vittorio Emmanuelle III había mandado a encerrar a Benito en el gran Sasso, monte más alto de los apeninos donde estaba ubicado un hotel, “El Imperatore”. El acceso era imposible y el rescate inviable. Llegaron en planeadores, redujeron a los guardianes que tenían orden de matar al Duce, a nada que vieran que podría escapar, y lo sacaron en una pequeña avionetita , que casi capota por el peso. Mussolini fue rescatado y Otto recibió la cruz de caballero y el ascenso a coronel.

No debemos olvidar que los Nacional Socialistas, eran socialistas como primera y principal, por mucho que ahora quieran asociarlo a las derechas, y a la gente de orden y trabajo. Hitler, en el 39, mandó a Ribentrop, a negociar un acuerdo con Stalin, dado que tenían un programa “casi idéntico de actuaciones”. Perversas todas. Y sobre todo querían repartirse Polonia. Hasta el asunto judío, era compartido, sólo que Stalin, no abría hornos, y gaseaba a inocentes, los ejecutaba en Progroms, donde murieron cientos de miles de Judíos, de hambre y frío. (Vean Fiddler on the roof, la secuencia de Anatevka). Para negociar el pacto, Stalin escogió a Molotov. Sí, el famoso por los cócteles, pero no de Gin y Martini, sino de gasolina en botella.

Así pues, Mussolini no era otra cosa que un socialista, que le parecian muy blandos los de su partido en Italia. El era el número tres del escalafón socialista italiano y jefe de información y propaganda, tomó el poder como socialista y sus fechorías fueron de origen socialista. Y Hitler, sabiendo como lo adoraba Benito, organizó el gran rescate, y se lo encargó, como no, al mejor, a OTTO.

Hitler utilizó a Otto en innumerables empresas y comandos de guerrilla, de secuestros, de intimidaciones y de asesinatos. Llegando a ser uno de los personajes en quien Adolf mas confiaba. “Que llamen a OTTO”  decía, y Otto aparecía de la nada, presto a cualquier atrocidad por su jefe. Cuando la guerra ya pintaba muy mal, fue llamado por Hitler. El ya observó que aquello era irreversible y se fue preparando para salir hacia España, país que adoraba, por su sol, mujeres, comidas y bebidas. Sin embargo, quería despedirse sin decirlo, con un último servicio al hombre que había admirado tanto tiempo y que le había colmado de honores y prebendas. Así pues, antes de ocuparse del asunto Mussolini, y mientras recibían información de donde estaba El Duce y preparaban su rescate, acudió al extraño y personal llamado de su Gran Jefe, se encaminó presto, limpio, elegante, desde sus 190 cms y sus cueros relucientes. Hitler lo quería ver personalmente y en secreto.

Acudió a la guarida del Lobo, a la Wolfsschanze polaca, donde un año  mas tarde Von Stauffenberg colocaría la bomba en un intento de matar al Hitler y fracasó.  Era un domigo temprano. Estuvo esperando a ser recibido casi una hora desde su llegada. Salieron de la estancia el médico de Hitler y dos enfermeras. Ya en aquel tiempo le inyectaban muchas drogas para mantenerlo vivo, despierto y semilúcido.

Un gastador impecable de 2 metros de alto, rubio, de ojos encendidamente azules, delgado, fibroso, huesudo, de nervio largo, puro ejemplo de ario, se presenta, lo saluda con el taconazo de rigor, al que Otto responde con el saludo romano “Heil Hitler”, y le susurra que le siga. El Soldado, abre una gran puerta, se hace a un lado e invita a pasar a Otto al famoso despacho del Führer. Estaba Adolf, sentado como enbebido en unos documentos de una carpeta azul, alzó la vista, se quitó las gafas y esbozó una sonrisa mas mueca o rictus, pero sus ojos demostraron cierta alegría y cordialidad. Otto se presenta con todo el ritual de soldado ante su superior máximo y acude a estrecharle la mano. Adolf lo rechaza con cordialidad y le explica que está dolorido en los huesos, es enero y el frío es tremendo, aunque el despacho esta bastante bien calefactado con las tres chimeneas ardiendo.

La inmensa mesa esta llena de mapas, legajos, documentos, no hay hueco que deje ver la magnífica tapa de roble. Sin embargo Otto, se apercibe de una carpeta cuyo rótulo corresponde a un nombre que le es ciertamente familiar. En letras grandes y negras a mitad de carpeta, esta rotulado “ T E S L A  N ”.

Nicolás Tesla, a la sazón vivía en New York City, en un hotel. Curioso que uno de los personajes más inteligentes, lúcidos y sabios, que ha pisado la tierra desde las primeras bacterias, acabara semiarruinado y peleado con todo el mundo. Su endemoniado carácter, su misoginia y su poco interés por el dinero, así como ser un individuo solitario, ni Marconi ni Edison, ni JP Morgan ni nadie acabó apoyándolo, cuando se ha demostrado que nadie hasta ahora en este mundo, a nivel tecnológico y práctico lo ha superado. Estoy convencido de que hay seres humanos con sensibilidad sensorial extraordinaria, que conectan con canales superiores, sean divinos, humanos o extraterrestres. A veces, gracias a ser individuos especialmente dotados, y otras por casualidad o por la providencia. Así decía Saliero, quien era incapaz de entender como Wolfgang Amadeus Mozart, podía componer de esa manera, creía que estaba conectado directamente con el ser Supremo Divino que le dictaba al oido la musica. Ludwig Van B, también sordo, componía obras como la novena. Miguel Angel, Bernini, Galeno, Leonardo, Pascal, y así unos pocos seres privilegiados.

Pues bien, Nicolas Tesla era uno de los grandes. Y había llamado la curiosidad de Adolf, con el experimento que le mostraron de su rayo cósmico. Necesitaba esos planos y otros inventos de Tesla que se comentaba, yacían en la caja fuerte de su despacho en su hotel neoyorquino.

Las Bombas (misíles) V10 y 11, la energía atómica incipiente, el esoterismo y hasta pistas sobre el Arca de la Alianza estaban sobre esa enorme mesa. Cualquier invento de esos podría dar un vuelco a la predicha derrota que parecía inevitable.

Vaya usted Coronel Skorzeny, el destino del Reich puede estar en sus manos. No se demore, use los medios que estime conveniente, no escatime, si falla, ya nada servirá de nada. Y le extendió la carpeta. Ahí tiene todo lo necesario para la misión y un salvoconducto personal para que todos le cedan todo lo que del Reich dependa. Tiene plenos poderes sobre cualquier ciudadano cívico o militar de Alemania. Y tenga en cuenta, sólo comparta conmigo sus resultados. Retirese.

Otto se cuadró marcialmente, espetó, un ruidoso Heil Hitler, y salió con la pesada carpeta bajo el brazo. Hasta que no llegó al mercedes negro y su chófer no arrancó, ¡ A BERLIN, RAPIDO !, no se enfrascó en la lectura del dossier.

Tardó 3 días en estudiar lo que debía buscar. Se documentó de los trabajos de Nicolás Tesla, de su invento y ensayo, obtuvo mapa de New York City, del hotel, de su habitación, de los enlaces y de las fuentes de financiación que tendría en USA, preparó un petate con lo mínimo, al que incluye una bolsa pequeña negra de cuero, que se cuelga al cuello y esconde bajo la camisa. Así se dirigió al aeropuerto militar cercano. Lo esperaba, un piloto en un Heinkel 111 bimotor, último modelo. Sin identificación militar, viajarían con pasaportes diplomáticos distintos, de Argentina, Paraguay y Brasil según donde repostaran. Según el plan de vuelo tendrían que hacer 5 escalas, cargar combustible y volar 46 horas hasta llegar a destino. Unos 12000 Kms. En barco eran 6 días desde puerto neutral, como España o Portugal, en avión llegarían en dos días.

Al llegar, estamos en diciembre del 42, hace mucho frío en New York. Es una navidad extraña, triste. En el aeropuerto privado de las afueras, Jamaica, Queens, lo espera el enlace, seguramente Reinhard Gehlen. El tal Gehlen era, una buena pieza, acabó sus dias trabajando para la CIA, ya que era general nazi y organizador del servicio de inteligencia. Los americanos lo aprovecharon bien al terminar la guerra.

Y se le atribuye que una hija de Otto le contó a su novio que Gehlen y Otto, asesinaron a Tesla. 

Pero ahora están en guerra con América y no puede hacer uso de ningún beneficio diplomático, militar ni personal. Al contrario, si lo descubren lo encarcelarán. Aún quedarían dos años largos de combates, aunque no lo sabían, si eran conscientes de que perdían la guerra desde que los americanos se decidieron, por culpa de los Japos y Peral Harbor en diciembre del 41. Había que actuar rápido.

Inmediatamente se pone en marcha, elije un alojamiento particular de entre los que le ofrece el enlace, que ha fotografiado la zona, el hotel,  la ventana e incluso a Tesla entrando y saliendo. 

Es seguro que Otto, se entrevistó con Tesla al menos dos veces. Es seguro que Tesla apareció muerto una mañana fría de enero de 1943, completamente vestido, incluso con sombrero y su caja violentada y vacía.Tenía casi 90 años. Fue en el Hotel New Yorker de New York City en Hells Kitchen. Lo habían rehusado desde el Warldorf hasta el Windham y otros por impago. Se comentó que el gobierno americano había requisado todos sus planos e inventos. Pero lo cierto es que muchos se recuperaron cuando alemania fue invadida. Otto apareció en Berlin 10 días después en una fiesta  y al poco tiempo desapareció. Volvió a aparecer al poco, para realizar la hazaña comentada de rescatar a Benito Mussolini unos meses después. Y así hasta el final de la Guerra anduvo entretenido en otras misiones suicidas o criminales. Otto al final de la guerra, el mismo día de la capitulación, finalmente se entregó a los aliados. Lo juzgaron en Nuremberg. Salió  absuelto.  Era un “simple militar”. Fue guardaespaldas de Perón, y vivió en varios países. Trabajo para el Mossad y para la CIA. Su presencia en España ocurrió años después de la rendición y de viajar por medio mundo. Finalmente regresó a España. Se dejó ver y se instaló en Alcudia (Mallorca). Se compró una casa a orilla de la playa y cerró el acceso a sus vecinos. Estuvo siempre en círculos Nazis, incluso se le veía en algún restaurante alemán en Madrid, con Klaus Barbie y otros, con mucha frecuencia. Fundo Odessa y otras organizaciones paranazis.

De los inventos de Tesla y de su destino no se sabe bien, todo muy misterioso. Sus descubrimientos en corriente alterna (CA), energía electromagnética, stores eléctricos, generadores, bobinas, transmisión de radio, dispositivos de ahorro de energía y tecnologías de transmisión inalámbrica. Si se sabe que la tecnología de la corriente alterna, los scanners, las resonancias y decenas de patentes más, han ido apareciendo.

Pero el objetivo de ganar la guerra para Hitler no fue alcanzado. Otto había fracasado. El 7 de enero de 1943 en el hotel New Yorker de Nueva York murió Nicolas Tesla, aseguran que estrangulado. Quizás el link mas abajo les aclare algo.      

Franco nunca lo recibió, y murió en Madrid.

PS.-

https://despertares.org/2012/03/04/nikola-tesla-fue-asesinado-por-otto-skorzeny/

https://www.perfil.com/noticias/cultura/el-documental-que-vincula-al-nazi-que-rescato-a-mussolini-de-la-carcel-con-peron-la-cia-y-el-mossad.phtml

 

Entre Valencia y Tenerife a bordo

 

 

 

 

 

IV.- DOS ERRORES.

