===============================================
REVISIÓN DE ENTRADAS
NOTA INFORMATIVA: la fecha del primer borrador de esta entrada era del: 13/12/19
Revisión hecha por Arcadio Suárez el 28/07/2020 a las 13:36hs.
De las revisiones efectuadas en todas las entradas del blog entre los días 27 y 28 de julio de 2020
===============================================
==============================
==============================
PARERGA (Historias Secundarias o Accesorias)
PARERGA (Historias Secundarias o Accesorias)
(Titulo provisional)
1.- Herr Ribicky (1-6)
2.-Anibal y Scipio (7-20)
3.- Sardou,Sara,Puccini y Tosca Floria (21- 25
4.- Sucedió en Valencia (26-39)
5.-Los Koehn (40- 49)
6.-Ines (50-53)
7.- ARJE(54-57)
8.- BUDDADASHA (58-62)
9.- Ricardo y Andres (63
10.-El Mizzian(68
1.-
HOY HE CONOCIDO A HERR CESLAO RYBICCKI
Aquel día de Septiembre de 1999, estaba tratando de almorzar, la deleznable pitanza que preparaban en la CIA Trasmediterránea, monopolística del transporte de personas y automóviles desde Las Canarias a la península Ibérica, más precisamente a la ciudad de Valencia en España. Y me dedicaba , repito a almorzar con mi ansiedad crónica con la comida, ese pleito que me lleva años y casi toda mi salud.
Además a mí, personalmente, subir en estos barcos de la Trasm, ya me ponía de mala uva.
Tengo conocimientos amplios de Economia de mercado y probablemente un profesor que no dejo en mi huella real, ya que no logro recordarle, aunque si subliminal, me previno contra los monopolios y mercados cautivos, de tal manera, que cuando me siento un elemento de su cautiva estadística de ventas y facturación, me subleva ya, así, de entrada.
Si a eso se le une que el personal de esta compañía, era el peor entrenado del mundo conocido y probablemente del desconocido, para tratar al pasajero, respetarle y aceptarle que tenga derecho a algo más que a respirar. La mezcla con mi carácter es explosiva.
Además el corporativismo rayaba ya en el Clan, al entrar en el garaje, porque de eso se trata, la flagelación voluntaria y el elevado precio se paga por el automóvil que aun no esta diseñado para cruzar el mar,y no quedaba mas arrestos que tragarse y ser cautivo digo y repito. Asi, al entrar en el garaje debajo de un enorme letrero de Prohibido Fumar, en rojo y de mas de 50 cms. de letra cada una, al lado del oficial de embarque y de un marinero cualificado, estaban los peones fumando sin problemas, solo preocupados por su tabaquito. Pero todos fumaban, todos bebían, incluso las agregadas jóvenes, de nueva estampa, la calidad de vida era fumar y beber a toda hora. A otros, a los que le tocaba, elaboran pitanza infumable, y todos la echan a los cautivos, fría, asquerosa sin orden ni delicadeza. Como a los cerdos encerrados en una chiquera móvil de 3 días de la que obviamente no se puede escapar.
Acababa te tener una monumental bronca con un camarero, al que tuve que pedir perdón posteriormente al acabar de comer, ya que, aunque representara todo lo que yo detesto de la economía publica, no tengo derecho a cargarla con el, lo reconozco, me disculpo y me quedo mas tranquilo.
En medio de una cucharada de una verdaderamente vomitera de enfermo semifria, que pasaba por sopa de letritas y estrellitas con coles de Bruselas, que navegaban negras como cucarachas entre las letras de pasta, al alzar la cabeza, veo a Herr. Ribbicky.
Ya lo había visto antes, me aviso mi memoria cerebral, en algún momento de su embarque o posteriormente me había llamado algo la atención este característico individuo, autentico cadáver ambulante, con dificultades para abrir los ojos, para respirar y, al que parecía que le resultaba extremadamente doloroso estar en pie. Se arrastraba casi, acompañado por un joven y por un camarero que le abrían paso hasta una mesa, mientras otro le recogía del pesebre-autoservicio, lo que el, supongo había demandado. Logró llegar a la mesa, después de buscar mucho, e incluso mirar a la mía el celoso empleado de la Cia., que en esto de cumplir con tareas cuartelarias, ambulancia, bombero o sanitario, por un momento, y siempre que se grite, o empuje a los ciudadanos normales en nombre de algo mas importante o urgente, son únicos y se prestan con la mayor voluntariedad. Si es un merito, que se les reconozca.
Se sentó con enormes dificultades, haciendo gestos y cucamonas que hacían previsible, en cualquier instante un desenlace fatal. Pero hete aquí que cerró los ojos durante unos momentos, y aunque parecía que ya no los volvería a abrir, los abrió y escruto lo que su ángulo de visión sin gafas le permitió.
No tiene buen aspecto Herr. R., me es imposible, si tengo que hacer honor a la verdad, decir otra cosa.
No es beatifico sino tonante, no parece bondadoso sino cruel, se diría que es la viva imagen del famoso Shylock, judío de Venecia, que pretendía según el Sr. Shakespeare, cortar la libra de carne del corazón de Crispín. No es ni alto ni bajo, flaco como el Licenciado Vidriera de nuestro Manco Universal.
Y su piel no es mas que un papel de fumar de un color, que no me atrevo a comparar con el alabastro para no confundir, ya que es mas amarilla que blanca, pero de ese blanco a veces apergaminado, de alguien que hace muchos años, no ha tomado el sol y que evidentemente tiene problemas hepáticos.
Vestido con un raído traje gris, mil usado, encima de una serie de camisetas, que algún día habrían sido blancas, coronadas por una camisa también gris, todo en tonos que ocultan las innumerables manchas y arrugas. Sus manos son un poema, de muñecas anchas, planas, llenas de moretones y sangre coagulada, de donde se habrían colgado seguro vías de hospital. Sus dedos eran afilados y sus uñas, remilgaras de color impreciso en tonos beige con esquina ennegrecidas.
Calzaba unas zapatillas de skay o piel sintetica, de un color parecido al marrón, de las de estar en casa, muy manidas y sobadas, pero que aun estando sentado, como casi siempre estaba, estas no se ven casi porque el pantalón es largo, largísimo y se superpone, tapa el talón y arrastra al suelo, dejando solo un tercio delantero a la vista.
Solo su cara desde la camiseta hacia arriba esta, como las manos estan, al descubierto y en ella se puede ver toda la decrepitud física de Herr. R.. Sus hundidos ojos que quieren traspasar la nuca y huir por ella mientras continúan mirando desde el fondo de un túnel , sin brillo, helados, profundos, demandando, exigiendo un final. Con los pelos de la cara sin afeitar quizás hace años, blancos, largos del tamaño de pestañas si las tuviera, esparcidos, mal repartidos, sin orden, aparecen al respirar cuando levanta la hundida barbilla de entre el sobreesternon y la camisa .
Su pelo, ralo y de un gris casi marengo, sin peinar e impensable, lacio, débil a quien el peine temiera entrar por quebrarlo, colocado de cualquier manera sobre esa cabeza de Tutankamon abarbillado, y con unos parpados pesados como prensas de aplastar acero, a los que cuesta esfuerzos insondables levantarse como las puertas de un inmenso garaje.
En descargo de Herr R., tengo que decir, que confiesa 99 años, esto es que nació en 1901, y sinceramente, a mi me parecen pocos, dado su aspecto de momia Transilvana. Mi abuelo, si viviera, tendría la edad que dice tener, y créanme, soy indulgente, he sido muy indulgente en mi descripción. Al fin y al cabo H.R. esta vivo desde cierto punto de vista, y no solo por no disponer en absoluto, por falta de dotación, del ingenio de Cervantes ni Quevedo, sino por ser un personaje real, con el que estuve ayer varias horas, me inhibe la descripción mas acertada.
El cerebro de Herr R. Funciona magníficamente bien, esta engrasado y listo para correr lo que sus delgadas piernas no hacen desde al menos 30 años o mas. No es menos indicio de ello que lo conocí delante de un tablero de ajedrez en el salón de No Fumadores del barco, y que como es natural con el consentimiento de los camareros, por lo demás principales infractores, es el sitio donde se empeñan en venir a fumar todos, hasta que llego yo a cabrearme y a afear conductas impropias.
Allí estaba taxidermizado, empuñando como cetro un bastón de palo de árbol teñido , retando a todo el que se acercara a curiosear. Ganando a mansalva con sus trucos de viejísimo y entrenadisimo jugador, mas fruto de las muchísimas partidas jugadas en su vida que de una técnica realmente aprendida o desarrollada. Sin menoscabo de su capacidad y agilidad mental, aunque a veces dormitaba sin querer, debo decir que es implacable, tiene una paciencia abrumadora y su obsesión es ganar. Cuando lo hace, inevitablemente repite a quien se acerca, su edad, la cantidad de personas que escriben diariamente de el, entre los que debo de encontrarme hoy yo, y su caso como fenómeno mundial de Unico ser humano vivo con su edad capaz de desarrollar lo que desarrolla, y tener los sentidos, con tanta agudeza o mas, que con 50 años tuviera otro.
No usa gafas, ni sonotone, habla sin gran esfuerzo, respira algo acelerado pero sin ruido esta relajado y sin concesión a los movimientos inútiles.
Es ágil de movimiento con las manos y dedos , rápido y presto a los movimientos del tablero. Tablero que dice haber ganado en California en un campeonato y que lleva envuelto en medio cartón, sucio y raido.
Y que juntamente con una caja de tapa de plástico transparente deslizante, donde guarda las 32 figuras blancas y negras tras un lentísimo recuento que efectúa varias veces, deposita a su vez en una enorme bolsa de plástico totalmente desvaída, de los Almacenes Roca de todo a 100 de Las Palmas de G.C.
Presume de hablar 11 idiomas, de ser Ingeniero, Psicólogo, y Doctor en Economía. De tener amplios conocimientos de medicina, de haber recorrido el mundo entero, de no viajar en avión al haberse estrellado hace 20 años en un gran siniestro aéreo, del que solo el salio ileso y una persona mas, una mujer herida, de estar aun en Activo, de irse a Australia a trabajar en los próximos días, a reparar maquinas. A trabajar aun en la Industria Suiza de precisión , de haber sido un inmigrante Polaco, que a los 5 años, consiguió la Nacionalidad Argentina, país que sus padres eligieron para vivir el sueño americano, circunstancia que lo debió de marcar mucho, y que seguramente seria la obsesión de su familia y por ende de el, ya que lo repite con orgullo y aplomo. Presume, al no haber tenido hijos, como del mayor éxito de su vida, de vivir solo, de no tener familiares ni parientes, de ser vegetariano hace 50 años, de no haber fumado nunca, de haber bebido poco y ya mas de 30 años si beber. De haberse casado una sola vez y sobre todo de haberle aumentado a su mujer en 11 años la vida, al trasladarse a Las Palmas y cuidarla hasta su final.
ECCE HOMO
Este curioso personaje, Unico en el mundo, como el repite, viaja solo por todas partes, según el, 6 meses al año viaja en barcos, necesita que se le ayuda a levantarse, sentarse, caminar, que será para hacer necesidades, vestirse, trasladar algún objeto. Cuanto mas para ir en un Barco de las Características de este en el que nos encontramos que esta diseñado para torturar a atletas de Pentatlón.
Dice que psicológicamente no soportaría a un cuidador, pero usa a nuevos diariamente. Todos picamos, le ayudamos, lo llevamos, lo sentamos, los camareros hasta a las 2 de la mañana abren una habitación equivocada al grito de que el anciano necesita descansar, y no es la acertada, ya que le dio un numero erróneo, no lo recordaba bien, era parecido. Usa un camarote cuádruple, donde evidentemente no deja dormir a nadie, lo tiene tan cargado de raídas maletas y bultos esparcidos, que un compañero de cuarto se tuvo que acostar vestido y sin saber que había servicio en el cuarto al tenerlo el colapsado de bultos.
Esta descontento con su deterioro físico muscular, solo el cerebro es algo valido, opina, quiere ir a Lisboa y luego a Singapur, solo, con un ayudante nuevo cada hora. Los engancha en el Ajedrez y los maltrata si no le obedecen o hacen algo que no considera conveniente. Ayer nos equivocamos de lugar al dirigirnos al ascensor y nos tiro una bronca.
Es un hombre único. Yo suponía que esta mañana no aparecería pero, a las 10 en punto, como por arte de magia estaba ahí en su mesa con el ajedrez, pescando ayudantes, se había cambiado la camisa, y al menos, ahora era negra. Las zapatillas ahora eran unas sandalias. Mismo traje, camiseta verdinegra y cinturón raido. Estaba peor, se dormía, se hizo pis encima, pero aun le quedo arrestos para ganarle al Malagueño que cantaba victoria y le daba lecciones, reacciono y le viro la partida, pero, ya nos tenia a todos muy vistos. Hablo de haber sido campeón mundial, una novedad, de ajedrez, de las excelencias de la pitanza marítima, por lo que creo que su salud mental no es tan asombrosa, y se lo llevo el camarero a comer y a dormir ya que no tenia clientes a quien endosarse.
Herr R, paso por delante camino del ascensor para ir a dormir del brazo del camarero, su mancha de pis se había secado en el traje, no así en el sillón donde se había sentado un Teutón borracho.
Esta solo, viaja solo, no quiere a nadie, es el precio de su libertad, esta aquí y así por su voluntad. No me da pena.
Adiós Herr. R.
