L. Soriano 29/01/11
No tengo grandes esperanzas puestas en que la revolución Tunecina arrastre a Egipto y a otras satrapías perversa, antidemocráticas, mayormente Teocráticas y en su inmensa mayoría corruptas. Y mucho menos espero que lo que venga tras esto, sea mejor. Acuérdense que la Europa buenista, crédula e integradora, apoyo al cinturón Coránico, mimo a Jomeini y le entrego Irán. Bien es verdad que el Sha no era lo mejor, pero si se compara con lo que vino y con lo que esta, aunque sea por egoístas aspectos de nuestra seguridad internacional, no hay color.
Dos datos; el huido presidente Tunecino, pertenecía junto a su partido corrupto a la Internacional Socialista, hasta el día después de su salida en que se apresuraron a darlos de baja. Ni un minuto antes. Sin comentarios...
L. Soriano 29/01/11
Muchos inventos han revolucionado al mudo, le han dado la vuelta. La flecha, la espada, la pólvora, el arma de fuego.
Una curiosidad. El estribo, apenas unas cuerdas donde meter el pie y poder erguirse y pelear desde la firmeza, cambio el rumbo de la humanidad. En el siglo XIX, la máquina de vapor arruino a millones de empleados. La electricidad mato a la industria de las velas. Los sombreros se acabaron, y así otras muchas cosas. Así pues y al hilo, Internet ha venido a desbaratar asuntos consolidados y a “pisar” derechos que parecían inamovibles. Cuando oigo a los partidarios Sindosos de que ellos quieren que se pare internet y se cierren paginas, me recuerda a Fahrenheit 451 de Bradbury, a quien copio el facineroso de Moore, con la protesta de aquel. ...
L Soriano 29/01/11
Creo que ya es hora de poner negro sobre blanco la realidad que nos ocurre. Estamos tan acostumbrados a las tintas del calamar, a la carnaza que nos arrojan, a los trapos rojos con que nos distraen, a las maniobras dilatorias, desviadoras de atención y a los engaños infantiles, que hemos creído que los responsables son otros, lejanos y distantes. Pues no. Vale que la exponencialidad de los crecimientos de población, de la que tiene que recibir y la que tiene que cotizar esta trastocado y es inversa a lo deseable y posible. Pero no es eso todo, ni siquiera la mayor causante de la ruina del sistema de pensiones. La corrupción, la elefantiasis de la administración, la duplicidad de competencias,...
L. Soriano 28/01/2011
Alberto Recarte, en su magnífica intervención en el Ateneo Literario de Madrid, a rebosar, lo que no es usual, clama por el fin de la política a través de los partidos como único instrumento de expresión y voluntad de los ciudadanos. Yo, lo reclamo urgente.El desliz del Académico subvencionador y ex presidente vitalicio de la Comunidad Andaluza, actual Ministro por la gracia del infausto ZP, es muy revelador y acapara la portada de todos los periódicos. “Me hubiese gustado que siguiese Zapatero…..”. Claro está que no sigue, pero ¿Cuándo se irá? Pues cuando convenga. Pero cuando convenga ¿a quién? A nosotros los sufridos ciudadanos de este país en ruinas, nuestro experto en Yenka, que a ratos era Presidente, nos conviene que se haya ido ayer o hace 6 años...
L. Soriano 27/01/2011
Ciertamente es una magnífica noticia que los jueces hayan puesto la primera piedra en el camino del despotismo confiscatorio que oprime al hipotecado. Es el primer paso del trayecto de mil millas, pero es un paso que puede abrir el melón, imprescindible para que esto se convierta de verdad en actuaciones políticas encaminadas al l beneficio real de los ciudadanos.
No debemos demonizar a los Bancos. Están a lo suyo y no es obligatorio pedir créditos. Pero es un sistema que la clase política que nos representa ha consentido, y muchas veces promovido, con una legislación opresiva y lesiva para el solicitante de los prestamos, y sin las garantías debidas de que el que se hipoteca sepa realmente que es lo que se “juega” poniendo una firma ante notario y con una actuación...