Judíos y Jesuitas

 

Admitiendo que se han cometido muchos más, y quizás con peores consecuencias, si yo tuviera que elegir que errores nos han mantenido y nos mantienen, lejos de la Europa floreciente, sin industria, con poca educación, con poco fomento de la tecnología, y con tanto paro y fuga de cerebros a otros lugares donde se desarrollen más, elegiría 2 por encima de todos.

La de los judíos en 1492 y la de los jesuitas en 1767.

1.- La expulsión de los Judíos. 1492.

El año que se descubrió América, fue también el año en que se expulsaron los judíos de España. Oficialmente, por el Edicto de Granada, procediéndose en años siguientes a la expulsión de los territorios de Navarra y de Portugal. El primer intento de expulsar a judíos y también a mozarábes, fue en el 1101. Los Almorávides, dirigidos en esas fechas por Yúsuf Ibn Tasufín, trataron de expulsarlos y fue en Lucena donde residían los más altos rabinos judíos de la época. Tasufín, basándose en un relato atribuido a Mahoma, que ellos denominan “Jadiz”, y que encontraron en Córdoba por escrito, que aseguraba que los judíos abrazarían el islam si en el año V de la Hégira, no había aún llegado el Mesías, les obligaba a convertirse. Sin embargo, los rabinos reunieron una suma de oro y regalías inmensas y compraron la voluntad del corrupto Tasufín. Quien miró para otro lado y aceptó la coima.

En 1146 los Almohades, derrotaron a los Almorávides, y su líder y primer Califa  Abd al-Mumin, después de conquistar Marrakesh, cruzó a la península e impuso la Ley estricta, conminando a judíos y cristianos a convertirse, salir en plazo o morir ejecutados, y sus bienes, y esposas repartidos entre los musulmanes. Esto ya provocó un éxodo de mentes brillantes, de escuelas talmúdicas y coloquios rabínicos, que empobreció culturalmente a Sevilla, Granada y Córdoba sobre todo, pero también Lucena y Montilla, propiciando un éxodo hacia Europa e incluso a Egipto, como ocurrió con el Gran Maimónides. Sin embargo, Toledo acogió a los intelectuales judíos que pudo y de ahí sale la escuela de traductores más famosa del mundo en la época.

Esas pistas ya nos debían indicar el error tremendo que significaba extrañar a las mentes más prolíficas del país por motivos religiosos, ya que propició un retraso inmenso en el dearrollo del Sur de la Península y de la España en construccion entera.

En realidad España fue de las últimas naciones que los expulsó y no de todo su territorio. Cierto y verdad que los Reyes Católicos siempre protegieron a la comunidad judía por los servicios que prestaban a las comunidades. Asimismo, verdad que la Reina argumentaba que era un problema que Fernando quería resolver y que nunca partió de ella. Muchísimas órdenes y escritos lo refrendan. También, que la intervención de la inquisición recién creada, impedía proteger a muchos. Y sobre todo que Fernando era un obseso del “Estado Moderno”, que implicaba retomar el poder que estaba muy repartido entre los nobles, y crear un reino unido y fuerte. Crear Hispania. Para eso, era imprescindible la unidad social y lo que aglutinaba a la sociedad era la religión. Por lo tanto, el problema se traslado a los “conversos”, que en realidad eran “Criptojudíos”. Se habían bautizado pero seguían practicando la Ley mosaica con cierto disimulo. Todo ese conjunto de circusntancias y de objetivos, hizo que fuera inevitable la expulsión de los que no se bautizaban y de los que continuaban como “marranos” practicándola en privado.

El Edicto de Granada los acusaba de usura y de “herética  pravedad” en la versión Aragonesa. Ya que hubo dos versiones del edicto. Uno para Castilla, que sólo se refería a motivos religiosos. Otro para Aragón como expusimos antes.

Sefarad es en la tradición judía toponímico como se denominaba a la Penisula Ibérica, por eso, los expulsados, tomaron la denominación  de “sefardíes”. La cifra mas real de expulsados es de 75.000. Siendo además notorio la de retornados, ya que se fomentó en gran medida esa vuelta, al recuperar sus posesiones por el precio que se vendieron y demás concesiones. Eso si, mediante bautismo y pruebas de fé.

La controversia de que a España no le afectó gravemente la expulsión de los judíos, se basa erróneamente en las cifras y datos de que ya se habían esquilmado a los judíos desde hacia 150 años, con matanzas revueltas y saqueos. Con lo que había un grupo de poderosos judíos pero casi igual que de cristianos. Por lo que localmente supuso un vaciamiento pero no una gran catástrofe. Sin embargo, no se tiene en cuenta la prodigiosa laboriosidad, la cultura artesanal, las artes, oficios, y especialidades del pueblo judío. Ciertamente que España, la que estaba emergiendo, sufrió un retroceso, enorme. No en lo que era en ese momento, sino en la que hubiese sido con esa sangre disciplinada, obediente, productiva y lejos de los “vicios” tradicionales españoles. Baste un apunte de nada menos que Solimán el magnífico, que, continuando con Bayaceto, acogió a una gran cantidad de sefardíes en el Imperio Otomano.

Dicen que Solimán exclamó en una ocasión refiriéndose al Rey Fernando:    "¿A éste le llamáis rey que empobrece sus estados para enriquecer los míos?". Este mismo sultán le comentó al embajador enviado por Carlos V  "que se maravillaba que hubiesen echado los judíos de Castilla, pues era echar la riqueza".

2.- La expulsión de los Jesuitas.1767

 

 

 

 

La expulsión de la Compañía de Jesús, fundada en Roma por Ignacio de Loyola en 1534, y aprobada por Paulo III en 1540 juntamente con Francisco Javier, Pedro Fabro, Diego Laínez, Alfonso Salmerón, Nicolás de Bobadilla, Simão Rodrigues, Juan Coduri, Pascasio Broët y Claudio Jayo. Ignacio desconfiaba de Alcalá y de Salamanca, y se doctoró con ellos en París. Casualmente, Paulo III, hermano de una amante de Rodrígo Borja, Papa Alejandro VI, fue quien le nombró Cardenal Diácono. Cuando Paulo fue nombrado Papa, la Iglesia estaba convulsa por la Reforma de Lutero, Melanchthon, Calvino y Zuinglio, y estaba desesperado y perdido. Entonces Ignacio que quería también reformar pero desde dentro, sin salirse de los cánones, vio su futuro al dar apoyo total al Papa. Consiguiendo dar futuro rápido a la orden.

La biografía que hace La Couture de Ignacio en sus dos tomos jesuitas, es extraordinaria, genial, insuperable. No se la pierdan. Es el mejor biógrafo del mundo y entra en Ignacio como la luz en el cristal. Lástima que como ser humano, como ocurre con algunos genios, Jean participó activamente en el Horror de Pol Pot, al apoyarlo enfebrecidamente en todos lo foros internacionales. Antes de morir, pidió perdón, con la boquita pequeña por los 3 millones de muertos que el comunismo que defendía perpetró.

Carlos III, en 1767, y en una operación de solo tres días, preparó la expulsión de la orden. La acusaba de haber instigado el Motin de Esquilache. Leopoldo de Gregorio y Masnata Marques de Esquilache y Valido del Rey, pretendía cambiar y modificar Madrid. Limpiarla, sanearla y sobre todo impedir que capas, sombreros y embozos, ocultaran personalidades que cometían crímenes y asaltos. Los jesuitas , apoyados por el Marqués de la Ensenada, del Duque de Alba y otros, pedían la dimisión de Esquilache por motivos políticos. Movilizó a más de la mitad de la población y el Rey se sintió amenazado. Después de las pesquisas secretas, se determinó, la participación. Rodearon las 146 casas jesuitas por el ejercito y los llevaron a embarcar.

Todas las monarquías católicas se unieron a este evento. La ilustración, el jansenismo, los cambios políticos y su elitismo, hacían perder los valores en que se inspiraban los jesuitas. De los 56 Obispos consultados, solo 3 rechazaron la expulsión, el resto estaban de acuerdo.

Así 5.300 jesuitas de España y de América, fueron expulsados del Imperio Español. Otras órdenes religiosas también apoyaron la expulsion, lamentablemente. Y todo esto implicaba la expropiación de todas sus “temporalidades”  vulgo, bienes, fincas, casas y colegios, había que cambiar planes, métodos, temas de estudio y aprovecharon para hacer una transformación perniciosa y muy partidista.

La expulsión los llevó a Córcega, que era Italiana, pero que devino francesa un año mas tarde, y tuvieron que salir, ya que Francia los había expulsado de su territorio. El Papa Clemente XIII, los tuvo que acoger en los territorios pontificios, que malvivieron de la venta de algunas posesiones no confiscadas. Clemente XIV, no soportó las presiones de las monarquías católicas y en 1773 decretó la supresión de la compañía. Carlos III los persiguió con saña, y ya que con el Papa Clemente XIII, no pudo, cuando llegó Benedicto XIV, envió a Moñino,  futuro Conde de Floridablanca a presionar e incluso a amenazar al Papa para la supresión, que consigió firmara. El Breve, “Dominus ac Redemptor” es todo una muestra de la triste historia de la Iglesia. Al igual que la supresión de los Templarios instada por otro Rey. Afecto asimismo a las “jesuitinas”, las de Sion y las del Sagrado Corazón.

 

Giovanni Vincenzo Antonio Ganganelli, conocido como Clemente XIV, bicentésimo cuadragésimo nono, Sumo Pontífice de la Iglesia Católica. Fue elevado al Papado en el conclave de 1769. Estudió con los Jesuitas de la Adriática Rímini. Pero ingresó en los Franciscanos, y con el nombre de Lorenzo. Sus famas no provienen de sus cualidades artísticas, humanísticas y culturales, que las tenía, sino por haber cedido a lo que otros Papas habían resistido.        

La presión insoportable de los monarcas españoles y franceses, para disolver la Compañía de Jesús.

 

Así, el 21 de julio de 1773 promulgó el breve “Dominus ac Redemptor”, por el que quedaba disuelta la citada Compañía.

 

Escribe Pedro Lamet “Lo cierto es que a partir de aquel día «Fray Lorenzo» no levantó cabeza. Se negó a recibir a nadie, ni siquiera a Moñino. Se decía en Roma —Dios sabe si era lo cierto— que el Papa vagaba lamentándose por los pasillos de su palacio con una frase en los labios:                                                           

¡Compulsus feci !, (« ¡ lo hice obligado !»).

Como resultado, la educación, la instrucción, la disciplina, la excelencia, la preparación, el rigor y la genialidad incluso, desaparecieron de la sociedad española, al fallar la educación de los educandos. Catalina La Grande de Rusia y Federico II de Prusia, hicieron caso omiso al Papa, y se beneficiaron de la fuerza educativa jesuítica, en este momento además obligados a ser los mejores. Se  permitió la continuidad de los colegios jesuitas, y de hecho la reorganización de lo más selecto de la intelectualidad de la compañía.

Finalmente, Barnaba Niccolò Maria Luigi Chiaramonti, Papa Pio VII, papa inmenso, longevo y prolífico, famoso por sus peleas con Napoleón y por abolir la esclavitud, aprobó la orden en Rusia mediante el breve Catholicae Fidei, trece años después, firmó la bula Sollicitudo omnium ecclesiarum que restauraba universalmente a la Compañía de Jesús, el 31 de julio de 1814 en un majestuoso acto muy lucido y especial. Con más de 100 jesuitas.