A N I B A L Y E S
C I P I O N
La
Familia Barca, y la Familia Scipio, produjeron cada uno desde su orilla, dos
personajes dispares pero que el destino les obligaría a encontrarse. De ese
encuentro, surgió el odio primero, el respeto posterior, y luego el afecto y la
comprensión.
Este
es el relato de su posible relación.
Su
primer contacto, tratando de cernir lo más posible la mitología que entorno a
los Grandes Históricos se forma, y elegir de entre lo mucho escrito, lo más
razonable, lo más probable, lo más riguroso, fue seguramente en Tesino o en
Trebia. Un Aníbal triunfante en su imparable carrera hacia Roma, plantea
batalla a un General Romano. Escipión con 18 años, Aníbal con 29, su primer
encuentro.
El
General Romano, P.C. Escipión, padre de nuestro Escipión al que las
generaciones posteriores llamarán “El Africano”, se vio envuelto en Trebia, en
una refriega demasiado peligrosa para un General, allí estaba Aníbal, con su
vanguardia dispuesto a que nada quedara al azar. El mayor estratega de su
Época, estaba en su total plenitud. Era una impresionante fuerza de la
naturaleza, que se dá únicamente muy de
cuando en cuando.
No
podía dejar perder la oportunidad de cobrarse a la presa máxima. A su temprana
edad ya el rostro de Aníbal aparece ajado, penetrado por surcos y cicatrices,
su tez morena, requemada por el sol y azotada por el viento, con grandes signos
de sufrimiento. Fueron a por el romano, asolando sin piedad todo lo que se les ponía por delante, Anibal,
ciego de ira, rencor y odio.
Ya
hacía 10 años, en Hélice (Elche), peleando a las ordenes de su idolatrado padre
Amílcar Barca, contra el Oretano Orisón, en un desgraciado y fatal accidente,
se ahoga en un río, Amílcar, su padre.
A la
sazón con 18 años, Aníbal se transforma, y el muchacho enjuto se crece y se
produce en él el cambio que lo llevaría a la gloria en Cannas. El motor del
cambio, el elixir de la transformación, fue, según sus propias palabras, “El
odio a muerte a los Romanos”.
Pero volvamos a la escena de Trebia, el General Romano parece sentenciado. Esta acorralado, no le queda Guardia personal, están desbordados, ya ha saltado la sangre, salpicado o rozado por las poderosas falcatas cartaginesas, su rostro se demuda, va a afrontar la muerte con la dignidad de un general Romano, no se dejará prender vivo, esquiva varias certeras pedradas de los honderos Baleares de Aníbal, otra le impacta en el pecho, le arde, le deja sin respiración.
El
General Publio Cornelio Escipion, con las galas sucias, los entorchos caídos,
los penachos sucios, raídos, cede, y, en ese preciso momento, llegan unos
jinetes al galope –son 6- interceptan el ataque, descabalgan cubren al general,
con sus cuerpos, con sus túnicas, con sus escudos estructuran una pequeña
formación de tortuga, tres al frente dos encima.
Uno
de ellos muy joven para, con su espada corta, el mandoble mortal dirigido ya al
grupo, casi lo recibe, lo devuelve, tumulto, choque de titanes, los caballos
empujan, caen ambos, el General es izado en volandas y llevado prácticamente en
el aire. Lo ponen a salvo.
El
fragor y la confusión, el estruendo y el
espeso aire de la batalla los separa, los Romanos huyen, pero, Aníbal ya nunca
olvidara los inyectados ojos del Joven Escipion, esos ojos donde no había odio
como en los suyos, eran firmes y tensionados, pero limpios de rencor, él había
salvado a su padre, Aníbal no lo consiguió en Elche, lo comprendería mas tarde
cuando al preguntar, sus informadores le pusieron al corriente de quien era
aquel joven.
Se
había producido el primero de una serie de acontecimientos que les marcarían
sus vidas para siempre. Para Escipion sería su gloria, retenida para siempre en
la Historia. “El Africano”.
Para
Aníbal, al que el Cenit de su gloria
estaba aún por llegar, sería el avistar su futuro, el único que lo vencería y
que sin embargo, sería su principal admirador y quizás su mayor protector.
Él
sí salvó a su padre.
Este
pensamiento permanecería en la mente de Aníbal durante el resto de su ajetreada
y penosa vida.
Aníbal
ante todo era un “Gran Aglutinador”, y luego un experto en Logística.
Aglutinó
un numeroso ejercito, conformado por razas y etnias, distintas y distantes,
Numidas, Baleares, Hispanos, Cartagineses, Sicilianos, y un largo etec.
Las
lenguas, las costumbres, sus ritos y sus miedos, los aglutinó y consiguió que
empujaran el mismo carro en la misma dirección, la de su gloria.
Cuando
llegaron a la nieve, muchos murieron, otros se dejaron morir despeñándose de
las montañas o ateridos por el frío y el estupor. Como los convenció, contra lo
más profundo de sus ancestrales creencias, como logró que ese ejercito pasara
por donde escasamente podía pasar una bestia de carga. Como los condujo, como
los domeñó, como los embrujó, es y será un gran misterio. Sin embargo, cruzó
los Apeninos, con lo que le quedó de su ejercito, y tras penalidades sin
cuento, que incluso llegó al extremo de quedarse casi ciego, perdiendo uno de
sus ojos, lo que le daba ya un aspecto terrible, de pequeño e iracundo
Polifemo, se centró en la meta de su vida. Destruir Roma y a los Romanos, en
pocas palabras, cumplir el juramento hecho en los funerales de su padre en
Hélice, lo que a él le estaba destinado.
Como
los alimentaba, como organizaba el descanso, la incipiente sanidad, la seguridad
y la tranquilidad del Ejercito. Cosas que ya a Alejandro obsesionaba y que
también consiguió superar, los elefantes, su arma más original, con toda la
parafernalia de cuidadores y conductores listos para su sacrificio, de él y con
él, si el elefante se revolvía contra los aliados.
Aníbal
lo era todo, y llegó a Italia y la asoló, y Flaminio sucumbió y los 50.000
muertos romanos de Cannas, y los 30.000 prisioneros, y...”Aníbal ad portas”
Nadie
de verdad sabe cual fue la razón por la que Aníbal no forzó a Roma. Era
inevitable la caída .
La
humanidad no sería como es ahora, sin romanización, mejor o peor, no se puede
realmente afirmar, diferente sin duda alguna.
Pero
Aníbal, como después Atila, se paró a las puertas de Roma y, por alguna razón,
repito, por la que daríamos todos los aficionados a la Historia cosas
importantes, no siguió adelante y se retiró a Capua a Invernar y, eso, fue el
primer paso hacia su perdición. Las Delicias de Capua.
Solo
Carlos ataca a Roma, un Emperador cristiano y siglos más tarde.
Aníbal
tampoco se atrevió.
¿Qué
fue lo que le frenó?, ¿Qué le aconsejaron? ¿Fue suya solamente la decisión?.
Quince
años estuvo Aníbal en Italia, campando a sus anchas, sin ninguna derrota
importante, pero sin dar la batalla definitiva.
Aquel
joven aguerrido, que en Tesino o en Trebia, había conseguido salvar a su padre,
el General de su mismo nombre, se encontraba en Hispania.
Junto
a su padre y su Tío Cneo, hacía la vida imposible a los Cartagineses y a sus
aliados Hispanos.
Asdrúbal,
hermano de Aníbal y Hannon, su lugarteniente y principal general, sufrieron
durante años los embates de los romanos. A Hannon, incluso, se le hizo
prisionero y se le llevó a Roma cargado de cadenas.
El
trasfondo económico de las guerras, siempre asoma nada más que se hurga un poco
en sus orígenes.
Sagunto,
famosa por su riqueza en Ferrita, o mineral de hierro, elemento imprescindible
para la fabricación de todo tipo de utensilios, pero sobre todo de armas y
elementos de defensa, era la pieza mas codiciada.
Aníbal
la tomo para Cartago,en el 219 adC, tras 8 meses de asedio, que llevo a los
Sanguntinos a vivir una epopeya heroica, trágica y cruel. La resistencia de
Sagunto pasó a la historia de España y del Mundo con letras de oro, como
símbolo de resistencia e imbatibilidad. No se rindieron.
La
cercó por hambre, y solo encontró muerte y muertos al traspasar sus murallas.
Los principales beneficiarios de las minas de Ferrita y del comercio de armas y
metales, no se nos escapa que eran los más conspicuos senadores Romanos, SPQR*,
aunque lo del populusque, estaba en este tema poco representado.
Como
siempre, los padres de la patria, los del peso de la púrpura, se llevaban la
parte del León, y por defender sus intereses muchas veces, se provocaban
terribles guerras, donde moría lo mas granado del pueblo al que decían
representar y proteger.
Este
acto, la toma de Sagunto, eliminaba cualquier tibieza entre Roma y Cartago, era
la Guerra, con todas las consecuencias, sin ningún matiz. Sin grises.
Aníbal
no quería la vuelta atrás. Iba a cumplir la teoría que Leibniz, esbozaría
muchos siglos mas tarde. “La noción de cada individuo encierra, “a priori”,
todos los hechos que a este le ocurrirán”. El fatalismo dialéctico.
Pero
volvamos a la Hispania de Asdrúbal, Cneo y los Publios, padre e hijo. Luego de
varios triunfos, incluida la toma de la que luego sería la Imperial Tarraco, el
destino acechaba a nuestro Publio el futuro “Africano”.
Su
padre y el hermano de éste, su tío Cneo, unen sus fuerzas para batir a varios
Caudillos Españoles, que unidos a sus nuevos aliados de Cartago, eran dueños
del gran río del sur, El Guadalquivir, en aquel momento, el Betis.
No
estando presente nuestro héroe, su padre y su tío mueren en el Río, juntos o
no, la historia es confusa en este punto, mueren dos figuras enormes de la
vertebral castrense Romana, demasiada perdida para tan poco provecho.
Esto
hizo que se desarrollaran los acontecimientos con precipitación. Sucede a su
padre como mando supremo de toda la Hispania, y en 5 años la domina totalmente,
la pacifica, la dota de la Paz Romana, y, entonces, se fija la meta de someter
a los Cartagineses, idea que comienza a ser su obsesión, a la que dedica todos
sus esfuerzos y toda su capacidad de estrategia militar, de hombre culto y
versado en artes e ingenios.
Asdrúbal,
va al norte, se refugia en la Galia y desde allí cruza con la intención de
atacar a Italia y unirse a su hermano Aníbal, necesitado de esos refuerzos y
del apoyo de su sangre. No consigue Asdrúbal esto último. Siendo muy valiente,
no era Aníbal, ni en su pecho bullía el odio eterno como motor de su destino.
En
el río Metauro, el Metaurus Romano, de la Italia Central, Claudio, cónsul
romano salido a su encuentro con Livio de pinza, le destroza el ejercito, lo
descalabran de tal manera, que días después Asdrúbal muere, de rabia y dolor
mas que de la pequeña herida infectada que recibió en combate.
Ante
esta noticia, Escipion aprovecha con su magnífica clarividencia en el arte de
la guerra, y ataca a Cartago, con la intención de sacar a Aníbal de Italia. Le
obliga a volver a defender a su pueblo, su familia, su casa.
Pacificada
la Hispania, estaba Escipion en ese momento al mando de Sicilia luego de ser
nombrado Cónsul. Se estaba gestando el siguiente encuentro. Aníbal ya se
informaba de todo lo que le acontecía al nuevo Cónsul, le recordaba defendiendo
y salvando a su padre como a él le hubiera gustado hacer, cuando, sobrecargado
y mal nadador se había perdido en el río, peleando contra el Oretano.
Aníbal
se resiste a abandonar Italia, ya esta viendo con claridad lo inútil de su
empresa, la enormidad de la meta que se fijó, y que ni siquiera él, un
desclasado y único ser humano de su época con la capacidad para hacerlo, con la
magnitud del trabajo realizado convertido en nada, ha conseguido apenas arañar
algunos muros del Fastuoso Imperio Romano.
Sin
embargo a cada victoria del nuevo Cónsul de Sicilia, donde su padre Amilcar,
ejerció un día el mando supremo hasta que los Romanos le hicieron salir, Aníbal
daba un paso mas hacia su destino.
Volvió,
el año 203 a. C., allí estaba esperándolo Escipion.
Nada
quedo al azar para el Romano, entre mas Aníbal parecía guiado por su destino
trazado por él, mas sentimientos de admiración y respeto le provocaba.
Lo
retó en Zama, y Aníbal aceptó.
Fue
una gran batalla, una gran batalla africana, mencionada en todos los libros de
táctica militar.
Fue
una derrota, total para el Cartaginés y la Tragedia de él, su familia y su
pueblo.
Fue
una gran victoria para el pueblo Romano, la Gloria para Scipio,en adelante
Africanus, para su familia, para su Pueblo. Los Romanos serían dueños y señores
de prácticamente todo el Mediterráneo. Una victoria para el Senado y los ricos
Senadores, a los que devolvía su status anterior.
Ante
los gritos de Muerte a Aníbal, y el Senador Catón empezando todos y cada uno de
sus discursos (uniuscuiusque), con la frase “Delenda est Carthago” (Cartago
debe de ser destruida), la mente del Escipion estaba serena. Aníbal viviría, el
no era un asesino, respetaba tanto la valentía del Cartaginés, su gesta, su
heroicidad y valor.
Escipión
urdió una excusa inteligente para salvarle la vida a su ya amigo, el Bárcida
Aníbal, estrategia seguida al pie de la letra en la pasada guerra del golfo por
el mundo Occidental.
