
![]() |
Escándallo
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Tenerife (ACE).- El calculo del precio final, se
suele resolver en economía con la "formula magistral", donde se
consigue el margen bruto sobre ventas, o el coste de la unidad vendida y de
ahí, restando gastos, se calcula el resultado neto. Invirtiendo el proceso,
se puede obtener desde el resultado, el margen a aplicar. ¿Fácil?. Para empresas
grandes y sobre todo si están radicadas en USA-quizás-, pero para empresas
pequeñas, situadas en la mayor parte de Europa, y sobre todo en España,
enormemente dificultoso.Y de la fiabilidad de este parámetro depende la
permanencia empresarial de base. La mayoría de las empresas pequeñas, o los
autónomos con algún empleado, usan el famoso y peligroso "ojimetro
copiador", para establecer su precio de venta o el monto a cobrar por
sus servicios. A ojo y mirando al competidor cercano para ponerse un poco mas
bajo que él. La Secretaria del Trabajo con este penoso Gobierno que
padecemos, va a penalizar los contratos temporales y primar los indefinidos.
Como siempre, hacen de todo, cualquier cosa ,excepto allanar el camino a los
inversores, crearles un marco legal, jurídico y de protección a los que crean
empleo, dan beneficios y se dejan recaudar para distribuirlo entre los que
menos o nada pueden. Como hemos repetido ampliamente, a los empresarios, y
sobre todo a los pequeños que en España son legión, no les pone despedir,
como al parecer han conseguido hacer creer los protectores de una pequeña
parte de los trabajadores que están trabajando, protegiendo de paso sus
imposibles privilegios. Al contrario, a los empresarios les encanta
contratar, indefinidamente, y a trabajadores con ganas de permanencia para
evitar el entrenamiento y la adaptación, de él y a él. ¿Suena lógico?.¿O es
que por obligarnos a ir contra la realidad, al final también se creen que son
bobitos?.Despedir siempre es un fracaso. Pero aquí, dadas las cartas, es pura
autodefensa.
Pues bien, que sepa este empresario en particular que el
precio de venta debe de incluir muchos parámetros desconocidos, imposibles de
cuantificar, pero que debe de añadir sobre todo a la partida de personal y
cuotas de seguridad social, y también a impuestos, tasas, cuotas fijas y a un
innumerable rollo de normas incumplibles, pero que quedan muy modernas y muy
progres, con la única misión de tenernos siempre en sus manos y de sancionar
a quien trinquen, ya que es imposible aplicarlas en su inmensa mayoría, ni
incluirlas en el escandallo. Porque si, bajas sin notificar, enfermedades
especiales, indemnizaciones, falta de productividad o desidia y no
involucracion en los empleos, aparte de no trabajar las horas contratadas, solo
una parte de ellas, esa legión de derechos eventuales y normas de mentes
enfebrecidas,etc.,etc., son imposibles de llevar al escandallo, van por
cuenta y a cargo del empresario, mayormente con 2 ó 3 empleados y al final se
fracasa porque,o el precio es inasumible por el consumidor final si se logra
cuantificar y se añade, o se fracasa porque no se hace y les pilla el toro.
Así pues, el contrato
temporal es una forma de conocer la partida de gastos con mayor claridad, y
sobre todo de limitarlos en el tiempo si se descontrola o no hay sintonía
entre las partes, por decirlo de una manera agradable.Es una manera de ayudar
al escandallo.No es por que son malos, es pura supervivencia empresarial y
pura estulticia y demagogia gubernamental aplicada con el resultado
aplastante de la realidad que aterriza a todo.Cambiese esto y todos serán
contratos fijos, con toda seguridad. A reflexionar.
|
![]() |
![]() |
L.
Soriano
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
0 comentarios:
Publicar un comentario