Para terminar, un dato. En la II República Española, caótica y finalmente comunista en 1931, Manuel Azaña les aplicó el artículo 26 parrafo 4º de la constitución, y por el cuarto voto, de obediencia al papa (Perinde ac cadaver) dejó fuera de la Ley a la Compañía de Jesús obligándoles a abandonar la vida religiosa en común y someterse a la legislación. Como preludio a su política acerca de “La cuestión religiosa” cuyo objetivo era descatolizar a España. Como todo lo de esa nefasta república, muy democrático y muy ejemplar…

Matanza, Tenerife 2023

https://reflexioneslsoriano.blogspot.com/2022/02/la-cuestion-religiosa.html

 

 

 

 

 

V.- EL CABALLERO DE LA VIRGEN

Ojeda y Caonabo

 

El descubrimiento y la conquista de América, tiene muchos personajes interesantes, con biografías emocionantes, y otras decepcionantes. El colectivo humano en general que se atrevía a desafiar a los elementos, requería valor y obstinación, pero también necesidad y ambición. Muchos se habían pasado años peleando contra los musulmanes, y al caer Granada, último bastión Nazarí, lo que les quedaba era la delincuencia o la guerra en otros sitios de Europa. De nuestro personaje se ha ocupado Blasco Ibañez y Vázquez Figueroa. Pretendo una breve aportación con algún detalle curioso.

El Papa Valenciano Rodrigo Borja, elevado al papado como Alejandro VI, sobrino de Calixto III,  de la Safor, Ducados de Gandía, en la Valldigna de Xátiva, apoyó los descubrimientos. A petición de las Católicas Majestades emitió la “Inter Caetera II”, bula menor, que dividía el mundo entre los dos países más aventureros de la época. Quizás los más necesitados. Así, se establece por  vez primera, un concepto de meridiano, al oeste del cual todo territorio descubierto y conquistado pertenecería a la Corona Española. Salvo que ya estuvieran en posesión de algún principe cristiano. Sustituye al antiguo tratado de Alcazobas. No hizo mención a Portugal pero queda implícito que lo que está al este es de otros estados. A este respecto, el único que en aquel momento ya estaba en Africa y en Las Molucas de las especias era Portugal. No en vano, aunque el Almirante Cristóbal o Cristóforo, navegaba bajo la iniciativa española, al regresar no arribó a puerto español sino a Lisboa a ver a Juan II. No quería enemigos a sus espaldas. Esto sin embargo, no fue del agrado de los Reyes. Pinzón también regresó y atracó en Galicia. Por lo que la desconfianza en Colón es notoria.

Nuestro hombre nació en un pueblecito de Cuenca, y en los escasos 50 años que vivió, pero sobre todo en los últimos veinte, desarrolló una actividad frenética en el ámbito de la Conquista y descubrimiento de nuevos territorios.

De familia con cierto grado de hidalguía, aunque sin fortuna, consigue a través de un pariente de cierto rango en la inquisición, ponerse al servicio del Obispo Fonseca, influyente clérigo con cargo en la Junta de Intendencia de Indias.

Alonso pues, lleno de energía y vitalidad, embarca por medio de Fonseca, en el segundo viaje de Colón.

El primer viaje, de Colón, se efectuó con dos carabelas ligeras, y una Nao más pesada. Llegaron a las Bahamas actuales y de allí, en Diciembre del 1492 a un lugar que llamaron la Española, hoy la isla que alberga a la Dominicana y a Haití.

Desgraciadamente la Nao Santa María encalla en arena por dejar al mando a un grumete que desconocía la fuerza variante de las corrientes. Colón decide en ese momento construir un fuerte con los restos de la Nao embarrancada. Al fin y al cabo iban a colonizar y a crear asentamientos. Y lo llaman el Fuerte Navidad, ya que el naufragio fue el día 24 de diciembre. Fue la primera construción española en América. El lugar exacto hoy pertenece a Haití. Trabó relaciones con los caciques locales que como se vería habitual, estaban siempre muy enfrentados entre ellos. El peor de todos era un cacique caníbal que se llamaba Caonabo, que molestaba a los demás. Colón pactó con sus enemigos, como Guacanagarix, que ayudó mucho a Colón en todos los aspectos, saliendo él reforzado por la alianza con el navegante. Caonabo no quedó satisfecho para nada.

Allí deja a 39 hombres, al mando de Diego de Arana, y decide volver en las dos carabelas, entre otras razones porque no cabrían todos en ellas. Llevando muestras de tierra, plantas, pájaros y algo de oro, para demostrar el éxito de la empresa.  Una al mando de Pinzón, llegó a España por Galicia, pero Colón, hizo escala en Lisboa y se entrevistó con Juan II, de allí salió a las Azores y ya entró en España. Dos meses tardaron. Se trasladó en abril a Barcelona, donde estaban los reyes y fue recibido con tanto bombo y sorpresa  que decidieron ya preparar el segundo viaje.

El 25 de septiembre de 1493, 1500 hombres y dieciséis barcos formaban la espedición a donde aún creían que iban. Al Cipango, al Maluco, a las especias. Llegaron el 22 de noviembre.

Y hete aquí que en esta expedición se enroló nuestro protagonista, Alonso de Ojeda, a instancias de Fonseca. Los planes de Fonseca, y también de los Reyes Católicos, eran enviar a alguien de confianza que confirmara lo que decía Colón  de la riqueza de las tierras, y Fonseca personalmente, ver si podía amortiguar algo la popularidad y amainar el poder de Colón, que se había vuelto un engreido y soberbio.

Así pues, Alonso, ágil, jóven, listo, experto en armas, de genio vivo y fervor religioso extremo, sale con esa misión hacia su aventura. El espía de Fonseca, el espía del Rey.

Llegan al Nuevo Mundo y después de varias escalas, llegan al Fuerte de Navidad, encontrándolo destruido y deshabitado, y con restos de haber muerto sus defensores. Allí por los caciques amigos, se enteran de que el sanguinario canibal Caonabo, nada más salir Colón atacó con una multitud el fuerte y acabó con todos, imaginándose a los canibales con sus horribles costumbres.

Alonso, que había demostrado sus habilidades en la toma de Granada, aparte de haber mandado una de las naves del segundo viaje, participó en misiones importantes, como la de auxiliar a Margarit, y la búsqueda del veedor Diego Márquez. Asimismo exploró la región del Cibao, obteniendo varias muestras de oro, que se llevaron a España. Casualmente, esa región era dominio del famoso Caonabo con quien Alonso, tenía ya una “deuda personal”. Caonabo, en otra ocasión intentó atacar la sengunda fortaleza que Colón había edificado en Santiago, Fuerte de Santo Tomás de Jánico, en su segundo viaje. Pero hete aquí que Ojeda, lo derrotó, y cuando su hermano vino en su ayuda, Ojeda provocó una auténtica masacre indígena. Cuentan que Caonabo, maldijo a Ojeda, y le deseó que a su muerte fuera pisoteado por su pueblo. Cosa que como veremos, Ojeda hizo que ocurriera.

Era un mal enemigo Ojeda, y ya decidió ir a por el Indio. Para ello preparó un ardid muy curioso. Los indigenas apreciaban mucho el latón, al que llamaban Turey, que en su lengua era “Cielo”. Creían y quizás con razón que había venido del cielo, quizás en algún meteorito. Y se hacían joyas y lo usaban en ceremonias.

Ojeda dio al herrero instrucciones para hacer una suerte de esposas sólidas, pero de apariencia brillante e inofensivas. Una vez terminadas y envueltas en una tela roja y bordada, se dirigió, no sin riesgo con nueve compañeros hacia el campamento del Cacique, que como Ojeda, era mas bien pequeño y estaba muy engalanado y junto al rio. Descabalgáron y Ojeda se le arrojó a sus pies, le besó las manos, y todos le hicieron una gran pleitesía, diciéndole que traían un regalo especial para reconocerlo como Cacique principal e interlocutor de Colón. Que fueran al rio a bañarse y limpio, como ellos hacían antes de ceremoniar, le entregarían el regalo que estaba dentro del bulto lujoso. Los indígenas que rodeaban a Canaobo se apartaron por miedo a los caballos y Ojeda le dijo a Caonabo, que una vez limpios y engalanados con el regalo lo llevaría sobre el caballo y aparecería ante su pueblo como un gran personaje al que hasta los extranjeros admirarian.

Una vez en el río, Ojeda abrió el convoluto, sacó las esposas se las colocó a Caonabo y lo alzó a su caballo alejándose un poco y dando vueltas y rodeos, con todos sus compañeros en una especie de exhibición hípica con Caonabo erguido, alto, señorial.

En esto viran grupas y salen a galope tendido llevándose al Cacique que cuando se quiso dar cuenta ya estaba retenido e inmovilizado y camino de Isabela.

Canaobo, fue amarrado a una estaca en una tienda a las afueras de la casa donde Colón residía, y lo soltaron engrilletado a presentárselo a Colón. En su breve encuentro Caonabo preguntó que quién era, y le dijeron que el jefe. Caonabo se dio la vuelta, le dio la espalda y dijo algo cómo, “solo reconozco como mi jefe a Ojeda, que me apresó con inteligencia”.

De vuelta a la tienda. Cuando Colón pasaba hacía cucamonas e irreverencias además de emitir gritos y frases malsonantes. Cuando pasaba Ojeda, agachaba la cabeza en sumisión.

Finalmente, como los caciques eran de linaje especial, Colón decidió enviarlo a España. Ninguno de los caciques jamás se rindió, y esto tenía a Caonabo sumido en la tristeza. El barco que los llevaba se hundió en una tormenta al salir del puerto, y no es cierto que muriera ahogado. Según algunas narrativas ya había muerto a bordo de nostalgia y tristeza.

Las aventuras de Ojeda siguieron con Juan de la Cosa, e incluso con Américo Vespucio. Aventuras y desventuras con Enciso, Pánfilo de Narváez y hasta con Her y el Pirata Talavera. Casó con una India bautizada Isabel y tuvo tres hijos. Dicen que murió de pena sobre la tumba de su marido y hay una alegoría escultórica que lo representa. Viajó en una carabela hacia América, pasando por Canarias y llegando a Venezuela, a la que exploró y dicen que le dió el nombre de pequeña Venecia. Desde su primer viaje, guardaba y llevaba con él siempre una imagen de la Virgen Maria, y finalmente y por una promesa cuando estuvo en gran dificultad, le dedicó una iglesia en un poblado del estado de Cueybá. No hizo fortuna, en 1515, murió en Santo Domingo. Como había dejado escrito, quería ser enterrado en la Iglesia de San Francisco  en el pórtico de entrada, para que todos los habitantes pudieran pisar su tumba, en pago de todos los errores que había cometido y como Caonabo había pronosticado. Venezuela le dedicó una ciudad, Ciudad Ojeda, por descubrir el Lago Maracaibo donde tiene una plaza espectacular. Una vida llena y completa, una vida ejemplar.

Tenerife turbulento 2023.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VI.- KOSA PAN EMBAJADOR

 

Reino de  Siam bajo el reinado del Rey Narai año 1684, Enero. Día de los tres Reyes Magos, el Padre Jesuita Bénigne Vachet, y dos miembros de la Nobleza Siamesa, a título de embajadores, partieron desde Samut Prakan en el Golfo de Tahilandia hacia Francia. Su objetivo era la corte del Rey Sol Luis XIV. La Capital era entonces Ayutthaya, Río Chao Phraya arriba, ya que Bangkok, era un lodazal lleno de serpientes, cocodrilos y moquitos, inhabitable. Venían en barcos de remeros que subían y bajaban el río a gran velocidad.