Aníbal
debía de vivir para reparar las deudas, para conseguir restaurar su patria,
organizar a su pueblo y sin posibilidad de hacer la guerra por las condiciones
impuestas, trabajaria para sostenerse y
pagar el tributo enorme de reparaciones de guerra que Roma exigía.
Consiguió
su propósito. Desde luego era un magnífico argumento para los que pedían su
muerte, el Barcida se lo agradeció. Se había
rodeado de odio total, pero había una excepción, Escipión.
Su
relación fue fluida, de verdadera amistad, por eso debemos de creer que, cuando
Catón consiguió que se exigiera su entrega y enviara secretamente una
embarcación a recogerle y traerle encadenado a Roma, fue avisado por su amigo
sin que este considerara esto una traición a Roma, pero que le granjeo una
serie de enemigos que en allí esperaban su oportunidad para devolverle la
afrenta.
El
odio hacia Aníbal era mucho, había segado la vida en Trasimena y Cannas, a mas
de 100.000 romanos entre los cuales se encontraban Patricios voluntarios con
sus hijos que pensaban que iban a un paseo Militar, empujados por las
acusaciones de falta de valor que el pueblo les lanzaba.
Aníbal,
recibe el mensaje, huye y se ofrece a Antioco de Siria como General Mercenario.
Cartago sería destruida. Vencía Catón y el Rencor.
Escipión
por su parte, se unió a su hermano Lucio en la guerra contra Antioco,
¿Casualidades del destino?. Su hermano, entonces, fue acusado de corrupción y
aprovecharon para pasarle la factura a nuestro Escipión que, solamente
invocando el nombre de Zama, consiguió que el proceso se suspendiera, pero que
ahogó la inmensa gloria del Magnífico General, sometido a las insidias de sus
enemigos.
Sin
embargo es de solvente crédito, pensar que cuando Antioco negoció con los
Romanos su rendición, esta incluiría a Aníbal, y, por tanto que la precipitada
salida de Aníbal hacia el reino de Bitina, justo antes de que este hecho se
produjese, tenía una firma que tampoco pasaría inadvertida para los enemigos de
Escipion.
Este
no sería sin embargo el último supuesto favor del Romano, quizás para compensar
en algo el haber contribuido con su obsesión a la ruina del Cartaginés, que
solo, como él, quería lo mejor para su pueblo.
Cuando
el Senado envía a Flaminio el derrotado de Trasimeno, a exigir la entrega del
Barcida a Prusias, Rey de Bitinia, con la amenaza de que si no aceptaba, se
enfrentaría a Roma, Aníbal ya a sus 64 años,
estaba muy cansado para seguir huyendo, casi ciego, abatido por no haber
podido alcanzar su sueño, habiendo estado tan cerca. Sufriendo por su familia
esclavizada por los Romanos y perdido el manto protector de quien le derrotó en
el Campo de Batalla, pero que acabó siendo el único romano a quien respetó y
que le respetó como hombre y soldado, Aníbal se decidió por “la puerta abierta”
de Epicteto, el suicidio como bastión último de dignidad.
La
cultura Romana, tergiversa su historia personal y humana y nos legó una
tendenciosa novela de terror y barbarie totalmente incierta.
Amante
de su familia, de los suyos y su pueblo, respetuoso con sus soldados, estratega
magnífico, único manejando masas heterogéneas en una época de ignorancia y
superstición, organizando y haciendo de su ejército una máquina de precisión.
La
fantasía, trata de decirnos, que puede ser cierta la teoría de que, estando
Aníbal cargado de cadenas, en la Torre de su estancia - prisión de Bitinia
(parte de la actual Turquía), a orillas del Mar Negro, cuando vio acercarse lo
que él sabía de antemano por su informador privilegio, apuró hasta el último
segundo el sol del atardecer y, cuando sus captores ya se acercaban, y sólo
entonces, deslizó en su lengua, tragando, la pócima venenosa que le llegó con
el mensaje, y que lo liberaría para siempre de los sufrimientos humanos, y de
las humillaciones que sin duda le iban a imponer.
Escipion
murió en su villa Romana de Campania ese mismo año. ¿Otra casualidad?. Le era
incomodo a Tiberio Graco y su mujer Sempronia, hermana de Tiberio, Se le
terminó la razón de vivir. Culto y admirador de los Clásicos Griegos, sabía los
episodios que componían las Tragedias, y quizás sin desearlo, protagonizó, con
Aníbal, una de las más grandes jamás escenificadas. No fue poca su gloria sin
ser comparable a la de a quien él derrotó.
*Senatus
Populusque Romanorum (SPQR)
4,.http://reflexioneslsoriano.blogspot.com/2011/02/tosca
LA TOSCA FLORIA.-
Victorienne Sardou, escribio entre los muchos
dramas que le hicieron más famoso aún que a Dumas uno que se ha perpetuado para
siempre,
La Tosca Floria.
La Historia de Tosca es ampliamente
conocida en los medios operisticos, es una historia de amor y celos, que se
complica con gravisimas pasiones y dramas, que devienen en la tragedia con la
muerte de ella suicidandose al tomar consciencia del resultado de sus acciones.
Basicamente ella, famosa cantante de Opera, es la
novia de un pintor asimismo famoso, que esta pintando un cuadro religioso por
encargo de un Obispo en una celebre Iglesia italiana, y acude cada día a
llevarle al pintor comida y bebida para que se alimente y
no descuide la salud. Es entonces cuando, retirando la sabana que
oculta la obra descubre que la cara que pone en la bellisma Madonna
del cuadro, que ella esperaba fuese la suya, es la de otra bellisima y que le
resulta conocida. Espia la iglesia, y descubre que cada día va a rezar una
joven cuya cara coincide con la Virgen que su amado está pintando. Ella muerta
de celos, planea vengarse de su amado.
En esos días se fuga un preso de la carcel
“peligroso”, que se refugia no por casualidad, en la Iglesia que no es otra que
la de Santa Andrea, y al que Cavaradossi, que así se llama el pintor, si no
refugia, al menos no delata, y le cede su propia comida. Observado esto por
Tosca, informa al Prefecto de la ciudad, el Baron Scarpia, al
enterarse además que el preso fugado Angelotti es el hermano de la la joven del
retrato.
Resulta ser que el Prefecto es un canalla que
enseguida encarcela a Cavaradossi, que no traiciona al fugado. Cuando Tosca se
dá cuenta de lo que acaba de hacer, intenta dar marcha atrás pero ya es tarde.
El pintor esta muy malherido de las torturas , condenado a muerte y ella
entonces es asediada por el Prefecto para que si cede a sus peticiones
libidinosas, hará un simulacro de fusilamiento y le permitirá recoger el “falso
cadáver” y llevarselo lejos para que empiecen una vida en otro lugar.
Ella acepta, y solicita que la orden “falsa” de fusilamiento sea dada en su presencia al esbirro del prefecto, un tal Spoletta, pero al darla, incluye una pequeña frase, que aunque para Tosca es inadvertida, para ellos es una contraseña o clave de lo que va a pasar. “ Comme Palmieri”.
Ella acepta, y solicita que la orden “falsa” de fusilamiento sea dada en su presencia al esbirro del prefecto, un tal Spoletta, pero al darla, incluye una pequeña frase, que aunque para Tosca es inadvertida, para ellos es una contraseña o clave de lo que va a pasar. “ Comme Palmieri”.
Así, Tosca una vez a solas con el Prefecto y antes
de consumar su entrega, le exige un salvoconducto para que ella y un
acompañante innominado sean respetados y tenga paso salvo y franco por el país
hasta que se puedan exiliar. Accede el Prefecto malvado, y en ese momento,
Tosca esgrime un afilado abrecartas , especie de daga y se la clava en el
corazon, dejandolo muerto en el acto. Se escabulle del despacho del Prefecto,
dejandolo como dormido en su chaise longue y corre a ver a su amado.
Con el salvoconducto en su mano, se allega al
carcelero y presencia la entrada de pelotón que fusilará “ falsamente” a su
maltrecho amado. Cuando “se despide de él”, le avisa de lo que va a pasar y le
advierte que se haga el muerto y que ella envuelto en la mortaja lo sacará en
una carreta y huiran para siempre. Sin embargo, es en este momento cuando el
pintor, desconfiado por las heridas de la tortura y por conocer la maldad de
sus captores, reflexiona y evoca un pasaje que es de una
sensibilidad maravillosa , extrema, que el genial Sardou narra con genialidad.
La clave Palmieri que no era la primera vez que se usaba al parecer, se cumple y no es otra que el fusilamiento sea real y el pintor, su amado, esta ciertamente muerto .
La clave Palmieri que no era la primera vez que se usaba al parecer, se cumple y no es otra que el fusilamiento sea real y el pintor, su amado, esta ciertamente muerto .
Tosca al darse cuenta que ha sido burlada aunque el
burlador está castigado, ya no podrá vivir con ese peso en su conciencia. Se
dirige a la almena más alta, y en un rapto de enajenación se arroja al vacío y
muere estrellada entre las rocas de la base del castillo de Sant Angelo.
Sardou recorre el mundo con su obra, y elige nada menos que a Sarah Bernardt, para el papel de la Cantante Tosca y en Milan, coincide que Giacomo Puccini, que, en la Cumbre de su éxito asiste y se enamora del libreto, solicitando ponerle musica a la bella pero trágica historia de amor y muerte.
La Famosa opera Tosca, donde el aria de
Cavaradossi, antes de su fusilamiento, “ y lucian las estrellas” es la mejor y
mas grandiosa de las arias nunca escritas, con un sentimiento jamás mejor
expresado por ser humano alguno, y que todos los cantantes de Opera del más
alto nivel han interpretado hasta hacerla perfecta. Si, es mi opinión y también
que como la version de Franco Corelli no hay ninguna.
Cuentan, que de gira por Brasil con la Obra
famosa,ya que Sarah actuaba en teatros espectaculares y en otros no tanto, en
la escena del ultimo acto, al arrojarse por la almena del decorado del
Castello, el mozo que tenía que poner los mullidos colchones para que en su
escena final diera sobre ellos y amortiguara su caída, se durmió y ella se
estrelló también sobre el duro suelo, fracturadose una pierna, que ya de niña
se había estropeado en un accidente.
Esa pierna al final le fué amputada y de sus
secuelas moriría años más tarde.
Escuchen con deleite el Aria, y si pueden por Franco Correlli, es gloria pura.
Escuchen con deleite el Aria, y si pueden por Franco Correlli, es gloria pura.
.
En realidad, Tosca no ha muerto, y hasta cierto punto cambio las vidas de Sara,Giacomo y Vitorienne.
En un imaginario encuentro, los tres reunidos, para comentar su relacion con Tosca, se disputaron el protagonismo.
-Yo la cree-diria Sardou-,
yo la hice inmortal-diria Puccini-,
Yo la interprete como nadie -diria Sara-.
Tosca se incorporaria a la tertulia , quejandose y afeandoles, de que la mataran en lo mejor de su carrera. Habla y les dice: Si, tu, Sardou,con tu maravillosa imaginacion me creaste.
Si, tu, Giacomo, me llevaste a lo mas alto de la fama con esa musica celestial que creaste para mi. ,
Si, Sara, nadie me interpreto y dio vida como tu.
Estoy en todos vosotros y en todo espectador que me recuerda, o virtuoso que me interpreta.
Si, estoy en todos ellos-
Yo soy inmortal.
5,.Valencia Julio de 1936.-
Amanece un bochornoso día de verano, y la ciudad esta como adormecida. Sopla poniente, calido . Aunque la tarde anterior, cuando ya se ponía el sol, hizo aire que presagiaba tronada y tormenta. Esas tormentas veraniegas valencianas donde el aparataje eléctrico parece rendir homenaje al ruidoso ambiente que reina siempre en una Region atronadora y con olor a pólvora. Polvora que va a reinar en el ambiente de toda España en los próximos años. Pero al menos ellos están acostumbrados a los ruidosos sobresaltos y a los olores de ese polvo negrogris inventado por los chinos hace dos mil años.
Miquel Girona, había nacido en Valencia, en el Pal-Mar en el año 1916, en una barraca arrocera hijo de Amparo y Joaquin- Chimo- Girona, seguramente de ascendencia Judía como indicaba su apellido. El Pal Mar era maravilloso. En medio de la Albufera que tan bien describiera Blasco Ibañez, en “Cañas y Barro, o Arroz y Tartana”. Habia anguilas que pescar, patos que cazar, y rata de rio, roedor parecido al conejo, pero anfibio que comer. Y que junto a los caracoles, la bachoqueta, el Garrofó , el tomate, y el arroz de los bajios, regados con la crecida del Turia como si un delta del Nilo se tratase, proveían de los ingredientes para la paella. Plato universal que los valencianos gustan de adornar con romero, que le acaba de dar su toque final y el socarraet, quemadito del fondo que daba gloria rascar.
Era Miquel, de estatura mediana, de ojos vivarachos y ya a sus 20 años, su cabeza grande, la lucía con unas entradas que marcarían su aspecto futuro. Era listo, muy despierto y sabía lo que quería. Su trabajo en el Horno de pan de la Calle san Vicente, no iba a ser su futuro y lo sabía, tenía que salir de la pesca, y de las arrocerias de Sollana. El tenía otros horizontes, muy lejanos, que la Guerra había cortado de raíz y con el, todos sus planes, seguramente ilusos, pero quizás por eso los idealizaba más. Por otra parte debería de haberse ido ya , sus mejores amigos ya estaban en America. Boro, Remo y Sancho ya hacía tres años que se habían marchado y alguna vez le escribían y le contaban cosas que le hacían soñar no solamente en prosperidad, sino en la facilidad de relacionarse y lo cariñosas que eran las mujeres de Iberoamerica. Todo estaba por hacer allí, y el futuro parecía ilimitado en expectativas. Miquel soñaba cada día con marcharse, pero a su madre le habían dado una portería en la calle de Las Barcas y su padre había conseguido un empleo de Tranviario, que le consiguió el dueño de la finca donde su madre trabajaba y la posición económica de la familia había mejorado. Entonces por un momento había creído que podría prosperar en esa España de odios y de muertes, de miseria y desequilibrios, de venganzas y enfrentamientos entre españoles.