L. Soriano.
Publicado en Diario Nacional el Lunes 2 de Febrero de 2009
Aristóteles, llamó “filósofos físicos”, a los que sostenían que el Arjé, o el principio de todo o de todas las cosas, que no tiene necesidad de nada ni nadie para existir, era debido a uno de los cuatro elementos fundamentales, a algunos de ellos, o a una combinación de ellos.
El mundo – decían- procede de un Arjé natural, el agua defendía Tales, fundador de la escuela de Mileto. Anaxímenes, creía que el aire – fluido por excelencia- era el origen o principio de todas las cosas, el Arjé. Pitágoras sin embargo, se fijó como no podía ser de otra manera en él, en los...
L. Soriano 22/01/2011 En la segunda mitad del pasado siglo, allá por los 1960s, los poderes reales que gobiernan este mundo, decidieron abandonar la política de fabricar productos de alta calidad y larga duración. El objetivo sería incrementar la parte de tecnología que incluyen los productos de venta masiva, para poder introducir sin que aparentemente se alterara el aspecto ni el diseño, el dañino componente de la “obsolescencia programada”, con lo que la duración de los productos de gran consumo estaría tasada.
La sociedad de consumo necesita retroalimentarse para que todo fluya y las empresas contraten empleados que a su vez se gasten sus salarios en los productos, y los profesionales junto a los pequeños empresarios provean de los servicios necesarios y suficientes para...
L. Soriano 21/01/11
Esta semana, hemos recibido varios varapalos a nuestra posición con respecto a los países de nuestro entorno y que de verdad pintan algo en las actuaciones que nos afectan. Que desastre ha montado Moratinos. Irrecuperable por lustros. Han desechado en el Parlamento europeo, el uso del Español. Sólo Francés, Inglés y Alemán por supuesto, al ser la lengua hablada por más ciudadanos de Europa. El Español, indefenso e indefendido, con pequeños pataleitos indeterminados, ha quedado fuera de los idiomas, y formularios. Nosotros creemos poco en él y algunos lo desprecian cuando no lo odian, y hasta en nuestro Senado tenemos que usar traductores. Lo segundo es que la cúpula diplomática europea, SEAE (Servicio europeo de acción exterior) no cuenta con...
L. Soriano 18/01/2011
La decimocuarta Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo, se celebró hoy en Madrid-IFEMA, con una brillantez que recuerda sus mejores años. Ayer fueron recibidos por SM el Rey, y hoy en la Inauguración fue leído un mensaje del Presidente JL Rodríguez Zapatero. Perece ser que han entendido que aunque parezca una contradicción, ya que en realidad, los ministros vienen a promocionar su país, su venida, estos foros, y para el turismo en general, es muy beneficiosa. Ellos no vienen como emisores, vienen a buscar su espacio en el mercado, y hacen de nuestra feria internacional Fitur, un escenario más importante y plural.
Tras los discursos de los anfitriones, de rigor, algo triunfalistas sin exagerar, ya que aunque hayamos vuelto a subir, no hemos...

L. Soriano 16/01/2011
Lamentablemente, y por causas muy variadas, la mayoría de los ciudadanos con edad por debajo de los 40, quieren ser, no hacer o hacerse. Intentaré precisar y por supuesto no generalizar. Soy consciente por mi faceta docente, que me reconcilió hace tiempo con una buena parte de la juventud y por mis experiencias personales a mí alrededor, que hay una juventud magnifica deseando que se le dé el paso que necesita para demostrar su valía, años de preparación y esfuerzo. Lástima que estén integrados en este sistema-modelo que en absoluto funciona, ni funcionará, copado por la clase-casta política en su práctica totalidad en...