Los Jesuitas, son los más preparados, los más intrépidos y los mas laboriosos de todas las órdenes. También los más complicados y  a veces los más fanáticos. Creen que el que no está bautizado no llega nunca al cielo. No se salva. Y por eso hay que “Dar fruto” y convertir a cuantos más mejor. Tuvieron siempre obsesion por Asia. Francisco Xavier, Mateo Ricci, Rhodhes, etc. En Macao fundaron la primera unversidad de China. San Pablo.

Rhodes fue un héroe en Vietnam o en la Conchichina.      Mateo Ricci, asombró a los popes chinos escribiendo tratados en su lengua. Incluso Mao le dedicó seis series de sellos a “Liu Mateu” como ellos le llamaban. Y enseñaba cartografía y  cosmografía en Pekín.

En este caso, el Padre de la Chaise, jesuita y confesor durante décadas de Luis XIV, estaba defraudado por que no conseguían conversiones en Siam, hoy Reino de Thailandia. Los misioneros portugueses y holandeses hacían lo que podían en el país budista, y también colaboraban en las expediciones comerciales de las que Francia no participaba. No se llevaban bien jesuitas ansiosos de “dar fruto “y  “tomar atajos” para la conversión y los pacientes misioneros de poco éxito.

Así pues, El padre Bachet, ideó una estrategia para conseguir masivas conversiones. Los jesuitas hacían esto y a veces acababa en grandes tragedias humanas.  Su propuesta era convertir al Rey Narai, y después de esto él obligaría a todos sus súbditos a convertirse. Y al padre de la Chaise, le pareció bien.

Buscó entonces a algún personaje importante que le ayudara a frecuentar al Rey y consiguió contactar con Constatinos Phaulkon.

Griego pero nacido bajo el Gobierno de Venecia en Cefalonia, emigra a Inglaterra y se alista en la marina como artillero. Decidió embarcarse para Asia en la Compañía Británica de Las Indias orientales, y dada su impresionante facilidad para los idiomas, se instaló rápidamente a su llegada a Siam. Una vez dominado también el thailandes, consiguió acceder al consejo de traductores del Rey Narai. Poco a poco, se ganó la confianza del Rey y también la enemistad de los asesores locales en la corte. Llegando a ser el primer consejero del rey, algo parecido a su primer ministro. Los reyes tahilandeses han sido siempre muy despectivos con sus súbditos. Algunos reyes han vivido en Londres prácticamente toda su vida.

Constantinos, tan sediento siempre de emociones, al saber que nada menos que Luis XIV quería relacionarse con el Reino de Siam, organizó todo para que Bachet, acompañado de dos altos funcionarios diplomáticos, thailandeses, partieran hacia Francia. Al llegar, y con la ayuda de la Chaise, organizan una embajada encabezada por Le Chevalier de Chaumont, que se hace acompañar por el jesuita Guy Tchard, por el padre Benigne, y por los dos embajadores que retornaban a Siam. El padre Benigne, miembro de la sociedad de misiones extranjeras de París, que aún hoy tien su sede en Silom Road en Bangkok, había completado con éxito su parte de la misión. Asimismo llevaban a Abbé de Choisy, un socialite de la época, cronista, diseñador de trajes de época y hombre culto y refinado.

Chaumont se presenta a Narai, que “obliga” a todos a estar por debajo de él, tradición que aún sigue en la monarquía thailandesa. Para ello, al Rey, le montaban un escenario, que ocultaba una escalera por donde subía y se asomaba por una ventana unos diez peldaños por encima de los enviados extranjeros que consideraban una humillación arrastrarse por el suelo.

Chaumont, logró algunos acuerdos comerciales, pero no consiguió “convertir” a Narai al catolicismo. A Narai, le pareció poca cosa, lo que le enviaba el Rey llamado “sol” y que decían era el mas grande y poderoso del mundo habitado. Entonces Narai, asesorado por Phaulkon,  propuso enviar una embajada que de verdad mostrara su grandeza y que impresionara a Luis. Y entonces llama a Kosa Pan, su más preciado dignatario, muy rico y muy culto, bisabuelo que será del Rey Rama I, (Nos non venimos de Reyes, que Reyes vienen de Nos) de una familia principal, casado con la hija del hombre mas rico de Tahilandia, de origen chino, como todos los ricos tahilandeses, aún hoy.

Los preparativos duran mas de un año, para desespero de los jesuitas. Los franceses ceden dos barcos para la comitiva, Lóisseau y Le Maligne.

Y finalmente en 1686, la comitiva parte hacia Brest, llevando a Kosa Pan mas dos altos diplomáticos, al Padre Tchard como asesor, traductor y guía de Pan, y un despliegue de frutas, plantas, flores, elefantes y de todo, un autentico circo, impresionante. Llevaban asimismo una propuesta “eterna de amistad, alianza y cooperación” de Naray a Luis. Dejaron a Forbin que había impresionado a Phaulkon y a Narai, dándole unos elevados cargos que desempeñó un tiempo.

Hasta que Phaulkon vió que le hacía algo de sombra y lo mandó de vuelta a Francia. La expedicion arriba a Brest, un 18 de junio de 1686, y tardan casi 3 meses en cubrir los mas de 500 kms, a Versailles, pasando por Rennes y Chartres, donde multitudes asombradas  se agrupaban a su paso. Fue noticia en toda Europa la expedición, que llegó a su destino el 1 de septiembre del mismo año. Estaba esperándolos casi dos mil personas, tal era la impresión e interés que causaban sus gorros picudos, su colorido y sus ropajes.

Kosa Pan, a su llegada a Versailles, sacó su cuaderno de viaje y escribió, “Versailles es un paraiso habitado por gente muy ricamente vestida, con orgulloso y curioso aspecto”.

Y lo decía el que sus atuendos eran espectaculares, con bordados de sedas y oro, además de los famosos sombreros picudos y piramidales.

El 3 de septiembre, Monsieur de la Feuillade, Marechal de France, se alonga a recoger a Kosa Pan y a sus otros dos embajadores, Uppathut y Trithut, y se introducen en la carroza dorada del Rey y del Delfín de Francia, de una majestuosidad y confort insuperable, y partieron desde Paris a donde llegaron a esperar la cita del rey, a Versalles. “Habían venido de muy lejos, debían de ver al Rey Sol”. Y lo iban a ver.

Delante de ellos en una especie de palanquín altamente decorado, y custodiada por 12 guardias reales suizos, iba la carta de Phra Narai dirigida a Luis, como prueba de la amistad eterna, colaboración continua y protección mutua. Los parasoles redondos a distintos niveles que llevaban los asistentes, remataban la comitiva de Kosa Pan.

Llegados al palacio, alrededor de 2000 personas esperaban a la comitiva, que descendieron y se introdujeron en el palacio, traspasando salones y salones, a cada cual más impresionante y lujoso, hasta llegar a donde les esperaba el Rey.

Escribe Kosa Pan en su diario, que luego transformara en un abultado libro. “En una plataforma elevada de nueve escalones de altura, acompañado por su hijo y nobles de la corte, en un atuendo bordado con una constelación de piedras preciosas y oro que podría confundir la mente de un astrónomo, se sienta el rey.”

Sorprendentemente, contrariamente a sus mas ancestrales tradiciones, Luis les permite, por primera vez en su vida, mirar de frente a la realeza.

“Procedimos pues a la entrega de la carta, y de los regalos, que habíamos escogido entre los más sublimes que nuestro país posee. Pero visto la riqueza de Versailles, creo que hemos quedado a muy poca altura, y espero que esto no haga que nuestros anfitriones nos minusvaloren, “ni arrojen prejuicios sobre nosotros y nuestro país.”

Este es un país de hadas”, donde hemos de negociar todos nuestro intereses.

La partida de regreso se inicia el 17 de diciembre de 1686, cuando ya los lagos, las fuentes y los rios estan helados y las hojas han caido, cosa que también sorprende a los visitantes. El rey no ha hecho gran caso de los regalos, ellos solo quieren los tratados comerciales preferentes para el comercio, sobre holandeses, portugueses e ingleses, Y afianzar su dominio e intereses por la región. Y lo mas importante, de la Chaise, que había asistido a todas las reuniones, no disimuló, su principal interés. Convertir a Naray, para “dar fruto por el atajo”, siguiendo a Ignacio, y convertir de una tacada a todo el reino de Siam.

Esto va a provocar una enorme tragedia, que comienza el mismo día de la partida de regreso de Kosa Pan a su país.

Kosa Pan, regresa y con el varios jesuitas, La Loubère, Guy Tchard y otros, encontrándose un país en el que la facción proeuropeista estaba muy arraigada. Sobre todo por el enorme conocimiento de los jesuitas de astronomía y cosmografía, como asombró Mateo Ricci en China, La Loubère lo hizo en Siam.

Phaulkon se había adueñado de la voluntad de Narai, desplazando a la corte del rey y a sus nobles. Se había erigido en Primer Ministro, y dirigía a su antojo el país. Y entonces se desarrollan una serie de circusntancias. Como el tratado tardaba en cumplirse, Luis envió una flota armada de 5 navíos de guerra, al mando del General Derfarges, que no gustó nada a Narai ni a los altos funcionarios thailandeses. Se establecieron en Bangkok y Mergui. Narai  no los recibia en Ayutthaya, donde residía el Rey y el gobierno. Bangkok, decribe Sportes en su maravilloso libro A.M.D.G, era un lodazal lleno de mosquitos y cocodrilos a 40 grados y con humedades del 90%. A propósito, Desfarges cazaba cocodrilos, con un pato amarrado a una tabla llena de clavos. Cuando el cocodrilo atacaba con su habitual violencia, se clavaba los clavos y quedaba atrapado. Así mataba el tiempo esperando ser recibido en palacio. Una vez subió a ver a Narai y le dieron un banquito chiquito donde con sus 130 kg y 2 metros de alto no podía ni apoyarse.

Anécdotas aparte, todas estas maniobras, unieron a los nobles bajo el mando de Phetracha pariente de Narai y medio hermano de Kosa Pan, que había tornado en furioso antieuropeista, al ver que enviaban barcos de guerra a obligarles a aceptar los tratados. Juntos, tramaron la revolución contra Phaulkon y los jesuitas, apoyados por el clero budista, muy preocupado por las intenciones de Tchard, la Loubère, etc. Depusieron a Phaulkon, lo decapitaron y su mujer fue condenada a esclavitud en las cocinas de Phetracha. María Guyomar de Pinha, la esposa de Constatinos Phaulkon, fue una repostera muy famosa e introdujo muchos pasteles de la gastronomía portuguesa en la corte. Phetracha, acabó con muchos miembros de la familia real, e incluso se acepta que de Narai también, que de todas formas estaba muy enfermo. Se casó con la hija y heredera de Narai, Krommaluang Yothathep, se proclamó rey de Siam y tuvo un reinado tormentoso por su modo de acceder al trono.     

Tchard regresó a Francia como embajador de Narai antes de morir éste, y más tarde fue a enredar a la India donde murió.

Si van algún día a Thailandia, oiran sin duda una palabra FARANG o FARANGSET, que al pronunciar la R como L, foneticamente suena Falang o Falangset. Es un adjetivo semidespectivo a los franceses, que ellos adjudican a todos los extranjeros occidentales.

Los franceses, al contario de los portugueses, ingleses y holandeses, se granjearon la enemistad eterna con los thailandeses, pueblo que jamás ha sido invadido. Aunque sus peleas con los birmanos siempre fueron épicas

Matanza, calor. 7/ 2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VII.- RICHARD VON COUNDENHOVE - KALERGI.