Valencia era una plaza Roja, según la terminología de la época. Tal asi que el Gobierno de la República a finales del 36 y por casi un año, se trasladó a Valencia, eligiendo una plaza marítima, adicta y adepta. Se establecerían, en una finca requisada a los Jesuitas justo antes de llegar al prospero pueblo de Torrente. Torrente es un pueblo de acogida. A solo 5 kilometros de Valencia, era un pueblo rico. Tenia industria, del mueble, del chocolate, de la fundicion, del calzado, etc. Y además tenia campo y agricultura con mucha calidad y variedad de cultivos. Al contrario que Aldaya, Alacuas o Picaña, era un pueblo que creaba riqueza y empleo, porque sus habitantes locales eran muy trabajadores. Pero también porque recogia la inmigración “churra”, de los de Ademus. Aragoneses de tierras aridas, que llegaban a ese vergel que era Valencia en general y Torrente en particular. Y finalmente, Torrente, tenia y tiene en su termino el Monte VEDAT. Llamado asi por haber sido otorgado privativo a los Monjes Hospitalarios, en agradecimiento por su labor en tierra Santa. Tenia tanta Fama de aires, clima, pinada maravillosa y alchups de agua fresca y limpia, que muchas familias pudientes, desde tiempos lejanos, acudieron a construir sus residencias veraniegas para sus familiares enfermos de los pulmones. Incluso albergo al Hospital militar de la aviación Republicana.Esta al sur de Torrente y solo a 3 kms de su centro. Sigue siendo hoy un centro de veraneo porque en verano la temperatura, baja al menos 5 grados que la de Torrente, aun mas de la de Valencia, y sin humedad prácticamente.
Mikel y su familia, formada por sus padres y 2 hermanos pequeños más, vivian en la portería de la finca. Eran gente de “orden”, y su madre muy religiosa, por lo que el alzamiento de los sublevados no les venía bien al no ser reconocidos como frente populistas o como gente de “izquierdas”
El 18 de Julio, lo coge de camino a Alicante , a visitar a sus primos de Piles. Al Parecer la muerte del Jefe de la Oposicion Calvo Sotelo, asesinado brutal y cruelmente por los secuaces del PSOE y escoltas de Indalecio Prieto, el 13 de Julio, habian decidido a los ultimos "reticentes" Generales que aun creian en que la "Republica democratica y Social" era posible. Que lograría poner orden. Y se produjo la sublevacion, de los que no se querian dejar matar como conejos. La provocacion continua a la Milicia y a la derecha catolica y religiosa, llegaba directamente ordenada por Stalin a sus agentes españoles. Querian el levantamiento, ya que creian, estaban seguros, que con el control del Ejercito, la armada y la aviacion, lo aplastarian en semanas y se apoderarian de España proclamando una republica roja prosovietica. Y se desharían de un plumazo de lo que restaba de todo disimulo y apariencia democrática. Ademas "purgando" a la poblacion no adicta o tibia con la "legitimidad" de los vencedores.
El exterminio que estaba ya practicando la Republica, no quedaba bien en ciertos titulares europeos y en ciertos circulos politicos revueltos por los rumores de una nueva guerra mundial.
Se estaba colocando las fichas del tablero y se necesitaba el control del flanco Sur Europeo. Portugal era pro Britanica y España tendria que ser pro-Sovietica para poder completar las conversaciones ya iniciadas, que terminarian en el 39, con el pacto Molotov-Ribentropp que tanto sorprendio a los criminales dirigentes comunistas españoles . Pero que acataron perrunamente. Estos, con la guerra perdida, estaban además preparandose para asaltar las reservas españolas y encaminarse al exilio dorado. Pero dejando abandonados a los correligionarios a su suerte, que ya sabian que tendrian que salir deprisa, porque despues de tanto crimen,checa, tortura y quema, las represalias, ya se agitaban en el horizonte.
Los bastardos dirigentes republicanos subditos del Comunismo Internacional, con los Orlovs de turno de consejeros del terror, salieron huyendo como conejos pero, con la faltriquera rebosante de los ahorros de los españoles, que robaron como los nazis a los judios, y disfrutaron de una vida de molicie y ocio en Mexico o Francia e incluso asesinos como Mercader, en la mismisima Rusia o Cuba.
Mikel pronto entendio que seria muy dificil que gente tan desorganizada y con tanto radical comunista, anarquista,o leninista y stalinista gobernando, sin plan economico alguno, y con los anarquistas dueños de Cataluña, ganaran el conflicto. Ademas, que el gobierno se hubiese ido de Madrid, que no estaba con el alzamiento ni ocupada, le daba muy mala espina. Para lo cual ideo un Plan de alternativa. Y paso los siguientes meses "enrojeciendo" su actitud y radicalizandose en apariencia con actividades extremas y atrevidas, ademas de violentas y crueles con algunos conocidos de misa diaria, con algunas congregaciones Salesianas que conocia bien y asaltando algunas casas principales que conocia de sus correrias por el Vedat de Torrente. Labrandose una fama de "duro" que le abrio muchas puertas y le proporciono muchos sacos de arroz, verduras y conejos en abundancia que "repartia" entre los adictos menos favorecidos de los barrios del centro, ganandose una fama de Justiciero,Robin Hood, y revolucionario benefactor. El ademas magnificaba estas actuaciones, para que les quedara en el recuerdo y pudieran avalarle en caso de que sus apreciaciones fallaran, con la ayuda Sovietica que empezo a llegar para frenar el impetu de los Nacionales, pero sobre todo para completar el Plan de Stalin con el sur de Europa.
España seria comunista. Y ahora, despues del fracaso total de la Carniceria roja en todos los lugares aplicada, estariamos como Albania, despertandonos de la pesadilla de terror, sangre y represion. Y aunque los que la ganaron no fueran ejemplares, y sus venganzas les condenan, supieron voluntariamente abandonar el poder y dejarnos en democracia.
Amparito Remoig, aparecio en su vida, en uno de esos actos de reparto para autopropaganda. Era una madre soltera de 18 años,no demasiado agraciada aunque alta y bien formada. La habian seducido y abandonado hacia algo mas de dos años, con solo 15 , dada su apariencia y desarrollo, aunque no era lo que pudiera llamarse guapa, entre su juventud y su inocente voluptuosidad, desperto el interes de algunos comisarios de barrio que se creian dueños de las vidas de sus vecinos. La acecharon y se la llevaron una tarde lluviosa varios milicianos juntamente con otras crias mas maduras y experimentadas a una barraca de Sueca. Alli estuvieron 3 dias "gozando" de ellas, bebiendo vino de Utiel, comiendo morcillas y longanizas de Mogente y pimientos de Ahielo de Malferit. No fue una violacion propiamente dicha. Amparito era huerfana de padre y su madre la habia dejado al cuidado de una tia enferma que no era generosa con ella. Esta, la tenia esclavizada y con ningun recurso salvo cama y algo de comer. Aquello le parecio una salida y le dijeron que quizas algun "compañero" la tomaria de novia. Afortunadamente para ella, no fue asi, aunque a los dos meses ya supo que alguno la habia "preñado" y que seria dificil que encontrara proteccion en quien ni siquiera sabia si era suyo o no. El caso es que Amparito tuvo el hijo sola, Vicentico, y sola seguia cuando un dia se la señalaron a Mikel, como "presa facil" y necesitada de ayuda. Por su parte Mikel no habia tenido ninguna experiencia sexual fuera de los burdeles del Grao. Escasos porque dinero solo tenia lo justo y menos de su paga del Horno, y asi, su relacion consigo mismo era la mas importante que tenia. Amparin le parecio tierna, y exquisita, ya que el era mas bien del monton hacia abajo, y con poco atractivo para las mujeres. Un poco baboso y nada dado a enamorar. Se la presento un primo lejano de ella que creia que Mikel era algo mas de lo que en realidad era, y suponia que algo le caeria si los presentaba. Amparin se hizo la remilgada en su primer encuentro como era natural, fueron a las fiestas de Picaña, pasando por la ruta larga, de Aldaya, Alacuas y Torrente. El tenia el pase de su padre que le permitia ir gratis con acompañante a cualquier lugar de la Provincia donde ambitaba la "chaku", medio Tranvia, medio Trenet que rulaba por toda Valencia.
Se lo pasaron bastante bien, y en principio, ella, no le conto lo de Juanito de dos añitos. Pero Mikel lo sabia y la dejo que estirara la cuerda, hasta que pasadas las 10 de la noche, de vuelta al barrio, el le pregunto directamente, si tenia hijos y ella se desarbolo. No lo nego, y se lo quiso enseñar. Mikel rehuso y le dijo que ya le dejaria recado para salir otro dia.
Que era muy tarde y estaria dormido. No sin antes pasar por su casa y darle unas cuantas morcillas secas y longaniza de pascua que ella recibio con agradecimiento. Amparin penso que alli se habia acabado la historia. Estaba convencida. Pero se equivocaba. Mikel ya habia rozado sin querer los abundantes pechos de Amparin, habia reojeado sus poderosas caderas, y obviado su algo desproporcionada nariz, a la vez que admirado la larga tirada de pierna que poseia . Y esa noche se masturbo a su salud de una manera casi salvaje.
Se haria con ella, era una buena moza, y el tampoco era Valentino. Empezo a frecuentarla poco a poco, y cada vez mas, hasta que se convirtio en su "novio" formal, conocio a su tia y la empezo a ayudar a mejorar su vida. Hicieron el amor en El Saler una noche de primeros de Septiembre, aun humeda y Calurosa. Habian llegado en el carro, del Tio Menet, del que tiraba una mula preciosa, marron, de pelo corto y de alzada militar, como las de artilleria de Montaña. Las mulas artilleras, son "soldados" de carga bruta. Transportan por piezas los cañones a las montañas desde donde poder disparar mejor. Cada Cañon, 105/14, necesita alrededor de 14 mulas, un conductor cada una y el artillero. Pero llegan a cualquier lugar sin excepcion. Ademas son Susceptibles de arrestos y vengativos actos con sus tremendas coces que revientan a quien las recibe por su tremenda potencia. Pues bien, ese carro, con la artillera como testigo, y bajo su toldo, conocio el amor y la necesidad de cariño y atencion de ambos. Cariño o atencion, que duro 40 años.
Mikel por otra parte, resuelto su problema emocional muy placenteramente, siguio con las siguientes etapas del plan. La guerra no iba a terminar enseguida. Y los reveses al gobierno, las desbandadas de los "combatientes" que contra civiles eran muy duros, pero contra los soldados Nacionales, ejercito del que Franco ya habia tomado el mando absoluto, eran bastante menos efectivos. La Legion, Los Regulares y Tabores, La guardia Mora, los italianos, e incluso los alemanes de la Condor, eran temibles combatientes llenos de fervor y disciplina. Al contrario que los republicanos, infectados los buenos y abnegados soldados, por los comisarios, milicianos y tropas civiles, que eran un verdadero desastre en orden disciplina y valor. La llegada de las famosas Brigadas internacionales, fue una verdadera remora para el bando Republicano. Eran turistas de guerra, y algunos como G Orwell enseguida se dio cuenta de que estaba peleando en el bando equivocado y que toda la propaganda era mentira, En su libro sobre Cataluña lo deja bien claro, y de su experiencia española, salio el Gran Hermano de 1984, y su obra maestra Animal Farm, o Rebelión en la Granja. Y el borrachin suicida de Hemingway, cuando acabo la guerra y con Orson Wells,y los toreros, pasaba mas tiempo en la España Franquista que en ninguna otra parte del mundo.
La guerra la tardarian en ganar los Gubernamentales, o podrian perderla. Corria diciembre del 36, tardaria 3 años mas y la perderian como Mikel Previo con anticipacion.
Aprovechando que sus primos del Pueblo de Piles en Gandia, La Safor, cerca de Alicante, eran unos falangistas reconocidos y de primera hora, se apresto a visitarlos, ya que sabia donde se encontraban escondidos desde la muerte de Jose Antonio fusilado el 20 de Noviembre pasado. Le urgia reunirse con ellos para ofrecer ahora y solicitar despues,en su caso, su ayuda, para poder tener donde asirse en caso de que como preveia ,las tornas cambiasen a favor de los sediciosos.
Estos tenian razones de peso para la sedicion. La Republica, o lo que es lo mismo el Frente Popular, que desde que el Monarca Borbon, cobarde y altanero, huyo en el 31, no gano las elecciones pero ocupo lugar con el visto bueno de Liberales y demas lideres de derechas, hartos de ese Rey Nefasto .Borbonante como otros y tan poco valiente que despreciaba a su pueblo, queriendo solo irse a Suiza e Italia a disfrutar de su fortuna, de sus autos y de las cacerias,
Alfonso dejo un pais enfrentado pero ilusionado por una Republica Democratica, liberal, moderna, dialogante, moderada, fuerte en el exterior y en la politica Africana, capaz de integrarse en Europa y alcanzar cotas de prosperidad y riqueza .