L. Soriano 15/01/2011En ningún caso ni remotamente intento plagiarle la canción al genialísimo Lennon . Al que por cierto, le gustaba dar leña a la sociedad americana, pero donde se encontraba a gusto, donde decía lo que quería absolutamente, donde vivía tan contento y feliz, donde educaba a sus hijos y donde desgraciadamente un loco lo mató, fue en NYC. La canción, con una letra insuperada e insuperable, mal que le pese a muchos, en una estrofa- estribillo más bien- decía; “pueden decirme que soy un soñador, pero no soy el único” , y continuaba; “espero que algún día puedas unirte a nosotros…..”¿Se imaginan que pasaría, o que pasará, si nos intervienen la economía? ¿Qué ocurrirá cuando le intervengan el chiringuito a muchas de las Cajas, a ciertos Bancos y a este entramado financiero,...
L. Soriano 09/01/2011Ayer la prensa me dio una alegría. No, la crisis no remite y si Portugal se hunde nos arrastrará con bastante probabilidad. Tampoco nuestros problemas secesionistas se resuelven, sino que se enquistan y en algunos casos con la absoluta pasividad de este gobierno y sus colaboradores necesarios, cuando no con la aquiescencia. Entonces ¿qué es lo que me alegró la mañana y me dio una esperanza? Pues las declaraciones de Sarkozy, las de Berlusconi, si, las de “Il Cavaliere”, y que sumadas a las del parlamentario Holandés Geert Wilders de semanas atrás en su viaje a USA, hacen pensar que no todos en Europa estamos locos, o somos ciegos suicidas. Algunos otros como el PM Australiano o alguna ministra nórdica, están ya de vuelta de la desastrosa política de inmigración o ayudas...
L. Soriano 08/01/2011Una cosa es el amor a la Patria, chica o grande, otra cosa son las enormes y magnificas gestas individuales que han dado fama a este pueblo; los héroes anónimos o no, el entusiasmo, la alegría y el orgullo de ser español y nuestra peculiaridad histórica de los que quieren ser exclusivos, ateniéndose o no al rigor histórico que muchas veces se inventan. Pero lo cierto y verdad, mal que nos duela, es que ayudados por políticos mediocres e indocumentados, únicamente preocupados por mantenerse o lograr el poder nos han llevado a un estado de desvarío, del que nos va a costar salir. Y es que lo primero que hay que hacer para remediar un mal es reconocerlo, aceptarlo, e inmediatamente poner manos a la obra a resolverlo. Si el mal es endémico o ancestral, hay que pulirlo sin...

L. SorianoEstoy en contra de los fumadores irrespetuosos, que fuman en lugares cerrados, en lugares públicos y abiertos en el que hayan colas o niños, de los que tiran colillas al suelo apagadas o sin apagar, los que fuman en el coche, los que te tiran la colilla encima o los que te queman en las aceras al pasar. Sin embargo hay algunas cosas que convendría poner sobre la mesa. La manía de prohibir para ejercer el mando o el poder, y la obsesión por legislar hacen que, cuando la idiocia, la inepcia y la mediocridad cultural y profesional ejercen el poder, se desaten las peligrosas incongruencias y aparezcan los insumisos militantes.
Algo parecido...
ESPERANZAVioleta YangüelaUsualmente cada fin de año los opinantes de los medios de comunicación suelen hacer recuentos de lo transcurrido durante el año que termina y también expresan las expectativas para el año que comienza.A pesar de que el mundo mundial de hoy se caracteriza por la velocidad, los cambios siguen siendo parte de un proceso que aunque en la actualidad parecerían que se acortan, requieren más tiempo que un cambio en el calendario.Parecería que a una década del comienzo de un nuevo siglo los valores y principios que han normado a la comunidad internacional que se dice ser democrática son cada vez más puestos en duda.A más de medio siglo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos su contenido parecería ser letra muerta para la mayoría de la población mundial. Los...