 

Quizás este individuo, no les resulte conocido, pero les puedo asegurar que de todos los males que padece Europa en este momento, él, es el mayor culpable. Así de claro y de rotundo, no lo duden. Espero poder demostrárselo en unas pocas líneas.

El Conde Richard Von Coundenhove - Kalergi, era hijo de austriaco y madre japonesa. De hecho nació en Tokio al ser su padre embajador en ese país.

Tuvo su experiencia como alumno en la magnífica Theresianum, hoy escuela y Universidad Teológica Pontificia. Era un hombre brillante y muy dotado, y como muchos de ellos, como La Couture, García Márquez y otros, de cerebro algo desviado a posiciones totalitarias. Es un clásico.

Richard desde jóven tenía una idea de Europa como un solo país. Como Los Estados Unidos de América. Por eso desde siempre estuvo rondando el paneuropeismo. Conoció a Briand y junto con él promovieron el interés por una Europa Unida.  Su publicación mas lejana fue en 1923, cuando publica un panfleto a título de manifiesto, titulado Pan-Europa, lo que más adelante será una guía para la creación de la Unión Europea.

La Unión internacional Paneuropea, en sus orígenes, era cristiana, liberal, social, aborrecía el consumismo por inmoral, y abjuraba del ateísmo y del nihilismo. Y así se crea y atrae a innumerables personajes de la época. Como el español Salvador de Madariaga que fue Ministro de Instrucción Pública en la II República Española, lo que nos hace dudar muy mucho de su liberalismo, cristianismo, y de su espíritu democrático. Contradictorio, brillante, incluso genial a veces. Propuesto varias veces a Nobel, Premio Carlomagno, presidente de los liberales. Anticomunista y antifranquista. Este tipo de confusiones era lo que abundaba en esa época antes de la II Guerra Mundial. Y de ahí nace el Europeísmo, pero sin definición clara de lo que estos hombres como Adenauer, Thomas Mann, incluso Einstein, Pompidou y Briand, tan distintos y distantes creían y proponían para formar una idea común. Así nace y así sigue el engendro Europeo. El discurso de Aristides Briand en La Onu, se basó en gran parte en el paneuropeísmo de Kalergi. Tanto Briand, como Adenauer, Monnet,  Schuman, y Alcide de Gasperi, pasan por ser los padres de la unidad europea, sobre los que asimismo influyó.

La ilusión de ser europeos, pero cada uno distinto es el fallo de esa unión que es solo monetaria, en realidad. Ni fiscal, ni del todo judicial, ni nada. Jamás será como los Estados Unidos de América ni los Mejicanos. Tanta mente preclara y brillante, junta pensando diferentes ideas, ocurrencias, matices y detalles, han provocado un conglomerado donde lo único que es cierto es el enorme gasto que nos producen sus señorías y la administración que los acoge, descomunal.

Y Bruselas, sin industria, sin minas ni Africa que explotar, depende económicamente de este Monstruo que se lo traga todo, emite poco, manda nada y procura no molestar. Nos endeuda hasta las trancas, nos quita la industria a unos y nos convierte en camareros a otros con escaso valor de capitalización, y que las decisiones de un grupo son las que marcan la deriva, pero las consecuencias las pagamos unos más que otros.

El paraguas monetario que nos ofrece, sobre todo a los españoles sin embargo, es de mucho agradecer. Dado los gobiernos que se forman en este país desnortado, sin moneda única seriamos ya Venezuela o Albania.

Kalergi, que había advertido al final de la I Guerra Mundial, que si Europa no se unía, la guerra volvería, y acertó. El paneuropeísmo había conquistado a los dirigentes pero no a los ciudadanos europeos. Así  huye de la ocupación nazi de Austria, con el consentimiento de la población, y se refugia en Estados Unidos y allí publica su gran obra, “Cruzada por Paneuropa”.

La mente pensante de Kalergi, deriva entonces hacia una vía ocurrencial diferente y entonces proclama y abraza un plan que hasta hoy es el que nos impone la Unión. El murió en el  72, y sólo llegó a ver algunos avances para la formación de la Europa que soñaba, pero ya antes de morir esbozó los senderos que Europa debería recorrer para conseguir su completa unión. Y uno de ellos era “oscurecer a los ciudadanos europeos”. Se conoce que el había descubierto que los europeos blancos y cristianos eran la causa de la belicosidad y de la falta de convivencia, por la arrogancia y la supremacía. Y entonces surge la “Conspiración Kalergi o el plan Kalergi” que se esboza como sigue; “se refiere a un supuesto proyecto ya en curso que promueve la mezcla entre personas blancas con grupos inmigrantes no blancos provenientes del tercer mundo y lograr borrar a los blancos del planeta. Según la teoría, el plan fue creado por Richard von Coudenhove Kalergi y posteriormente difundido en círculos sociales europeos aristocráticos”.

Inmediatamente la máquina de picar carne salió en defensa  de Kalergi a destruir la existencia de tal plan, Y como no, al igual que se hace ahora, el comunismo consiente que se disfrace, y el totalitarismo que se disimule, y el Plan Kalergi se defiende de los “fascistas, extremistras de derechas, supremacistas blancos y antisemitas”. Como siempre los judíos, en primera línea de batalla contra quienes les odian y requieren su exterminio.

Así el plan Kalergi, como el 11M o como la colaboración con países comunistas, como las secesiones de Bélgica y España, o como la inmigración masiva propuesta por la que más ha odiado a la democracia, por haber crecido y vivido ejerciendo altos cargos comunistas, hasta los 40 años a los pechos del comunismo más feroz. Sí, Angela  Merkel .

La invasión ilegal y obligada de musulmanes ININTEGRABLES, ponen a los pies de los caballos, a quienes acusan de falsa la acusación de que el plan Kalergi no sólo existe sino que está muy vivo y fuerte. Por cierto fue Merkel la que abrió la puerta a esta tragedia Europea. Una comunista que por haber tenido en sus manos la unión de las dos alemanias, por la fuerza de la STASI, fue alzada al poder que usó para su plan, el Plan Kalergi, el Plan, como no podía faltar también de SOROS.

Que la realidad  de la Unión Europea actual, sea la que es, lejos del liberalismo, del cristianismo, del anticonsumismo y de todos los principios bajo los que fue fundada.  El cuando y porqué, Kalergi cambió de opinión, y todos lo aceptaron, es digno de un estudio profundo. Porqué la élites apuestan por la 2030 y 2050, el exterminio de un tercio de las poblaciones, y el cambio no sólo político con el Nuevo Orden Mundial, sino económico, industrial y agrícola,  además por el cuento del cambio climático en una generación, es escalofriante.

Os quedaran cosas asombrosas por vivir y no serán muy buenas. Las generaciones futuras tendrán que ingeniárselas para librarse de todo, como las anteriores se libraron del nazismo y del primer comunismo. Del siguiente aún no nos hemos librado

La Matanza  2023

https://reflexioneslsoriano.blogspot.com/2017/05/merkel.html

https://reflexioneslsoriano.blogspot.com/2019/11/inintegrarse.html

https://reflexioneslsoriano.blogspot.com/2016/12/raptada-europa.html

https://reflexioneslsoriano.blogspot.com/2013/12/europa.html

https://reflexioneslsoriano.blogspot.com/2014/09/europa-suicida.html

 

VIII.- DE PROFUNDIDADE.

 

COMENTARIO A UN ARTÍCULO Y SU RESPUESTA.

Comentario.

Para auyentar las fuerzas malignas, puedes seguir el consejo de Hesíodo, no orinar de pie, vuelto hacia el sol "sino cuando se ponga y hacia oriente, sin desnudarte”; pues las noches son de los bienaventurados" y aquí sabes que el eufemismo "bienaventurados" tiene una intención apotropaica, cosa que los griegos y romanos como también sabes, procuraron a base de conjuros y objetos como los falos y las manos votivas, aunque Píndaro, como queriendo curarse en salud y no sin ironía escriba "Bueno es que el hombre cuente de los dioses solo lo bello, así es menor la culpa". Utiliza todo esto para alejar maleficios. Como dices en tu artículo, "Es una nueva secta, una nueva casta, que como todas, pretende vivir de los demás...". Creo que se deben sentir culpables, en relación con el prójimo. Hablo de la culpa ó "hamartía", el "tener culpa" o "in culpa esse" de los latinos, que no es equivalente al sentimiento que, con el cristianismo, crecerá como una enredadera por el individuo occidental, ya que la frontera entre culpa y sentimiento, no estaba tan delimitada entre los antiguos y aunque en ambos casos exista una raíz común de dimensión ética, el remordimiento es menos paradójico que la culpa, como bien dice Sergio Givone. Creo que hay que decir las cosas claras y entiendo, que en tú artículo lo haces.

*PD.- Recuerdo a mi amigo en la glosa del inmerecido elogio de un modesto artículo.

Respuesta

Mi muy estimado y siempre bien ponderado amigo.

Gracias ante todo por tus comentarios. Para empezar, sí ,el artículo saldrá con tabús que sí corregí por ser algo que me atrae, el usar las palabras como en su origen.

Sin embargo, no estoy a la altura, mal diría hoy, seguro que nunca, para contestar a tu nivel. La evocación de Píndaro y Hesíodo, me recuerda a Aristófanes, a Filipo y su genial hijo, me hacen recorrer Sardes y en compañia de Sisigambis evocar al Diógenes cínico y “su pasión por el sol de la tarde que cambió por un imperio”. Para luego más tarde después de la hoguera de la nona, recordar a los héroes de la Anábasis con Jenofonte el equilibrado y su diezmilvuelta, aunque nada más se me deja introduzco a mi admirado Leónidas que con sus 300 espartanos mantuvierion a salvo el Peloponeso. Su discurso reza:     "si nunca tuvieramos que morir, no sería lícito lo que os pido, pero dado que morir hemos de, mejor hacerlo con honor y disuadiendo a nuestros enemigos de atacar a nuestras familias en más allá de estas Terma Pilaes"

Además de en los Funerales de Pericles se evoca al uso de lo ganado y merecido, pero sin soberbia, porque, "no es malo ser pobre sino no intentarlo todo por salir de la pobreza". El mismo que nos indica que no es desdoro la riqueza salvo que vaya unida a la ignorancia.

Sin querer entrar en Filosofias Herméticas ni en cultos a Osiris, y, por no haber conseguido un nivel intelectual suficiente para que guste de la poesía como de la narrativa, y por no ser como el genial Quevedo criticaba, ”La culta latiniparla”, no me puedo abstraer del discurso Mejicano de Maximiliano a Juárez, nunca entendido y poco explicado por Miramón, prefiero recordar a Cassandra a quien Menelao viola por Agamenón, y a quien nadie cree, Sibila incomprendida, a Páris fundador, a la muerte de Héctor por ese Aquiles a quien perdió el talón, como a Magallanes su soberbia, y se quitó la armadura en Cebú, que aprovechó Cilapulapu, porque dejaron ambos algo al descubierto.

Todos ellos y otros muchos, me ayudan a alejar mis maleficios, y a los que me agreden. Los convoco, me reuno con ellos, les explico lo corta que es la vida y las pocas veces que dan ganas de vivirla completamente, escucho atento sus conclusiones, y sus avatares me ayudan a comprender la vida. El Bachiller Enciso, en su pugna con Vasco Núñez expuso lo mejor del discurso de  Hidalguía. "Oiros he, oidme heis, y luego de razonamientos y discursos las decisiones que habremos de tomar saldran por sí solas". Pedrarias Dávila no le dio la oportunidad al de Balboa, como no se la hubiera dado Velázquez a Cortés de encontrarlo, pero le envió a Pánfilo, que era corto, aunque de Narváez. Solo y únicamente, en la historia está la verdad, pero cuál es la verdad de la historia, o la verdadera historia.