Desde el primer momento, ya se vio que no iba a ser asi. La Izquierda revolucionaria necesitaba guerra y sangre. Limpieza etnica, revancha , anticlericalismo, destruccion, violacion, saqueo, pillaje, asesinatos y checas reeducadoras dirigidas por Rusos experimentadores sociales, que importaron lo peor de esa podrida revolucion "carnicera".
Baste ver lo que se colgaba en el paseo principal de Alicante y la puerta de Alcala en Madrid. Y la propaganda del Ministerio de instrucción publica. Sin comentarios.
Mikel Llego a Gandia una mañana temprano. Se dirigio a la Playa y alli contacto con el propietario de una pension al que habia conocido hace años cuando su padre los llevo a toda la familia a pasar unos dias en el Mar. Y se fueron a comer fideua y alcachofas. Fueron dias felices de Playa con sus hermanos. Planells, que asi se llamaba el dueño del Hostal, era muy amigo de sus primos y les consiguio una cita para verse en Almoines. De noche y en un automovil de Planells, los dos primos mayores de Mikel se reunieron, y sin parar de moverse por Villalonga y los caminos de las Huertas de la Valdigna, se contaron sus andanzas. Se ofrecieron ayuda y se coordinaron para protegerse.
Al tiempo la guerra termina, y como habia presentido Miquel,con la victoria de los "rebeldes", que no se dejaban matar y tenian disciplina y formacion. Besteiro, un raro ejemplar de socialista honrado con el Coronel Casado apoyándole, al final entrego la Republica fracasada y comunista a las tropas franquistas. Mientras, sus dirigentes salieron, huyendo dejando a cientos de miles de republicanos a merced de Franco mientras ellos perpetraron el saqueo mas grande de la historia de España, y se dedicaron a vivir como principes en Mexico, Francia y en Argentina.
Asi pues, Miquel, se apresura a sacar de nuevo sus uniformes de la Falange y con Amparito y Vicentico se encaminan a Madrid, donde un primo Musico, de la Banda de Franco que llegaría con el tiempo a ser un vistuoso del viento, de la orquesta de RTVE y profesor de la Academia de Musica, les consiguio un salvaconducto a los tres para salir hacia Cuba. Amparito recordaba que su madre le comento, que un hermano, osea un tio abuelo de ella, se habia marchado a Canarias con 15 años y desde alli, salio para Cuba en el Pio Nono, con otro hermano pequeño . Este ultimo regreso, pero el se quedo y con el tiempo, habia tenido 18 hijos, aunque uno fue muerto por un rayo, en la Provincia de Matanzas. Por tanto presumia que tendria muchos primos que los acogerian y podrian iniciar su vida de nuevo y quizas hacer fortuna con la agudeza de Miquel para sobrevivir y manejarse.
Con el salvaconducto salieron para Vigo, y de alli tomaron un vapor, el Orinoco, que aunque tardo mas de un mes, entre escalas, arribo a La Habana a finales de 1939.
Llegados a La Habana, le fue a Amparin relativamente facil encontrarse con la multitud de familiares que tenia a la sazon, ya que muchos de sus primos habian casado y tenia a su vez decenas de sobrinos, demostrando una vez mas, lo prolifico de la emigracion española.
Miquel se dedico a la pesca, empleandose en una flota que faenaba en el caribe. Alli empezo su periplo americano. Mas tarde, se haria empresario, montando cafeterias y restaurantes por toda la Isla. Creo un buen equipo de trabajo, recorrian el pais como una feria ambulante con varias camionetas , montandolas con muy buen trabajo, ademas de muy lucrativo. Vicentico pudo estudiar medicina y Farmacia. Era un chico despierto y en ellos estaba cuando la Guerrilla de la Maestra lo capto en la Universidad.
Sabia tres idiomas y era muy brillante. Se reunio con los barbudos y desaparecio con gran disgusto de Amparito y Miquel.
Un dia Miquel recibio un aviso de Vicentico para que en secreto se vieran al atradecer en la Plaza de Armas, donde la Fundacion de la ciudad. Que fuera solo, lo que disgusto a Amparin de sobremanera. Con discrecion pero sin esconderse se abrazaron y rapidamente Vicentico le expuso a Miquel que necesitaban su ayuda. Aprovechando que montaban unas cafeterias y bares por una zona de la Sierra, tendria que trasladar a 6 compañeros y un alijo de armas y provisiones entre los materiales de los trabajos y en los camioncillos del personal. Miquel, recordaba los tiempos de La Civil española y no lo dudo, y ayudo a su hijo adoptivo. Ese Batista era realmente odioso.
Varias veces se jugo la vida y colaboro con los Castro siempre que se lo pidieron. Vicentico escalo puestos junto al Comandante , el Monstruo de Biran, pero que en aquel momento todavia era un heroe ante el mundo por luchar contra Fulgencio Batista. Y se produjo la Victoria y el 1 de Enero de 1959 entraron en La Habana. Y Vicentico fue enviado a Nueva York y a Europa para propagandear la Revolucion y para prometer democracia y Libertad. Se convirtio en un "embajador" del Regimen y era una figura legendaria y querida por todos. Miquel fue comisionado por los Barbudos para confiscar todos los barcos abandonados o no, y convertirlos en pesqueros para una "zafra" de mar. Y asi lo hizo durante 5 años. Como "compañero especial", tenia acceso a muchos privilegios, a material y bienes confiscados a los "gusanos" que huyeron a Miami.
Un dia, Vicentico, le envio a su padre un mensaje, por la misma via que anteriormente se los enviaba cuando Batista. Su padre se sorprendio pero acudio a la cita. Vicentico entonces le confeso que llevaba ya unos 9 meses colaborando con la CIA. Que Castro no tenia intencion de dejar el poder, ni de dar libertad y que se destapaba como comunista con la Via Lenin por meta. Que acopiara todo lo de valor transportable que tuvieran, y que con Amparin salieran cuanto antes del Pais porque el no podia ya mas seguir disimulando y si los cogian los fusilarian despues de torturarles salvajemente. Miquel se quedo de piedra pero , entendio que Vicentico tenia razon. Ademas lo que estaba viendo del sendero de la revolucion no le gustaba nada. Muchos de los de primera linea ya estaban muertos o encarcelados en Pinar del Rio, como Huber Matos, a quien Miquel profesaba verdadera amistad.
Asi, una intima amiga española, azafata del Superconstellation de Iberia que hacia escala en La Habana, se arriesgo a llevarle fuera del pais una caja con todo lo que reunieron de valor Miquel y Amparo. Mucho riesgo Tomo la muchacha y nunca se lo agradecerian bastante.
Miquel y Amparo, salieron de cuba una noche destino a Mejico,no sin un tremendo interrogatorio que tuvieron que padecer pero del que milagrosamente escaparon con bien, su hijo, lo habia hecho tres dias antes. Se reunieron en Miami y alli, y con lo que Vicente habia sacado con anterioridad, y lo de la benefactora azafata, empezaron de nuevo, no sin la yuda de la administracion americana que compenso a su confidente colaborador. Pronto monto un gran Laboratorio de analisis clinicos y su vida transcurrio placidamente.
Miquel y Amparo no cuajaban en Florida. No estaban a gusto, creo sinceramente que era por miedo también. Meyer Lansky, el famoso Contable de la Mafia, judío, socio de Luciano y Siegel, dueño del Flamingo Hotel y Casino en Las Vegas, perdió mucho dinero en Cuba. Castro le expropio los casinos,pero la mafia también tenia copado el negocio de los yates de pesca, con los que realizaba contrabando y transporte de mercancías de estraperlo. Cuando Castro los expropia, y como comentamos, Miquel se hizo cargo de esos barcos para dedicarlos a pescar, prioritaria faena para paliar la falta de alimentos. Y Meyer como anteriormente Capone y otros muchos vivía ya en Miami, donde murió, ya que no le dejaban entrar en Israel aunque prometio un millón de dolares. Volvio extraditado a Nueva York, enfrento juicio por Juego ilegal, que fue de lo único que pudieron acusarle nunca, y salio absuelto. A Meyer jamas le probaron nada mas que se dedicaba al Juego legal e ilegal en algunos sitios. Murio en el 83 en Miami de cáncer de pulmón. Y Miquel le expuso a Amparito su miedo a que un dia aparecieran unos mafiosos y le pegaran dos tiros o algo peor. Vivia con esa angustia. Quizas recordara su nombre o algun cubano lo delatase, ya que estuvo 7 años y salía a veces en la prensa Cubana proclamando los éxitos de la Zafra de pesca. Decidiendo entonces poner tierra de por medio
Con varias muestras y catalogos de productos americanos, decidieron irse a las Canarias , desde donde habia salido el tio abuelo de ella, y que tanto habia alabado y extrañado. Alli , en Las Palmas de Gran Canaria, el avispado superviviente, monto un almacen de novedades USA que tuvieron gran exito comercial y volvio a hacer una pequeña fortuna.
Juanito recibió a su madre cuando Miguel en un ataque de senilidad, la abandono y ayudo a salir a Una cubanita, que había “conocido” cuando era apenas una jovencita y que ahora logro localizarlo .Le pidio ayuda y Miguel la trajo a Canarias. A reglon seguido se quedo con ella y asi vivo hasta su reciente Muerte. Amparo siguió en La Florida hasta su fallecimiento viviendo feliz con sus nietos,a los que cuido al Morir Juanito Prematuramente.
Unos meses antes de su muerte, Miquel fue localizado por un periodista que conocía parte de su historia y le pidió que le concediera una entrevista. Accedio Miquel, siempre muy ufano y pagado de si mismo, y este es el resumen de lo que declaro al vocero.
P -D Miquel, ¿Qué situación política prefiere después de haber vivido una Monarquia absoluta,una Parlamentaria, una Republica, una dictadura comunista, un totalitarismo y de vuelta a una Monarquia, aunque Parlamentaria y de carácter democrático?-
R -Le dire que detesto toda clase de absolutismos, dictaduras, totalitarismos e incluso el Autoritarismo del final del Regimen, y en especial las Teocracias, las detesto a todas. Y las he vivido todas. Afortunadamente Totalitarismos de derechas ya no existen. Solo quedan de izquierdas, comunistas y afines.-
P.¿ Entonces en volver a España no fue porque preferia el régimen Franquista. Es o era usted Partidario del Regimen de Franco?
R. Ya le he dicho que no, No soy ni he sido Franquista. Y lamento la represión y la venganza que el Regimen efectuo en los primeros años.
Pero Tampoco soy partidario de la Republica criminal, que encarcelaba, torturaba y asesinaba a sus ciudadanos. Establecia Checas, incluso a Nin lo mataron de manera cruel. Paracuellos y Cabra, o los asesinatos de Company, son execrables, ejemplos,conspicuos, pero es que sus dirigentes eran pistoleros y gente mala, que mataban por placer a los de derechas.
No. No supieron resolver la situación. Pero una Republica democrática no podía actuar como lo hizo. Solo D Julian Besteiro demostró con el apoyo del Coronel Casado y muy al final , cierta cordura y termino la sangría. Pero los dirigentes cobardes abandonaron a su gente y se llevaron todo lo que pudieron para vivir como príncipes en Francia y en Mejico. Todavia anda por ahí el tesorero del PC campando a sus anchas y haciendo negocios con el dinero robado de los montes de Piedad Españoles, lo conoci bien y ahora esta en Malaga como un Pacha.
Al final El régimen de Franco, tuvo grandes aciertos económicos para el pueblo y lo mejor es que hizo posible la Transicion. Cosa que en Cuba no ha ocurrido aun, ni creo que ocurra en mucho tiempo.Rl problema de Cuba son los Cubanos. El Comunismo caribeño es desolador. Jamas se lo quitaran de encima porque en el fondo les gusta a los que están allí. Lo de Cuba fue un desastre y un engaño, y yo lo he vivido en su realidad mas trágica.
Gran Canaria 2009
Los
Köhn
George Köhn Stiebeler , marinero aleman de Sandau,en la provincia de Saxony-Anhalt, a orillas del Elba, muy cerca de Hamburgo de donde el decia que era por ser algo mas conocido y por ser el lugar donde nacio hijo de D August Köhn y Dª Augusta Stiebeler. Era un marinero sin vocacion, soltero y algo aburrido. Alto y de buen porte, esta buscando un lugar para desembarcarse.
Sandau
|
Nacido en 1888, arriba a Canarias en 1918, a finales, acabada la I guerra mundial, en un barco de cabotaje. Posiblemente de La Cia Inglesa Yeoward. Desembarca en el Muelle de Santa cruz y se despide con la paga y el petate por discrepancias con el mayordomo del Barco y por beber demasiado. Ya en el dique y en la taberna del puerto donde acude a comer algo que no sepa a rancio ni enlatado, oye que hay un pueblo llamado Tacoronte que esta sembrado de las mejores bodegas de las Islas. La paga de seis meses y con el producto del pequeño "can buy on", o dizque contrabando (CANBUYON), acumulado esos terribles años de estrapèrlo, le daría para comprar muchas cosas .
Asi, siguiendo las indicaciones de un borrachin acodado en la barra, a quien le pago una cuarta de vino para que le informara, se dirige al tranvía que hacía la línea desde Santa Cruz La Laguna, desde Abril del 1901, a Tacoronte en 1904, y hasta 1956 en que quedo suspendido. Una vez en
Francisca, Maria Ignacia,Angela,Jose,Guillermo,Teresa y Josefina. Jose estaba ausente en Cuba, suponian, y sin noticias del mismo. Tenian tierras y casas, comian y bebian bien, aunque de dinero contante, estaban siempre escasos.
