
MARCA ESPAÑA- L. Soriano
Me gustan los
charcos y este es profundo. España tiene
una interminable lista e historia de héroes individuales, gente de una talla
inaudita como su osadía, valor y arrojo. Sin embargo el historial de gestas
colectivas es escasísimo, con los dedos de media mano se cuentan, y no sé si
exagero o me sobran dedos. Realmente la marca España es una falacia. Nos hemos
empeñado en ser “diferentes” y la verdad es que da especial pena en ver por lo
que generalmente somos recordados o
identificados. En los cuatro continentes, afortunadamente solo en dos se
nos menciona y a veces. América del
centro...

RENUNCIAS .- L
Soriano
Entre los múltiples
sinónimos del verbo renunciar, sacrificar, privar, resignar o desprender, son los
más significativos. Cuando no se puede costear un sistema, modo o ritmo de vida,
hay que optar entre dos vías. Conseguir más capacidad o renunciar a gastar
emolumentos empezando por los más superfluos.
Ya nos han explicado que la vida que llevábamos en nuestro país era una
vida por encima de nuestras posibilidades, que este es un país “maqueta”, donde
una gran parte de la actividad es “pretending”
o simulada. Si quieren algún ejemplo, los eres y cursos de Andalucía que han
consumido casi cuatro mil millones...

PRESENTE
DEL PASADO
Violeta
Yangüela (v.yanguela@codetel.net.do)
En
1521 el Edicto de Worms ordenó la quema de los panfletos publicados por Martin
Lutero. La imprenta, la más importante
innovación tecnológica antes de la Ilustración, había hecho posible la
propaganda impresa del pensamiento del teólogo católico que impulsara la
reforma religiosa.
En
1515 el Sultán Otomano Selim I emitió un decreto en que se condenaba a muerte a
quien se encontrara utilizando una imprenta. Dicen los que cuentan la historia,
que el único libro occidental traducido en el lenguaje del Medio Oriente en el
Siglo XVIII, fue un libro médico para el
tratamiento...

SENSIBILIDAD
TURÍSTICA Lorenzo Soriano
Inmigración
ME TIENE
SORPRENDIDO, aunque no debiera, la cantidad de opiniones ante un fenómeno
de tanto alcance para nuestras Islas y nuestro principal medio de vida.
Claro que es un asunto delicado, ya que estamos ante un problema que afecta
a seres humanos y, por ello, y por el uso de ello como arma política, que se
hace de la terrible tragedia de unos desheredados. Es una demagogia, a veces
hasta "carroñera". Sí, a las cosas...