Como decía el genio Jorge Luis Borges, “el ajedrecista mueve la ficha, pero a él lo mueve Dios, entonces, ¿Qué Dios detrás de Dios empieza el juego?”. Me es difícil terminar, (quisiera ser breve pero no puedo...), sin dejarme a mis mas fervientes consejeros, que no todos amigos, César, Napoleón, Aníbal, Marco Aurelio, Pascal, y tan largo etc., lamentablemente asesinos muchos de ellos pero me enseñan, me ayudan a vivir en esta noria, donde he elegido matarme a trabajar, y no he elegido sentir esta angustia que me ahoga. ¿Quiero ser feliz o tener razón?. En realidad mi problema se circunscribe a uno sólo, soy un completo ignorante, ya que a estas alturas aún no se lo que quiero y creo que me moriré ya sin saberlo. ¿Pero, qué es saber lo que quiero?. Sé lo que me gusta y lo que no quiero. Me hago mayor y no aumento mis ganas de vivir. En este momento, ¿soy o no soy feliz?, posiblemente por la multitud de errores que he cometido y cometo, aunque aparentemente tenga todo lo que pueda desear no logro disfrutar de la vida. Por eso me refugio en mis clásicos y en mis consejeros, sólo en la docencia encuentro un poco la paz y en la historia una ilusión. No quiero ser injusto con mis seres queridos, hija, compañera y amigos, me reconfortan vds. gratamente y atendiéndoles disfruto en grado máximo. ¿Así pues, será esto?. No tengo ni idea, pero tengo esta insatisfacción que me embarga de sentir el fracaso, al menos en mis asuntos personales más privados.

Bueno, necesito paz, pero no la de los cipreses, que no en todas las culturas es la de los cementerios y, es que de esos arbolitos, algunos son ateos.

Pero no me ilusiono. Cuando se me acabe este pleito, tendré o me inventaré otros. De ellos se nutre mi angustia vital, si no es Tom será Eismann y si no Dios sera el Diablo. He superado etapas siempre sin depresión, luego las recuerdo vagamente, lucho cada día, es mi sino y mi destino.

Un abrazo y gracias por tu tiempo si has llegado aquí sin dormirte.

4 continentes, 2000 AC   

IX.- LOJENDIO

 

Corría el año 1960, enero.

Don Juan Pablo Lojendio e Irure, acababa de regresar de pasar las navidades en su natal San Sebastián, y volvía a los calores del Caribe. Ejercía de Embajador de España en Cuba, ante el monstruo de Birán, el asesino criminal Fidel Castro. Ya consolidado el régimen comunista y apoyado por la Unión Soviética, se quitó la careta y arrojó los rosarios, proclamando lo que más amaba, la Dictadura comunista más larga de la historia de América.

Le gustaba ir a la televisión, interrumpía la escuálida programación de la época y se ponía a amargar la vida a su pueblo con sus mentiras e insultos. La verdad es que los aparatos de la época, eran bastante trogloditas, y los pobres cubanos tenían lo que les había quedado de cuando Fulgencio el corrupto gobernaba, poca cosa, pocos aparatos y pocos programas, aunque seguro cogían algo de la programación de Miami y Key West.

Aquella noche, Castro recibió una información de los criminales de su servicio secreto. Todavía no hacía 3 meses que habían “asesinado” en un “accidente de aviación”, a Camilo Cienfuegos, auténtico líder de la Revolución, el cerebro y el hombre que de seguir vivo, Cuba no hubiese sido una dictadura comunista mucho tiempo más. Estaban muy rigurosos, buscando enemigos por todas partes, que pudiesen querer vengar a Camilo o a seguir y escindir la revolución.

Cambiando de escenario, tenemos a un digamos “acompañante de artistas”, representante, vamos un agente que les cobraba entre 10 y 20 % de lo que era su “cachet”, que el agente consigue, negociando lugar, transporte, alojamiento y demás necesidades del artista. Esto es una historia real, contada por el mismo “agente” pero perdonarán que el nombre no coincida. Ni el del “representado” tampoco. Así pues, Hablamos de Berry agente y de “el niño de la boina”.

Berry tenía muchos artistas a su cargo. Cantantes, músicos, cómicos, actores de teatro y cine. Era el mejor y el más grande de los agentes y ya era millonario. Fíjense en los representantes de Julio o Rafael o de Rocío Jurado o Durcal. Ganaban un paston ruso.

Tenía un piso enorme en Barcelona, en el mejor barrio, lleno de obras de arte magníficas, y en Madrid tenía un piso diseñado por un decorador de esos que te cuestan más que el piso y lo que ponen es todo de hiper lujo. El piso tenía además unas vistas sobre Madrid extraordinarias. Alli vivía además una señora que había roto el matrimonio de un General del mando económico, que la tenía bien puesta. Una señora imponente. Había un restaurante lujoso y una discoteca en los bajos. No daré más pistas.

Resulta que Berry había contratado con la ingente e indigente televisión cubana unas actuaciones con el de la Boina. Y el 20 de enero era una de ellas. Normalmente los artistas españoles hacían “las Américas”. Cuba no era importante, porque no había mucha demanda dada la escasez que la revolución produjo. Y no por el mal llamado “bloqueo”, falso como la revolución, sino por el embargo y por la rotura de canales productivos todos nacionalizados y expropiados. Como en Venezuela vamos. Para quedar en el poder deben arruinar al país, y gobernar sobre los pobres con la cartilla de racionamiento que da el dictador. Si hay riqueza y prosperidad, se acaba la “revolución”. Chávez incluso lo reconoció en la tele. Como se puede hablar de bloqueo cuando 120 países invierten en cuba de una u otra manera. Es la revolución la que pone en la miseria al pueblo. Pero no hay manera,  en España y hoy, una comunista reconocida, seduce a parte del electorado. Y los demás tenemos que soportarlo, aunque ellos lo pasarán peor sabiendo, cuando lo sepan, quienes son estos de calaña comunista.

Pero Berry que venía de México, Colombia, Chile, Argentina y Venezuela, aquella Venezuela dorada, donde había pasado las navidades ganando millones, de pesetas, claro, tenía dias libres antes de volver y esquilmar un poco más el ambiente y llenar esa enorme “peya” que ya tenía. En Cuba, a los artistas, al parecer  les solían pagar con requisaciones efectuadas a los que marchaban. No tengo pruebas de que las obras de arte de Berry hubiesen sido como pago de actuaciones y por eso no lo afirmaré. Si es lícito sospechar,….sospecharía.

El día de marras, que no de autos aún, estaba Berry dentro del plató y el de la boina ejecutando su repertorio. Los platós de televisión o radio, insonorizados con puertas gordas a veces llenas de arena, tienen un bloqueo que anuncia una luz roja indicando que se está en el aire y no se puede entrar además de pedir silencio total a los que están dentro. Tienen una mirilla u ojo de buey para ver quién es el que pretende entrar.

Volvemos al criminal gallego, que le están informando de que España, con el clero está ayudando a la oposición contrarevolucionaria en su lucha y en el almacenamiento de armas. Castro, Fidel o Raúl, llaman a Telemundo y preguntan, Canal 2, y les dicen que van para allá, que despejen el plató.

Ocurre que acababa de empezar el de la boina, y el telefonista que cogió el teléfono, tropezó de los nervios, ya que tenía que preparar la seguridad de Castro y despejar la zona para que los “barbudos“ llegaran y pudieran pasar sin tropiezo. Desaparcar los coches de la entrada y preparar agua, toallas y caramelos. Lo que pedía el dictador, vamos. Y se retrasó unos veinte minutos sin avisar.

El dictador, armado, y los pretorianos avasalladores llegaron en 15m ya que estaban en un cuartel cercano. Y cogieron a todos con los pantalones bajados. Se interrumpe al de la boina y se abre la puerta maciza, entrando Castro y los barbouzes. Nadie desaloja a Berry ni al de la boina, el plató es enorme, y quedan algo rezagados, tratan de salir, pero cierran la puerta. Se quedan junto a la puerta de entrada/salida, para intentar salir, pero en ese momento Castro ya está echando espuma por la boca, insultando a España, a su embajador, al Jefe del Estado, y…. a los americanos por descontado.

En la embajada de España el recio Juan Pablo está en su despacho revisando la correspondencia recibida en su ausencia en Fuenterrabia y San Juan de Luz. Alguien toca la puerta y le avisa, Su Exelencia, disculpe pero Castro está insultándole y a España, en el canal 2. Salieron al salón y ya estaba la tele dando la soflama del ”monstruo”, y Juan Pablo se enciende.  Pide a gritos el coche en la puerta, su chaqueta y su escolta.  En 5 minutos está en marcha y velozmente a claxon sonar, está en 10 minutos en la televisora. Mientras, seguía oyendo a Castro por la radio del Chevrolet Bel Air.

Cruza la entrada, que conocía de sobra, y se dirige al plató con su luz roja encendida y aporrea la puerta. Menudos arrestos los de Juan Pablo, todo un carácter.

Volvemos a Berry. Llegado a la Habana el día anterior, desde Argentina, se habían alojado en el Nacional, y luego de descansar, se pasaron por la embajada para resolver un problema del pasaporte. En el pasillo, se encontraron a Juan Pablo que salía a almorzar. Berry había oído hablar de Lojendio y se acercó a saludar así como el Boinas que Lojendio reconoció enseguida. Fueron sólo unos minutos, se ofrecieron uno al otro y se despidieron. Tiempo suficiente para que Berry recordara su cara.

Está Juan Pablo aporreando la puerta insonora, cuando Berry se acerca a la mirilla y reconoce el rostro de Lojendio, rojo como tomate maduro, y con ojos de loco. Todo un carácter. Y entonces con un acto instintivo, desbloquea la puerta. Lojendio agradece con la mirada y entra en tromba hacia Castro. Los Barbouzes le paran, pero Lojendio es un Miura, y se acerca a Castro que se intimida, incluso parace ser que saca la pistola. Tanta tropelía tiene eso, siempre pensó que lo iban a finiquitar.

Castro esta verdaderamente asustado y empieza a gritar si esta autorizado por Castiella u Oreja, los que mandaban en Exteriores, que si no salía en 24 horas lo liquidaba, y cosa parecidas, parece ser que dijo. Les adjunto el video, ya que estaba la 2 emitiendo en directo y todo salio allí.

Castiella mandó llamar a Franco que estaba durmiendo. La flema del gallego sentencia, “no hay comentarios ni decisiones hasta no hablar con el embajador”. Eso es respeto. Y se volvió a dormir.

Lojendio salió al día siguiente, Franco lo recibió, Le estrechó la mano y le dijo “buen español, mal diplomático”. Así y todo le concedió 3 embajadas más muy apetecibles hasta su retiro.

Berry, continuó con la interpretación de el de la Boina, para distraer al personal. Había cobrado por adelantado como es usual en este negocio. Al día siguiente salió para España de prisa y sin pausa.

Al aterrizar en Madrid en el vuelo de Iberia, le esperaba a pie de avión una delegación, que le felicitó y le dio una condecoración en la sala de autoridades.

Como nos lo contó lo cuento, y hasta la condecoración grabada a toda prisa nos enseñó.

https://youtu.be/hmS83SvFgYU

Madrid 1977

 

 

 

 

 

 

 

 

X.- LOOKFOR.