Tacoronte era/es aun, un precioso pueblo del Norte de la Isla, frente al Teide inmenso de casi 4000 metros de altura y con nieve en su cima muchos meses, de donde por los antiguos se conocia a la Isla como Nivaria. Tacoronte es frio y en el mes de Diciembre es ademas muy humedo, y hasta para el alto, delgado, nudoso, recio y enjuto aleman, el ambiente era muy desapacible. Toribio Martin Perez, hermano de Pilar, era un hombre grande y de apodo "picha bronce", por alguna razon que desconozco, me comenta Vicente Perez Marrero que siendo niño lo conocio ayudando a su padre a arar las tierras de los Acosta Martin. Herr Köhn, se aloja en un cuarto que le alquila Guillermo, sobrino de Toribio, en el barrio de Las Toscas, a escasos pasos de la Bodega, donde el Lagar antiguo, de pisar la uva. Es en la Plaza de Santa Catalina. Santa Catalina tiene una iglesia, dedicada a la Martir de Alejandria, junto al barranco de Guayonge, que es una maravilla. La inicio un Portugues llamado Sebastian Machado, en 1498, y algo mas arriba, se establecio el primer Fielato o Alhondiga, una aduana de cobrar trubutos de la Isla, almacen de granos y cárcel. Es el centro de la villa y desde allí se expandirá en el futuro. Pues alli se queda durante mas de un mes, junto al cementerio, paseando los caminos, comiendo y sobre todo bebiendo. Guillermo es afable y Herr K hace buenas migas con el, ya que logran entender bastante bien.
Como dicho,los Hermanos tiene dificultades economicas, aunque tienen tierras, la cosecha del 19 no fue buena, poco vino y pocos productos que vender. Herr K, le ofrece ayuda, y ellos le sugieren que les compre algun terreno, que ellos se lo cultivarian y tendria su propio vino. Herr K accede. Como buen aleman, compra varias parcelas, al Tio Toribio, en 300 pesetas, una verdadera fortuna para los hermanos y una minucia para el, ante notario que requiere,y que en aquella epoca era posible para un extranjero, e incluso las registra en el Registro de la Propiedad. Algo inaudito para los paisanos que consideraban gasto inutil el Registro. Pero Herr K no es ningun ignorante y se asegura de que no le engañen estos labriegos sonrientes. Se forja asi una estrecha relacion, y Herr K, que prefiere la compañia de Guillermo, le confiesa en su media "omnilengua" alguna confidencia de entre los sopores suaves del rico caldo tacorontero, de su vida y planes futuros. Este ve que el aleman esta muy solo y le señala a su hemana Teresa, a la sazon guapa , joven, morena, alta y esbelta. Herr K ya se habia fijado en ella, pero no habia dado muestras de interes,disimulando por respeto, pero a partir de que Guillermo le indicara que la cortejara, Herr K, se ilusiono,y ya no lo dudo.
La edad de Teresa es incierta, hay una diferencia entre su fecha de nacimiento y su edad a la boda, y al nacimiento de su unico hijo,incluso a su prematura muerte a los 54 años, pero si fue asi, Herr K no protesto. Se llevaba una hermosa hembra Canaria y Tacorontera. Teresa,nacida en 1890'?, siempre fue problematica, pero en ese momento, y hasta mucho mas tarde, tuvo un gran momento y espacio de felicidad que duro al menos 20 años.Se casaron en 1919, Tuvieron un hijo, nacido en su casa, a las 3 horas del dia veinte de Marzo de 1920, al que Llamaron George Augusto Niceto Köhn Acosta, y que fue bautizado en la nombrada Iglesia de Santa Catalina, enfrente de su casa. Sin embargo Herr K, ya tenia planeado salir para America, y a principios del año siguiente, embarco para NY. Teresa quedo sola, con el hijo, y en casa de su hermana Frasquita, que adoraba al niño y lo cuidaba mejor que ella. Teresa empezo a dar sintomas de desequilibrio, pero aun eran muy episodicos y aislados. Herr K, mandaba dinero puntual y ella podia sobresalir entre su familia y mucho mas entre los habitantes de Tacoronte, pueblo rico en vino, comida y agua, pero con muy poco dinero en los bolsillos de la gente. Herr K, tambien,le envio mas adelante en 1930, poder para comprar mas terrenos, cuando alguien le venia con necesidad, y Teresa fue comprando con el poder requerido a las esposas en aquella epoca. A La muerte de la matriarca del clan, Pilar Martin, en el año 1929, los 7 hermanos se reunen a leer el testamento de su madre, que habia designado a su hermano Juan para que fuese contador
Por lo que Juan, aunque hizo la participacion de 7, la septima parte del caudal hereditario la repartio entre el conjunto de herederos. Pasaron dos años y El hermano prodigo, aparecio por el pueblo, muy molesto por no haberle buscado y esperado. Reclamaba su herencia y todos se la reconocieron. Pero de ahi a poder darsela, habia un gran trecho. Sin embargo, una vez mas, Teresa salvo el asunto. Escribio a Herr K, que reunio dinero suficiente y se lo hizo llegar para conformar a su hermano y quedarse con su parte de la herencia. Asi Teresa se convirtio en la mas pudiente de sus hermanos y de casi todo el pueblo, cosa que la tenia muy feliz y orgullosa. Pero Jorgito, sin orden, se crio muy mal educado, mimoso, caprichoso y sin ganas de estudiar o de aprender un oficio serio.
Tenia ademas "malas compañias" y la madre y la tia, escribian y a veces incluso hablaban por el único teléfono que había en la pequeña central de Tacoronte con Herr.K y se le quejaban. Jorgito va creciendo en el pueblo y da muchos quebraderos de cabeza a su madre y a su tia. Viven en la casa de la Palmera, Plaza de Santa Catalina. Donde la Iglesia que fundara el portugues Machado.
Su padre esta en NYC, de cuidador de edificios en construcción , ya que luego se dedica a la vigilancia nocturna. Aunque estamos en plena depresión, tanto Walter P. Chrysler, Como Durant o Raskob, o Dupont, tenían grandes masas de capital para invertir. Venian de la ndustria del automóvil y de los productos químicos. Contrararon a los arquitectos de Lamb Designs, y construyeron esa maravilla. Unos meses antes Walter Percy Chrysler, termino el suyo, que pago de su propio peculio personal y fue desbancado como el mas alto del mundo pero no asi del mas elegante. Titulo que aun continua llevando según mi modestísima opinión y orgullo de NYC y de Van Allen, su padre y creador técnico y artístico.A pque aunque es desconocido el dato, empieza en Londres de la mano de Hatryesar de La Gran depresión,
.
Teresa no esta bien. Sufre ataques, depresiones, alucinaciones y muchos sintomas de ezquizofrenia nunca diagnosticada.
Las cartas donde Herr K reprendia a su hijo, con una letra exquisita y un español muy esforzado, son sin duda una muestra de lo que ocurria en el año 34. Teresa se derrumba de repente y cae en lo rayano a la locura, debe ser encerrada en el cuarto de la casa que da a la Curva de Dominguez (Ismael). Este , recien muerto en el 31, joven poeta Tacorontero, que Junto a Oscar Dominguez y a Juanita Dorta, sobrina preferida de Teresa, forman, en ese momento, el triunvirato cultural de la Isla entera. Juanita era la sobrina a quien Teresa mas queria, y posteriormente se lo demostraria.
En el año 34, el padre escribe desde Holborn NJ a su hijo, regañandole su actitud y a su mujer unas entrañables cartas. Les promete que pronto los traera consigo. Jorgito, dos años mas tarde, con solo 16 años, se vuelve gamberro y violento. Coquetea con los Falangistas. Quiere ir voluntario a Africa. Y tambien a la guerra que se va a declarar muy pronto. Su padre alarmado acelera el viaje y vuelve en febrero del 36. Se encuentra a su mujer encerrada en un cuarto con una fea reja. Casi ni lo conoce y esta muy desmejorada. Se recupera algo al ver que su marido pone orden en Jorgito.
Herr. K que sabe hacer de todo, desde el pequeño Taller del barranco del Martiño, de Luisito el Latonero, le prepara una ventana de hiero con sus iniciales, que aun se pueden ver TK. Herr K esta desolado. En España el ambiente es irrespirable, se masca la tragedia la guerra civil, desde la huida del Borbon, y del Golpe de Estado Socialista en Asturias y en Cataluña, "la ciudad mas violenta de Europa" de la epoca. La locura de Teresa, el rumbo de Jorgito con 16 años y alistandose, lo ponen muy nervioso. Y comete un error. De nuevo el "cronista" Vicente P M, me señala el lugar, donde una higuera centenaria que aun hoy, da 50 kgs de higos en agosto, del camino de los Guanches, hoy Jardin del Sol, a poca distancia de la casa de la palmera.
Herr K encuentra a su cuñada cogiendo las magnificas y famosas cebollas de Guayonge, Tacoronte. Recibe de la coqueteria femenina, al parecer, un mensaje equivoco y Herr K ,se abalanza sobre ella con libidinosas intenciones. Ella se espanta, empieza a chillar, y se armo el Belen. Medio pueblo acude a los gritos . Herr K sale corriendo y se esconde en casa con Teresa. Nunca se aclaro el malentendido, pero al dia siguiente los tres salen para Santa Cruz , casi con lo puesto, y ya no regresaron Jamas.
Entre el escandalo de la cuñada y la creencia de que Jorgito seria "desertor", al no incorporarse al ejercito en las siguientes semanas como habia firmado, decidieron olvidarse de esta tierra tan complicada. Y se van a America , despues de cambiar tres veces de barco. Su certificado de Naturalizacion lo consigue el 15 de Julio de 1937. Ya habia conseguido la Nacionalidad el 24 de junio anterior, cambiandola de la alemana, por el Tribunal de Hudson NJ. Tenia Herr K 50 años.
Jorgito pues, opta siguiendo las admoniciones de su padre, por alistarse en la US Army, en la infantería de marina USA ,para aligerar sus tramites de acogida en USA. Alli se adapta muy bien y desfoga su caracter belicoso y temperamental, a juzgar por las cartas que su padre le escribia cuando estaba aun en Canarias y que devino en ingresar en la Falange. Despues de un periodo desempleado, se incorpora al Ejercito. Es destinado al Sur de la Florida, por su ascendencia "hispana", confusion aun hoy muy comun en los USA. Consigue su Naturalizacion y despues la nacionalidad a los 24 años , el 24 de Marzo de 1944. Por fin es Americano, le obligan al cambio de nombre por George A Köhn, esta soltero y con una profesion decente.
Es en ese periodo cuando ocurre un suceso escalofriante que arroja muchas dudas a la verdad de lo que realmente ocurrio.Corre el año 1944, justo el 15 de Diciembre, Teresa , segun el parte policial y del Juez de NY, se "suicida", cortandose el cuello con un cuchillo de cocina. "Laceracion de garganta en la yugular izquierda, usando un cuchillo de cocina".
Ese es el texto exacto del informe forense fechado el dia18 de Diciembre. Solo hace 8 años que salio de Canarias, y su vida en America, sin su familia ni su hijo, se le hace imposible.
Desde los Estoicos romanos, el suicidio, "la puerta esta abierta", es una salida digna a una existencia insoportable, pero la manera de suicidarse de Teresa arroja muchas dudas sobre si fue capaz o no de, con su propia mano, lo suficientemente fuerte y tenaz para degollarse y morir. Se le hizo un buen Funeral y obituario, por la mejor Funeral House de la 1st Ave de NY.
Fuere como fuese, Teresa muere y Jorgito se llena de tristeza. Con el tiempo, adquiere el grado de Sargento, y es destinado a la guerra de Corea.
Donde, nada mas llegar al escenario de los combates, cae herido grave en una pierna.Herida esta de la que nunca se recuperaria del todo. Rapidamente lo evacuan al Japon, que a la sazon y despues del Enola Gay, era donde los americanos desplegaron toda su ciencia medica, para lavar la conciencia, de la, por otra parte inevitable accion Belica.
Y es alli donde George August Köhn , encuentra el amor. A sus 30 años, acaece que Yaeko su enfermera ,se enamora de el cuando lo envían a reponerse en Tokio. George A. y Yaeko,nacida en Tokio en 1928, hija de Tomoshiro Sudo y Hana Sudo, escriben una dificil y larga, historia de amor.
Se casa en el mismo Japon , y, cuando ya se encuentra recuperado, se la lleva a America . Sin embargo, no cuenta con el odio al "Japo" en las zonas rurales americanas desde Pearl Harbour. Su padre entonces lo repudia y se va a vivir a NJ, para alejarse de el.
Entonces, padre hijo, antes de separarse y entre otros asuntos legales, hacen un poder a la sobrina y prima, Juana Dorta Acosta, que residia en Tacoronte, hija de la Tia Maria Ignacia.Lo hacen ante el Consul de España en NY, Sr Villacieros, el 17 de abril de 1959. Era Juanita, la unica persona en la que Teresa confiaba, creia en su mejor criterio, y de la unica que se despidio al partir precipitadamente, no sin antes encomendarle, encarecida, pero verbalmente, que cuidara de sus posesiones. Hicieron el poder, ambos,pues, para que administrase las tierras de la difunta Teresa y de su marido, pero no para que las vendiera. Padre e hijo, se despidieron, y no volverian a verse nunca mas. Herr K. moriria de infarto cerebral y cardiaco, el dia 5 de Enero, dia de Reyes, de 1971, con 83 años en Monroe, NY.
