LAS
VERGÜENZAS DE LAS MUJERES

Violeta
Yangüela
En
el mundo occidental se libra la batalla del vestuario femenino islámico: burka,
burkini, velo y sus diferentes versiones.
En algunos países se ha prohibido el uso de esas prendas en lugares
públicos y de trabajo.
Por
supuesto no ha faltado la polémica.
Para
algunos, el uso de la “prenda islámica” es un derecho que tienen las mujeres
musulmanas de usarlo, para otros es el símbolo de la sumisión de la mujer.
El
Corán aclara la polémica. “Di a las creyentes que bajen sus ojos, oculten sus
partes y no muestren sus adornos más que en lo que se ve. ¡Cubran su seno con
el velo! No muestren sus adornos más que a sus esposos, o a sus hijos, o a los
hijos de sus esposos, o a sus hermanos, o a los hijos de sus hermanos, o a sus
esclavos que posean, o a los varones, de entre los hombres, que carezcan de
instinto o a las criaturas que desconocen las vergüenzas de las mujeres: éstas
no meneen sus pies de manera que enseñen lo que, entre sus adornos, ocultan”.
(24:30-31).
Ni
símbolo ni derecho, es un mandato de Alá. Hay que ocultar “las vergüenzas de
las mujeres”.
Relata
Mona Eltahawy en su libro Velo e Hímenes que en una investigación realizada en
Egipto la mayoría culpa de los acosos a las mujeres por vestir
ropas muy apretadas, por el color, por el largo, por el estilo o por el exceso de maquillaje.
Mientras
tanto, en Turquía el aspirante a Sultán quiere el velo.
Luego
de la proclamación de la República de Turquía por Mustafá Kemal Ataturk, en una
de sus múltiples reformas para fundar la República de Turquía, suprimió la
obligatoriedad del uso del velo para secularizar la sociedad turca.
En
la actualidad, un grupo de mujeres en Turquía se ha lanzado a las calles para
protestar por la presión que sufren para decidir la ropa que quieren vestir.
Algunas optaron por vestir mini faldas y pantalones cortos.
Mientras
en Turquía las mujeres protestan, en Bolivia el Tribunal Constitucional ha
prohibido el uso de minifaldas, blusas transparentes, escotes, pantalones
ajustados, vaqueros y botas largas durante los horarios laborales de lunes a
jueves. El viernes se permitirá el uso
de vaqueros y camisetas.
Para
los que usen los vestuarios típicos de
los “pueblos originarios” tendrán que “registrar” sus atuendos en la oficina de
Recursos Humanos.
¡Mandato
del Tribunal Constitucional!
¿Burka
para las bolivianas?
v.yanguela@codetel.net.do
0 comentarios:
Publicar un comentario