Y las confidencias del “agente 008” sobre el 11 m

Recomiendo a todos - también al juez Del Olmo - que se descarguen el trabajo realizado por Lookfor sobre las explosiones de los trenes. Sencillamente excelente. Telesforo: ¡a ver si aprendemos a hacer informes, majete!. Tiene narices que una persona individual haga un informe sobre la colocación de los explosivos infinitamente mejor, más gráfico, más completo y más comprensible que las propias fuerzas policiales; aunque también es verdad que Telesforo no tiene nada que hacer, porque Lookfor es mucho Lookfor.

Para Corto Zapatero, tres simples preguntas:

¿Por qué ocultas los explosivos que mataron a 192 españoles?

¿Por qué permites que los terroristas se hagan dueños de la situación política?

Y la más importante: ¿Cómo haces para dormir bien por las noches?

Cenando anoche con “el agente 008” y su elegante – e inteligente – esposa, se llegaron a establecer las bases de algunos postulados muy interesantes, que pueden responder a las preguntas anteriores.

¿A quién podía beneficiar un cambio de gobierno el 11M?.

Por supuesto a Corto Zapatero y a su banda.

También a Marruecos, deseoso de tener el apoyo de España en la cuestión del Sahara en la ONU. La “prueba” perejilera le había salido rana a Mohamed y Aznár – que le había metido las fragatas por la cara – no le era proclive.

No menos a Francia – la de Chirac y su especial concepto de la grandeur – para evitar el liderato español en Europa que Aznár estaba consiguiendo con su política atlantista.

¿Qué pudo haber pasado en realidad? ¿Realidad o ficción?

Bien pudo prepararse un “golpe blando” – el estallido de unos petarditos que no causasen bajas – al objeto de culpar al gobierno en ejercicio, de su participación en la post guerra – que no en la guerra, se diga lo que se diga – de Irak.

La “asistencia técnica” bien podía ponerla ETA , caravanas paralelas, innegables contactos con islamistas, chantaje actual y la ejecución material podría haberse encargado a “unos moritos”. Respecto de las cabezas pensantes bien podía situarse en “el triángulo de las Bermudas”: Vera – Galindo – Hernando (el coronel del la Guardia Civil, Jefe de la Unidad Central Operativa que llevó en su día maletines hasta Suiza para las esposas de Amedo y Domínguez, procesado por ello, en un procedimiento “durmiente”). El mismo 11M y de urgencia, Vera y Barrionuevo visitaban en la prisión a Galindo, sin previa petición de cita. Ello explicaría las exquisitas atenciones actuales con el convicto Vera.

Pero la española cuando besa, lo hace de verdad y Mohamed podría haber sido el que – de verdad – controlaba a “sus moritos”. Y quería un “aviso serio” para España, tenía la humillación sufrida en perejil clavada en su alma. Manes del resentimiento.

Dicen que, en las vísperas, a los moritos los tenían concentrados en una pensión, con las mochilas preparadas y que desaparecieron. En Tetuán hay un elemento que estuvo en Leganés –de donde se esfumó minutos antes de la explosión – al que se le puede ver jugando al dominó. Este pudo burlar la escasa vigilancia policial en la pensión – era hombre “de confianza” – trasladar hasta Leganés a los ejecutores, puede ser que también cambiar las mochilas y, desde luego los planes. Si Mohamed quería sangre, la iba a tener; el que manda, manda.

Respecto del “suicidio” de Leganés, “nasti de plasti”. Un musulmán puede morir matando, pero no entra en su credo la posibilidad del simple suicidio.

Cuentan algunos policías de alto rango, lo hacen en la intimidad, que en la noche del traslado a Leganés, la policía española buscaba desesperadamente a “los moritos” desaparecidos y que eran cientos los agentes encargados de dicha operación. Podría haber sido así, si las cabezas pensantes estimaron que la operación “se les había ido de las manos”. Y no era necesario que los agentes supieran el trasfondo de la cuestión, con unos pocos traidores, era suficiente.

El batiburrillo de confidentes incluido en el sumario, podría explicarse, con esta tesis. Y, perfectamente, todo lo ocurrido y lo que ocurre con posterioridad.

Dicen que la política es tan asquerosa que añadida a la palabra mas grande, la convierte en basura. Pero esto no sería acción política, sería simplemente, traición.

Dice doña Elena Valenciano, secretaria de Política Internacional y Cooperación del PSOE, que "hemos vuelto a la teoría de la conspiración y a las mentiras", refiriéndose a las declaraciones de Javier Arenas en las que el político del PP se comprometía a que su partido impulsará las investigaciones del 11M en cuanto llegue al gobierno.

Una y otra vez, en cada ocasión en que el PP menciona el 11M, el PSOE reacciona siempre igual, con el mismo nerviosismo y con la misma consigna ya gastada de la teoría de la conspiración.

Bueno, no del todo igual, porque con el paso del tiempo la reacción del PSOE va siendo cada vez menos irónica y cada vez más crispada. ¿Se acuerdan ustedes de cuando se permitían hacer bromas a cuenta del 11M?. Pues ya ni eso. Incapaz ya de almíbar, ahora la reacción del partido que nos gobierna es siempre acíbar, entre amenazante e histriónica. Y sacan a pasear sus espantajos favoritos, sin percatarse de que el reflejo condicionado de la sociedad dejó de funcionar hace ya mucho tiempo.

Permítame doña Elena Valenciano unas preguntas:

1.-¿Sería doña Elena capaz de decirnos los nombres y apellidos de las doce personas que colocaron las bombas del 11M? Dado que no sería capaz (por qué la propia versión oficial sólo identifica a un único colocador de las bombas), ¿por qué le parece mal que el PP exija que se siga investigando?.

2.-¿Podría doña Elena Valenciano decirnos cómo se transportaron las bombas hasta los trenes y en qué estación se colocaron? Dado que no sería capaz (porque la propia versión oficial no ha podido establecer el correspondiente relato de los hechos), ¿por qué le pone tan nerviosa que algunos sigamos insistiendo en querer saber cómo se perpetró el mayor atentado terrorista de nuestra historia?.

3.-¿Podría doña Elena Valenciano explicarnos quién ordenó empezar a destruir, y por qué razón, los trenes del 11M cuarenta y ocho horas después de la masacre y por qué motivo se niega el gobierno del PSOE a aclarar ese punto, si quien gobernaba entonces era el Partido Popular?.

4.-¿Considera doña Elena Valenciano que las numerosas víctimas del 11M que reclaman saber la verdad y que cuestionan la versión oficial de los hechos están propalando teorías de la conspiración? ¿O piensa, como pensamos muchos, que esas víctimas merecen respeto y que, por lo menos, se conteste a sus dudas con argumentos y no con descalificaciones?.

5.-¿Qué le parece a doña Elena Valenciano que haya en estos momentos dos mandos policiales imputados, a instancia de las víctimas del 11M, por el delito de falso testimonio y por el delito de manipulación por ocultación de pruebas?.

6.-¿Qué le parece a doña Elena Valenciano que el gobierno del Partido Socialista Obrero Español esté negando a la juez correspondiente, desde hace casi un año, los documentos que la juez reclama, a instancia de las víctimas del 11M? ¿Qué razón cree que existe para que el Ministerio de Interior obstruya de esa manera la acción de la Justicia?.

7.-¿Qué le parece a doña Elena Valenciano que los tribunales hayan establecido reiteradamente la veracidad y rigurosidad de las informaciones publicadas por los escasos medios de comunicación, como el periódico El Mundo y Libertad Digital, que han impulsado la investigación independiente del 11M y que han cuestionado la versión oficial de los hechos?.

Y, finalmente, ¿cree doña Elena Valenciano que a estas alturas de la película le van a servir de algo al PSOE los mismos viejos clichés gastados de siempre?

Doña Elena, renueve el repertorio de consignas, por favor. Las que tiene huelen ya a rancio, de tan manidas que están. Las víctimas y la sociedad reclaman respuestas, no exabruptos.

Y le recuerdo, doña Elena, que España se merece un gobierno que no mienta, un gobierno que diga toda la verdad. Y seguimos sin saber quién asesinó a 192 personas el 11 de marzo de 2004.

José Ignacio Rosende Pimentel.

In Memoriam

 

Diario Nacional

Reflexiones L. Soriano

Marbella 2004

 

XI.- CUGI. Recuerdo a Xavier Cugat.

 

Este es el extraordinario artista, fuera de serie, músico, caricaturista, dibujante polifacético, amante de los animales y coleccionosta de esposas, que paseó el nombre de España por todo el mundo. Sin embargo, permanece olvidado y aislado de la fama y la gloria. Intentaré explicarles porqué.

Cougat, Francisco de Asís Javier Cugat Mingall de Bru y Deulofeu, nació en 1900, con el siglo, como mi abuelo Miguel. Este nunca oyó hablar de él, vivieron vidas distintas y distantes. Además fue el 1 de enero, así que no sólo cambió de año sino de siglo. Eso ya es predeterminación. Cugui, como le llamarían en Hollywood, nació en Gerona. Sus padres emigraron a La Habana cuando tenía 5 años. Tenía grandes dotes para las artes, la música y la  pintura. Se apuntó a violín y lo estudió con efusión. Pero Cuba se le quedaba chica, y partió a New York, donde residía ya su hermano mayor Francis, convertido en un caricaturista y diseñador de portadas gráficas famoso, al haberse adjudicado la portada del “Gran Gatsby” de 1925, su hemano Francis, le ayudó a aprender a dibujar.

Cugat era un fanático de Ernesto Lecuona, casualmente originario de las Islas Canarias, ya que su padre había salido de Tenerife y emigrado a Cuba donde nació. Ernesto, niño prodigio, revolucionó la musica cubana, desde muy niño y Cugat, se animó a difundirla por los Estados Unidos. Ernesto curiosamente, cosas del destino, murió en Tenerife, durante unas vacaciones para conocer a sus parientes y raices. No quiso ser enterrado en cuba si el comunismo seguía en el poder. Y está enterrado en New York.

Así pues, Cugui, se apoyó en la difusión en toda América de la música cubana y afroamericana, hueco que explotó sin tregua hasta codearse con los más grandes creadores de espectáculos e incluso en superarlos en mucho tiempo. Al principio incluso alternaba con la autoría de la tira cómica del del New YorkTimes.

Cugui, conquistó Hollywood y Las Vegas, su música sonaba por los 4 puntos cardinales americanos. Rodó películas, como actor y con sus bandas sonoras. Participaba en ellas, haciendo guiños a su dote de caricaturista en muchas de ellas. Sus orquestas dieron la vuelta al mundo y era amigo de casi todos los actores famosos con los que fue contemporáneo.

Cuatro veces se casó. Rita Montaner, Carmen Castillo, Abbe Lane y la espectacular  rubia de Totana Charo Baeza. A todas las hizo más famosas y de todas absorbió su fama. Abbe Lane lo puso muy mal en un libros sobre Cugat ¿Dónde esta el amor.? Como diciendo que él las utilizaba para su gloria y fama.

 

 

Sus amistades con la mafia, le ocasionaron algún problema, pero le abrió las puertas de las Vegas, llegando incluso a inaugurar el Caesars Palace.               Mambo, merengue, rumba, conga, samba, cha cha cha, jazz latino, en todo destacó y sobresalió Cugat. Fue el primer español en tener una estrella de la fama en Hollywood. Inauguró El Warldorf Astoria y casi todos los casinos de la época con su orquesta.

Regresó a España en 1976, se dedicó a la cria de chihuahuas y a pasear en su Rolls Royce, que salió a subasta por un gran precio para pagar sus facturas del Hotel Ritz donde residió hasta su muerte.

Sin embargo, y aunque recibió la Cruz de San Jordi, y fue ligeramente agasajado, ya que donó su fondo artístico a Cataluña, en España, nunca se le hizo el reconocimiento debido. La Cruz se la dieron porque desconocían seguramente sus preferencias políticas.