Jorgito vive feliz con su esposa asiatica, hasta su jubilacion, que en el ejercito Usa ocurre a los 30 años de servicio, pero se traslada a Delaware, ya que le seguia gustando la pesca y la caza. Tienen dos hijos, uno, el varon, nacido un 6 de agosto, aniversario de la Bomba de Hiroshima, muere de una rara enfermedad. No se repondra emocionalmente nunca de esa perdida.
Tampoco y mucho menos, su esposa. Alli, entre las playas de Dover, trabaja como su padre en seguridad y se dedica a sus actividades favoritas, entre Baltimore y la Chesapeake Bay. Se le casa su hija con un granjero hosco de la zona interior.Su esposa, Muere en el año 2001 a los 73 años, y coincidencia o no , fallece en el "Psychiatric Hospital of Delaware". Jorgito tiene a la sazon 81 años y solo le quedaba su hija Mary Ann, nacida el 30 de Junio de 1959.
. La muerte de su esposa fiel y amada, destruye en parte el tramo final de su idilica y ya desahogada vida. Entonces , para no estar lejos de su hija a la que adora, se retira a un pueblo del interior, llamado Houston, en Kent, Delaware,donde ella vive, a pocas millas de la premonitoria Slaughter Beach.
Son escasos y poco amables, sus recuerdos de Tacoronte, de la casa de La Palmera, junto al barranco y a la casa del Cura, frente a la preciosa Iglesia de Santa Catalina. Alli vivio con su madre y su tia, al morir su abuela. Alli encerraron a Teresa cuando sus problemas mentales se agravaron. Alli su padre los recogio a la carrera y huyendo de la proxima Guerra en España y por el escandalo con su tia, embarcaron para America. No. No eran buenos. No les recordaba con aprecio, su niñez y adolescencia no le eran gratas de recordar, les robaban el agua y las cosechas, eso si lo tuvo presente siempre. Al tiempo, el español lo olvido completamente. Entonces Acaba en una mobil house en Golf and Road Club , Houston, Delaware, atendido por su unica y querida hija. Parecia que, ya semiciego de Diabetes, con los dolores de esa pierna herida que nunca curo del todo, y solo en su terrenito, con la Roulotte en medio, todo iba a acabar alli. Su hija acudia cada dia a llevarle la comida. Solo una vez, y solo un rato. La casa rodante,no obstante, estaba climatizada, tenia telefono y era bastante confortable.
Con sus dos retiros podia vivir muy holgadamente, pero el se lo entregaba todo a su querida hija.La parcela donde instalo la casa rodante, la habia comprado donde ella le dijo para, a su previsible cercana muerte, poder dejarsela y que ellos que vivian de alquiler a unas pocas millas, pudieran construir en ella. Houston De., era/es, una poblacion tranquila de apenas 500 habitantes, con muy buenos servicios y el hubiera querido dejarle a su hija algo de valor o dinero. Esa parcela y lo que sacaran de la casa era lo mas que podria dejarle.
George, Jorgito, aun fumaba unos pitillitos al dia. Y alli, con sus recuerdos, cuando hacia buen tiempo, pasaba el dia, en la escalera de su habitaculo, solo,esperando La Parca que en cualquier momento llegaria.
Año 2005
De pronto, suena el telefono. Y una llamada lo alerta. Who is it? gritó. No estaba acostumbrado a recibir llamadas a menudo, y le resulto bastante extraño. Al otro lado del hilo, alguien en un ingles con acento extranjero pero que no le fue del todo ajeno, le pregunto si era George August Niceto Kohen Acosta de Tacoronte Islas Canarias España.
Y se produjo un silencio largo,muy largo. Y lo que su cerebro vivo y despierto aun pensara en ese momento es muy dificil de adivinar y menos de reproducir. Que de recuerdos e imagenes, que emociones despues de 70 años. Silencio larguisimo, que termino con otro; Who is it?
El interlocutor le pregunto que si hablaba español. El contesto en Ingles que hacia mas de 60 años que no lo hablaba.Pero que quien era, y que queria. Entonces se produjo el "milagro", se cumplia su sueño descartado, una ilusion desechada, unas noticias ya inesperadas, un hecho, que le alegraria su vida hasta su muerte. Un paisano de las Islas Canarias, que conocia a sus familiares, estaba buscandole desde hacia un año, para comprarle unos terrenos suyos de Tacoronte. Y empezo a recordar, nervioso, ansioso y despotricar de Tacoronte y sus gentes, y a preguntar por cosas inconexas, pero que si era de Canarias y si queria ir a verle, y de venir, que a ver si podria traerle Gofio. Y las,sardinas. De las de la caja de madera, que se machacaban con el quicio de la puerta. Y le llegaron tantos recuerdos,olores, sabores, y emociones. GAK, se inundo de sentimiento, y recordo a sus primos. A Bernabe, como se querian. Y a Juanita Dorta su prima, a sus tios , y sobre todo a Su tia Frasquita,la solterona, que aunque el aun no lo sabia, le habia dejado en testamento, una preciosa casa, ahora en ruinas, donde el nacio, en el mejor sitio de Tacoronte, por si decidia volver algun dia, tuviese una casa propia. Ella Jamas lo olvido. Y aunque la presionaron, hijos y parientes,que hicieron grandes cambalaches con la herencia de sus hermanos, jamas movio el testamento. La casa seria Para Jorgito. Se lo habia prometido.
El paisano que habia comprado parte del las tierras de la familia de su madre, necesitaba localizarle por una pequeña parcela que los ocupantes,entre ellos un hijo de Juanita, ya fallecida,le disputaba sin documentos, alegando que eran de un tal Jorgito que vivia en America. El paisano, casualmente, tenia propiedades y grandes relaciones en Miami,y el jefe de seguridad de un edificio donde tenia unos condominios, le prometio que si ese Jorgito Köhn Acosta , existia o habia existido, se lo encontraria. Este, habia sido policia en NY y sabia que hilos mover para encontrar personas. Y lo hizo en 72 horas, pero con la prisa por dar los datos, y al ver Houston, penso, pensamos todos, que era en Texas. Se dio cuenta que el telefono era de Delaware, y a los pocos minutos se produjo la llamada.
El paisano, tomo Gofio de la representacion Canaria en Miami, que tenia una pequeña exposicion de productos canarios en Alhambra Circle, Coral Gables, alquilo un auto, y se dirigio a verlo. Le anuncio la visita y GAK, la espero impaciente, soñoliento, angustiado, pero ilusionado y emocionado tres dias enteros. Se le habia iluminado su vida en el ultimo momento. El paisano le habia hablado de comprarle unos terrenos , minifundios canarios, pero terrenos al cabo, que el vagamente recordaba, pero que nunca hubiese imaginado en que podrian ser vendidos y por una buena suma. Soño entonces con poder dejarle a su hija un legado en dinero efectivo, y fue muy feliz esas semanas, esos meses, esos casi 2 años aun.
Y ocurrio el encuentro. Emocionante, vibrante, especial. La primera sorpresa , fue que ya entendia español un poquito, y poco a poco las palabras afluyeron a ese cerebro en su memoria antigua. Y fue verdaderamente una escena entrañable.
El reencuentro con el Gofio y con el paisano que por los misterios de las casualidades, o no, habia nacido, como su hijo, un seis de Agosto. Esto conmociono a George. Tenia que ser algo, alguna conexion, no era posible tanta casualidad. Hubo segunda y tercera visita, hubo gofio, sardinas intercambio de fotos , recuerdos a los vivos, solo escasa personas, que aun vivian, le recordaban, se habia marchado en el 36. De esto hacia 65 años. Llegaron los testigos, de NY Humberto, el Notario/Consul español, su hija , Katheleen su testigo, el hosco y rudo, casi maleducado marido, y George, que estaba radiante. El Consul, con rigor, lo interrogo con cariño para asegurarse de su conocimiento de lo que iba a vender, de su lucidez y conformidad. Estaba feliz tambien porque a un español, le estaba dando una alegria por algo tan inesperado, ta imposible e impensable. El hosco Yerno pregunto inquisitorialmente. How many Acres? Acres?, contesto George, in those islands the measure of the land is in meters*. Y se rio a gusto.
El precio le parecio mas que razonable habida cuenta de los tramites farragosos que habria que pasar hasta conseguir la verdadera titularidad, despues de efectuar la herencia y demas tortuoso papeleo, juzgados, ocupantes e inquilinos sin derechos. Se tardo mas de 5 años en llevarlo a cabo, y alguna propiedad ya habia sido ocupada con graves falsificaciones notariales y catastrales, que no pudieron recuperarse jamas. Uno de los hijos de su prima, a quien se le hizo el poder, hizo posible que esto ocurriera. Su primo Bernabe, sin embargo, si ayudo y mucho, antes de morir a la recuperacion de algunas de ellas, asi como el "cronista" Vicente Perez Marrero, que dio pistas y mas pistas de otras tambien "distraidas".
Cuando llego el momento de las firmas de los poderes "irrevocables" y del dinero,GAK estaba en el raido sofa sentado, pero su cuerpo se estiraba, su cabeza sin pelo, mal afeitado y mal cuidado, sobresalia, su cara aun asi era radiante, gozando cada instante. Y su hija situada tras el, de pie, con sus manos en sus hombros, llorando emocionada. George le preguntaba nervioso, disfrutando, como un niño, casi chillando,resplandeciente, feliz, si tenia el dinero, si era cash o cheque, si ya lo tenia, si estaba contenta. "Its for you,is my gift, from your father". La emocionada hija de rasgos marcadamente asiaticos, lo abrazo , lloro a lagrima viva, y George, creo,estoy seguro, vivío el momento y el capitulo mas feliz de su entera su vida. Estoy convencido, que fue asi, poco tiempo antes de su muerte. Todos salimos de alli embargados por la emocion, felices y tristes por dejarle alli.
RIP George. Name: George A Koehn
Birth Date: 20 March 1920 Tacoronte Tenerife SpainDeath Date: 20 January 2007
S |
IVIS
Posted in: L. Soriano
GRANDMA
PASS AWAY
Ayer el corazón de IVIS dejó de latir. Se negó a bombear más sangre a su ordenado y claro cerebro, ella de alguna manera se lo estaba pidiendo desde hacía unos meses. El cerebro se resistía a abandonar un cuerpo cansado, ya que aún regía perfectamente. Si no fuese por la audición, perdida por un accidente vascular puntual que la dejó algo sorda, y la aisló bastante del entorno familiar y social, mantenía hasta el último momento de sus 97 años una actividad, casi frenética. Con el día entero ocupado. Hacía de comer, ponía la mesa, fregaba, limpiaba y cuando te miraba con esos enormes y vivos ojos azules que expresaban lo que sentía, ya no estaba para disimulos, te sentías, era mi caso, querido y bienvenido. Y yo eso, lo distingo.
Le
gustaba freír Milanesas, y asar pollos, celebrar fiestas y cumpleaños y salir,
a todas partes. Siempre estaba dispuesta. Nunca tuvo ninguna enfermedad grave,
y leves, eran muy leves, dura como roca y fuerte como pedernal. Tenía una
mirada pícara, coqueta y femenina, y agasajaba a los miembros masculinos de su
familia o conocidos de manera especial.
Su infancia fue triste, y su vida muy difícil, pero jamás perdió la sonrisa ni retrocedió un palmo, ni nada consiguió deprimirla. Ayudó a tanta gente como su pequeño pero recio cuerpo le permitía y tuvo 4 hijos sanos y hermosos de los cuales 3 le sobreviven.
Su infancia fue triste, y su vida muy difícil, pero jamás perdió la sonrisa ni retrocedió un palmo, ni nada consiguió deprimirla. Ayudó a tanta gente como su pequeño pero recio cuerpo le permitía y tuvo 4 hijos sanos y hermosos de los cuales 3 le sobreviven.
Tuvo que abandonar a su madre a los 4 años porque sus nueve hermanos y ella eran demasiada carga para unos emigrantes Italo-Holandeses a la Colonia de Pando Uruguay. La cedieron a una tía con más posibilidades y sufrió algunos sinsabores de Cenicienta, que contaba sin rencor alguno, aunque con profunda tristeza. Ella necesitaba a su madre y no la tuvo más. Más tarde la pusieron a trabajar en una granja y cuidaba vacas, las pastoreaba y las ordeñaba, a la vez que ayudaba a las tareas domésticas de los dueños de la Hacienda, y así pasó su adolescencia hasta que conoció, al hombre de su vida. Un descendiente de holandeses alto y guapo. Era su oportunidad y la aprovechó sin pensárselo, se casó y tuvo a sus hijos. Lamentablemente, el marido venia con un problema, terrible en esa época y en esa latitud, que acabó en ceguera prematura. Consiguió entonces una concesión de alimentos racionados para poder mantener a sus hijos y a su marido, además de cuidar como madre de leche de varios pequeños, incluida una negrita preciosa a quien ella tenía un cariño especial, y nombraba continuamente. A todos se los llevaban una vez ella los reponía y fortalecía con alimentos y cariño, pero a uno, que era algo retrasado nadie lo vino a recoger y se lo quedó sin pensarlo un minuto y sin cobrar. Fue su 5º hijo. La tragedia se cernió sobre ella ya que el marido, sintiéndose una carga para aquellas pequeñas pero duras espaldas, decidió suicidarse y terminar de estorbar. No consumó el suicidio, el tren frenó y lo dejó mal herido, lo que agravó los sufrimientos de la pobre Ivis, que además tenía que hacerle la comida y llevársela, ya que en el Hospital de donde no salió nunca más el frustrado suicida, no se la proporcionaban.