Cugat, cuando empieza la Guerra Civil, se pone del lado de los “sublevados”. Llevando a donde quieran oirle la voz de los afectados por la república, que con sus actuaciones estaba muy lejos de ser ejemplar y democrática, y sobre todo en Barcelona, donde Companys cometió tantos asesinatos y tropelías, en nombre de un partido que aún hoy tenemos que soportar que presuma de historia. Desde el comienzo de la Guerra, se puso a favor de Franco, en la lucha contra el comunismo, teniendo que discutir con Capote, Hemingway y sobre todo con Sinatra, de vuelta de su admiracion por Mussolini. Pero nunca abjuró de sus ideas y nunca la liga de escritores americanos, manejada por el partido comunista americano, lleno de seguidores de Stalin y promovida por éste, que se pusieron de parte de la república, consiguió doblegar su lucha y ayuda a la causa nacional. Al igual que Dalí, su posición fue firme y en ningún caso consiguió perjudicar en sus carreras a estos dos catalanes universales. Juntos recaudaban dinero para la causa, Vendían corbatas firmadas y recaudaban una gran cantidad de dinero que enviaban a los nacionales.

Dice La Razón

“La Guerra civil española popularizó muchas canciones, como “El paso del Ebro”, “No pasarán”, “Ya hemos pasao”, junto a himnos como el  “Cara al Sol”, el  “Novio de la Muerte”, “Quinto Regimiento” o el himno anarcosindicalista “A las barricadas”. Entre todas estas piezas musicales existe una nacida de la mano de Cugat, en 1939, casi desconocida, titulada “Mambo Mi España”, escrita para celebrar el final de la Guerra Civil y la victoria de los nacionales, cuya letra dice:

España tierra bella de flores

España tierra de mi ilusión

España tierra bella de flores

Es España tierra de mi ilusión

Hoy sufres y lloras con pena lo triste que está tu nación

Al cielo mis ojos se fijan rogando por tu salvación

Hoy sufres y lloras con pena lo triste que está tu nación

Al cielo mis ojos se fija rogando por tu salvación”

https://youtu.be/0Rub5h6KuL4

Tiene 4 estrellas en el paseo de la fama , volvió a España y actuó en 1954. Tras su muerte en octubre de 1990,  fue enterrado en Gerona, su ciudad natal.

Todo un genio y un gran español.

Matanza 2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

XII.  MADAMME BLAVATSKY. - LOS TEÓSOFOS.

 

 

Generalmente, los científicos, han abandonado las mesas de discusión cuando en ella alguien introduce la religión.

Esta claro, es la eterna interposición de cantidad y magnitud, entre argumento y disquisición, entre percepción y descripción.

El Teósofo, cuando descubre “la verdad”, no acepta que la religión lo desdiga. Pero claro, es su verdad, por muy científicamente que se crea en ella, se demuestre concienzudamente, se acepte y aplauda por la comunidad intelectual y científica, pero no hay verdades inmutables. Que se lo pregunten a Galileo, a Kepler, a los navegantes de la tierra plana por la terra incógnita.

Hace años no se analizaban ADN`S. Lo que parecía imposible hace apenas pocos años ahora lo tenemos en el móvil. Mi primer ordendor Tandy RS, tenia 1 mega, ahora con 100 teras nos falta espacio para aplicaciones.

Los científicos, la ciencia misma no crea, solo estudia, observa, aprende, descubre lo que ocurre en el mundo. Esa es la realidad, la que a los Teósofos les interesa.

Esta historia pertenece a Madamme BLatavsky. Nacida en Ukrainia, y muerta joven en Londres, fue una auténtica revolucionaria del ocultismo. Creó la Sociedad Teosófica, con miles de seguidores en la India sobre todo.

Su Obra magna “La Clave de la Teosofía” trata de explicar los fundamentos de la misma. Es algo complicado ya que mezcla en un “totum revolutum” distintas teorías muy antiguas y ancestrales, que van desde los Filaleteos alejandrinos, entre los que destaca a “Saccas”, los funde con cristianismo, budismo e hinduismo, los junta con los posteriores movimientos Rosacruces, masónicos y sobre todo ocultistas y espiritistas. Entonces ella, juntamente con colaboradores en 1875,  fundan La Sociedad Teosófica de Nueva York.

Sus obras, “La Doctrina secreta” e “Isis sin velo” dan muestras de sus conocimientos esotéricos, que según se decía le proporcionaban unos poderes psíquicos extraordinarios y sobrenaturales.

De familia procedente de la Nobleza Rusa y con su abuelo Gobernador, tuvo una exquisita educación, y era una dotada pianista. De niña tenia sueños extraordinarios, y en uno de ellos aparecía un sujeto extraño repetitivamente que no lograba identificar.

Vivió unos meses en Armenia, al casarse, pero huyó de su marido y de sus compromisos matrimoniales. Se dedicó a viajar por el mundo. Estando en Londres, de repente la invitaron a conocer a un tal Maestro Moyra. A quien reconoció inmediatamente como al que se le aparecía en sus sueños de niña y no lograba ubicar.

Siguió viajando por el mundo incansablemente, intentó varias veces entrar al Tibet, y finalmente lo consiguió y pasó una temporada larga allí. Fue a la India asimismo varias veces. Volvió a Rusia a ver a los familiares que le quedaban y en el Cáucaso, sufrió, según nos cuenta, episodios esotéricos de gran calibre y magnitud.

Navegando hacia Egipto, su barco naufraga, pero ella sale ilesa, y entonces decide crear la escuela “ESPÍRITA” dedicada al ocultismo, espiritismo y estudios de naturaleza Mayavica. Salió decepcionada por la gente que se acercaba al estudio de sus materias  y se mudó finalmente a New York.

En  1877 publica una obra magnífica sobre la Teosofía.        ISIS SIN VELO. Un tratado de Teosofía, que ella afirmaba que había sido escrito con la ayuda de los Mahatmas, a veces en persona y a veces en sueños.

En 1888 publica los tratados de la cosmogénesis y la antropogénesis, en LA DOCTRINA SECRETA. Son dos tomos, donde explica y enseña el origen y desarrollo de la Teosofía.

Hay un tercer tomo, publicado después de su muerte por la sociedad Teosófica, con artículos y detalles de su pensamiento.

                                               

Sufrió enormes ataques de la comunidad científica y conservadora de su época, además de algunos de sus adeptos y miembros de la Sociedad Teosófica. La acusaron de falsedad e incluso de espionaje a favor de Rusia. Todo esto y su mala salud, la hacen renunciar a la sociedad que ella creó.

Finalmente, se volvió a Londres, donde pudo comprobar, antes de morir,  que muchas de las acusasiones contra ella eran infundadas y debidas al rencor. Ella no se desvió de su camino y siguió publicando artículos y documentos hasta su muerte.

Hay que ver que en los pocos años que vivió, 59, la intensidad de esa vida llena de viajes, vivencias, emociones, ilusiones y escritos que dejó para que quien quiera y esté interesado en las ciencias ocultas y en los orígenes de las religiones, pueda saciar su curiosidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

XIII.- BACTERIAS. L U C A.

 

Last Universal Common Ancester.

Último antepasado común.

“Dadme una bacteria, y algunos millones de años y os regalaré un mundo infinito desarrollado, inteligente y feliz”.

     

 

 

 

 

 

El padre y madre de la vida, es una bacteria que apareció hace millones de años, y que a través de procesos físicos, químicos, prueba y error, es de donde descienden todos los seres vivos del planeta. Así como lo leen. Aquí surge la primera incógnita como diría Borges, ¿Quién pone a Luca en la tierra?.

O como aparece.

Es una bacteria perteneciente a la categoría de filoplactoma, clase archaea, microorganismos procariotas unicelulares, sin núcleo pero con nucleolo. Y ya está bien de clasificaciones. Lo cierto es que esto, demostrado ya al parecer, pone patas arriba a toda la historia, teorías, y especulaciones, darwinianas incluidas.

Luca, tiene unos 4.000 millones de años, así que talludita es. De cuando la tierra contaba unos 500 millones desde el BIG BANG.

Luego de reducir la muestra de ADN comunes a “solo” seis millones, William F. Martin,  de la Universidad de Dusseldorf, acabó reduciendo la muestra a unos 350 testigos, posibles, de genes presentes en nuestro LUCA.

Copio a  Nicholas Wade,  Luca es un “organismo que vivió en las condiciones existentes en fuentes hidrotermales de la profundidad del océano, esas nubes gaseosas, cargadas de metales e intensamente calientes provocadas por la interacción del agua del mar con el magma emergente de las profundidades.”

Martin ha dado el pistoletazo de salida hacia la gloria total. Al Rat race científico se suma en la búsqueda de la inmortalidad, alguien que a partir de Martin y con sus inteligentes aportaciones esboza que son, cosas distantes Luca y el origen de la vida como aseveró Jack Szostak. Otros que aportan avances son Steven Benner, y sobre todo el británico Charles Sutherland, que aporta que la vida pudo haberse establecido desde cualquier otro lugar, y posiblemente por una catástrofe. Apunta que la probabilidad que fuera cuando la lluvia de meteoritos que sufrió la tierra, llamada Bombardeo tardío. Ocurrió hace 4000 millones de años y fue tan intensa que hirvieron los mares todos, y se produjo unos años de neblinas incandescentes. Por lo que según él, Luca no tiene porque haber sido el origen de la vida como asegura Martin.

Por otra parte Damien Devos se incorpora al race y aporta, «ya no se puede decir que las bacterias son simples y no han evolucionado. Si, nosotros mismos, y todo lo que se puede ver con el ojo, somos el resultado de la evolución de unas bacterias».

Lynn Marguilis, protesta por un hueco y nos ilumina: propuso que haya dos dominios ancestrales, Archaea y Bacteria, ambos procariotas, y el tercer dominio, Eukaryota, el cual ha evolucionado de la fusión de los dos anteriores». Así, estos científicos proponen que sólo hay un dominio ancestral , Bacteria.

Me he asomado al abismo de la alta investigación científica, a los senderos del Nobel, y créanme, da un vértigo horrible, la inmensidad del océano, la superlativa soledad del universo, lo minúsculo del ser humano, las preguntas trascendentales, qué somos, de dónde venimos, a dónde vamos. El origen de la vida, la utilidad de la muerte. Que castigo o que oportunidad. Es tan inmenso todo, es tan corto nuestro tiempo productivo, que hacemos con 100 ante miles de millones de años. Pido disculpas por mi extravagancia, por mi arrogancia, por mi prepotencia humana ante el “acantilado infinito” de la ciencia.

Dejemos pues a los ultracientíficos superinteligentes y maxi informados, con sus peleítas navajeras, en busca de la gloria, ya que de estas discusiones como las “charlas rabínicas”, las parábolas de Jesús o las enseñanzas de Siddartha por poner ejemplos, saldrán las verdaderas enseñanzas de nuestro origen.

Saludemos a LUCA, de donde quiera que haya venido, estamos aquí por su causa. Saludemos a los valientes que se adentran en las procelosas veredas del conocimiento. Luca no niega a Dios, solo lo hace más grande, más lejano, más providencial que casual.

Marbella 2023

 

 

Parerga y otras historias secundarias o accesorias y algunas vidas extraordinarias

Presentación del libro: 'Parerga y otras historias secundarias o accesorias y algunas vidas extraordinarias' Autor: Lorenzo M. Soriano Rodríguez Presenta: D. Octavio Calderín, Miembro Junta Directiva - Conservador de la RSEAPT
Separador