Murió
seis meses después y ella quedó sola con 5 hijos, el último, muy pequeño. Los
sacó adelante a todos, caso a sus hijas con aparentemente buenos y preparados
maridos y sus hijos encontraron hueco en la sociedad a un nivel aceptable, con
un sustancial avance desde el humilde origen, y terminó el sueño de su vida, la
casa propia que había empezado con su marido.
Yo la conocí ya con casi 90 años, sin embargo todo lo que expongo lo he oído de su viva voz, y hasta hace unas semanas contaba sus anécdotas, cosa que le encantaba y rejuvenecía aunque con cierta dificultad por la falta de audición. Sus hijos y sus nietos, al menos una parte, siempre la atendieron. La sacaron del país cuando ya necesitaba ayuda y compañía, pues hasta los 87 vivió sola. La trasladaron a Tenerife y aquí vivió muy feliz y con mucha calidad de vida, atención sanitaria e incluso vacaciones en Marbella, rodeada por gran parte de su familia. Otros, se quedaron sin disfrutar de ella de la manera que habrían podido, pero ella nunca reprochó nada. Fue sola al baño hasta el último día, no tenía azúcar, ni colesterol ni nada de nada malo y comía de todo, carne, pan y pasteles, pescado menos, al fin y al cabo era Uruguaya. Tenía su carácter y le costaba no ser la Jefa del Clan con mando en Plaza, pero lo sobrellevaba con mucha dignidad y resignación. Ella había aprendido mucho de la vida, y resignación y paciencia tenía a raudales, lástima que no todos supieran apreciar sus consejos y sabiduría. Hacia un año que ya no era la misma, mudarse de casa no le sentó bien a su pequeño mundo, aunque ella mantenía su actividad. Hace dos meses, ya estaba cansada de vivir, y se le notaba, y no lo disimulaba. Recibió a su biznieto Idiome con alegría y cierta prevención. Yo hace dos meses la encontré mal, a la vuelta de un viaje largo, noté su deterioro y su falta de ganas de vivir y aunque el brillo de sus ojos y su sincera sonrisa eran las mismas, desde el fondo estaba exigiendo un final. Celebró el cumpleaños de su nieta Shanderling el sábado 5 de Septiembre de 2009, y ya su nieta Juanita, notó que no estaba bien, fue una premonición. Sin embargo yo, que estaba presente, la noté mejor, la mejoría antesala de la partida tuvo que ser.
Yo la conocí ya con casi 90 años, sin embargo todo lo que expongo lo he oído de su viva voz, y hasta hace unas semanas contaba sus anécdotas, cosa que le encantaba y rejuvenecía aunque con cierta dificultad por la falta de audición. Sus hijos y sus nietos, al menos una parte, siempre la atendieron. La sacaron del país cuando ya necesitaba ayuda y compañía, pues hasta los 87 vivió sola. La trasladaron a Tenerife y aquí vivió muy feliz y con mucha calidad de vida, atención sanitaria e incluso vacaciones en Marbella, rodeada por gran parte de su familia. Otros, se quedaron sin disfrutar de ella de la manera que habrían podido, pero ella nunca reprochó nada. Fue sola al baño hasta el último día, no tenía azúcar, ni colesterol ni nada de nada malo y comía de todo, carne, pan y pasteles, pescado menos, al fin y al cabo era Uruguaya. Tenía su carácter y le costaba no ser la Jefa del Clan con mando en Plaza, pero lo sobrellevaba con mucha dignidad y resignación. Ella había aprendido mucho de la vida, y resignación y paciencia tenía a raudales, lástima que no todos supieran apreciar sus consejos y sabiduría. Hacia un año que ya no era la misma, mudarse de casa no le sentó bien a su pequeño mundo, aunque ella mantenía su actividad. Hace dos meses, ya estaba cansada de vivir, y se le notaba, y no lo disimulaba. Recibió a su biznieto Idiome con alegría y cierta prevención. Yo hace dos meses la encontré mal, a la vuelta de un viaje largo, noté su deterioro y su falta de ganas de vivir y aunque el brillo de sus ojos y su sincera sonrisa eran las mismas, desde el fondo estaba exigiendo un final. Celebró el cumpleaños de su nieta Shanderling el sábado 5 de Septiembre de 2009, y ya su nieta Juanita, notó que no estaba bien, fue una premonición. Sin embargo yo, que estaba presente, la noté mejor, la mejoría antesala de la partida tuvo que ser.
El
domingo 6 de madrugada al lunes 7, exhaló un suspiro y expiró en paz y sin
dolor. Una vida dura, a la que venció, una vida larga que con intensidad vivió,
y un lujo de muerte, sana y sin convulsión, sin drogas, sin dolor y en
compañía.
Que descanse en paz un ser humano extraordinario, excepcional, fuera de serie. Y que se reúna con sus seres queridos que le faltaban y tanto añoraba, y espere a los que aquí se quedan un tiempo más.
Que descanse en paz un ser humano extraordinario, excepcional, fuera de serie. Y que se reúna con sus seres queridos que le faltaban y tanto añoraba, y espere a los que aquí se quedan un tiempo más.
IC
Agosto del 2009
Aristóteles,
llamó “filósofos físicos”, a los que sostenían que el Arjé, o el principio de
todo o de todas las cosas, que no tiene necesidad de nada ni nadie para
existir, era debido a uno de los cuatro elementos fundamentales, a algunos de
ellos, o a una combinación de ellos.
El mundo – decían- procede de un Arjé natural, el agua defendía Tales, fundador de la escuela de Mileto. Anaxímenes, creía que el aire – fluido por excelencia- era el origen o principio de todas las cosas, el Arjé. Pitágoras sin embargo, se fijó como no podía ser de otra manera en él, en los números, y a ellos adjudico el Arjé. Anaximandro sin embargo creía, sostenía y trataba de demostrar, que la esencia de todo era el Apeiron, lo que carece de limites, lo no determinado. Anaxágoras argumentaba una infinidad de componentes del universo . Empédocles, el más lógico, aseveraba con empecinamiento que todo provenía del aire, tierra, agua y fuego juntos. Finalmente, el último de los filósofos presocráticos Demócrito, se acercó más a Einstein, aseveraba ya, que estabamos inundados de átomos, o particulas que al juntarse formaban un todo, lo formaban todo, y que ni se creaban ni se destruian.
Sin embargo, el filósofo Heráclito esbozó su teoría basada en que el arjé según él era sólo el Fuego. La naturaleza dinámica del mismo le fascinaba.
Si reflexionamos un poco, cosa que me gusta hacer, sugerir y recomendar, sólo el ser humano, utiliza y controla el fuego.
El único animal sobre la tierra que lo produce, usa, controla-casi siempre-, lo transforma y lo rentabiliza en bienestar y en provecho propio.
Los demás elementos Empedoclianos, los utilizan todos los seres vivos del planeta. Aire, agua, tierra . Pero el elemento fuego, que existe en la naturaleza en estado natural, pero también es o puede ser producido y/o provocado por el hombre, es privativo del ser humano. Sólo por eso ya nos debería de dar una pista de su característica especial.
El descubrimiento del fuego como elemento usable para calentarse, para adecuar mejor los alimentos y para la defensa personal fue clave para el desarrollo del ser humano como especie dominante. Una cueva caliente, una carne u hortaliza reblandecida que facilitara la ingesta, la absorción, el aprovechamiento y conservación de alimentos y una hoguera desafiante, amenazante y protectora contra las fieras salvajes que le tenían, le tienen, especial aversión.
Quizás además es el punto de inflexión inteligente, una especie de eslabón en la cadena de los evolucionistas. El estribo, el Arco y las flechas, la espada, la pólvora, el cañon o la carabina, son ya inventos de humanos inteligentes, pero si pensamos que el animal humano, al que el fuego producía tanta reticencia o miedo, como a todos los demás, consiguió vencerlo, transformarlo, crearlo cuando quería, y aprovecharlo para ser mas sano y fuerte al evitar también muchas enfermedades, cauterizar heridas y matar microbios, bacterias y putrefacción. Entonces el fuego quizás no sea un elemento
El mundo – decían- procede de un Arjé natural, el agua defendía Tales, fundador de la escuela de Mileto. Anaxímenes, creía que el aire – fluido por excelencia- era el origen o principio de todas las cosas, el Arjé. Pitágoras sin embargo, se fijó como no podía ser de otra manera en él, en los números, y a ellos adjudico el Arjé. Anaximandro sin embargo creía, sostenía y trataba de demostrar, que la esencia de todo era el Apeiron, lo que carece de limites, lo no determinado. Anaxágoras argumentaba una infinidad de componentes del universo . Empédocles, el más lógico, aseveraba con empecinamiento que todo provenía del aire, tierra, agua y fuego juntos. Finalmente, el último de los filósofos presocráticos Demócrito, se acercó más a Einstein, aseveraba ya, que estabamos inundados de átomos, o particulas que al juntarse formaban un todo, lo formaban todo, y que ni se creaban ni se destruian.
Sin embargo, el filósofo Heráclito esbozó su teoría basada en que el arjé según él era sólo el Fuego. La naturaleza dinámica del mismo le fascinaba.
Si reflexionamos un poco, cosa que me gusta hacer, sugerir y recomendar, sólo el ser humano, utiliza y controla el fuego.
El único animal sobre la tierra que lo produce, usa, controla-casi siempre-, lo transforma y lo rentabiliza en bienestar y en provecho propio.
Los demás elementos Empedoclianos, los utilizan todos los seres vivos del planeta. Aire, agua, tierra . Pero el elemento fuego, que existe en la naturaleza en estado natural, pero también es o puede ser producido y/o provocado por el hombre, es privativo del ser humano. Sólo por eso ya nos debería de dar una pista de su característica especial.
El descubrimiento del fuego como elemento usable para calentarse, para adecuar mejor los alimentos y para la defensa personal fue clave para el desarrollo del ser humano como especie dominante. Una cueva caliente, una carne u hortaliza reblandecida que facilitara la ingesta, la absorción, el aprovechamiento y conservación de alimentos y una hoguera desafiante, amenazante y protectora contra las fieras salvajes que le tenían, le tienen, especial aversión.
Quizás además es el punto de inflexión inteligente, una especie de eslabón en la cadena de los evolucionistas. El estribo, el Arco y las flechas, la espada, la pólvora, el cañon o la carabina, son ya inventos de humanos inteligentes, pero si pensamos que el animal humano, al que el fuego producía tanta reticencia o miedo, como a todos los demás, consiguió vencerlo, transformarlo, crearlo cuando quería, y aprovecharlo para ser mas sano y fuerte al evitar también muchas enfermedades, cauterizar heridas y matar microbios, bacterias y putrefacción. Entonces el fuego quizás no sea un elemento
suficiente,
pero sin duda necesario, imprescindible, ademas de poder crearlo a voluntad.
El calor es necesario para los cultivos y para el crecimiento de los alimentos, para las plantas, para el desarrollo de la vida, y el fuego es el Calor Supremo.
La tierra, los planetas todos, el sol, somos fuego, algunos mas enfriados que otros, y los volcanes y la vulcanología nos enseñan de que está hecho el interior del planeta.
Así pues, quizás no hemos hecho un gran ejercicio filosófico, pero si hemos reflexionado que el fuego, y su utilización, es algo inherente al ser humano y si bien sin fuego quizás no hubiese habido vida aunque se podría vivir, sería una vida dura, distinta y muy poco atractiva. El Arjé de los humanos. El fuego.
Se reflexionó.
El calor es necesario para los cultivos y para el crecimiento de los alimentos, para las plantas, para el desarrollo de la vida, y el fuego es el Calor Supremo.
La tierra, los planetas todos, el sol, somos fuego, algunos mas enfriados que otros, y los volcanes y la vulcanología nos enseñan de que está hecho el interior del planeta.
Así pues, quizás no hemos hecho un gran ejercicio filosófico, pero si hemos reflexionado que el fuego, y su utilización, es algo inherente al ser humano y si bien sin fuego quizás no hubiese habido vida aunque se podría vivir, sería una vida dura, distinta y muy poco atractiva. El Arjé de los humanos. El fuego.
Se reflexionó.
Lorenzo
Soriano.
Aristóteles,
llamó “filósofos físicos”, a los que sostenían que el Arjé, o el principio de
todo o de todas las cosas, que no tiene necesidad de nada ni nadie para
existir, era debido a uno de los cuatro elementos fundamentales, a algunos de
ellos, o a una combinación de ellos.
El mundo – decían- procede de un Arjé natural, el agua defendía Tales, fundador de la escuela de Mileto. Anaxímenes, creía que el aire – fluido por excelencia- era el origen o principio de todas las cosas, el Arjé. Pitágoras sin embargo, se fijó como no podía ser de otra manera en él, en los números, y a ellos adjudico el Arjé. Anaximandro sin embargo creía, sostenía y trataba de demostrar, que la esencia de todo era el Apeiron, lo que carece de limites, lo no determinado. Anaxágoras argumentaba una infinidad de componentes del universo y Empédocles, el más lógico, aseveraba con empecinamiento que todo provenía del aire, tierra, agua y fuego juntos. Finalmente, el último de los filósofos presocráticos Demócrito, se acercó más a Einstein, aseveraba ya, que estabamos inundados de átomos, o particulas que al juntarse formaban un todo, lo formaban todo, y que ni se creaban ni se destruian.
Sin embargo, el filósofo Heráclito esbozó su teoría basada en que el arjé según él era sólo el Fuego. La naturaleza dinámica del mismo le fascinaba.
Si reflexionamos un poco, cosa que me gusta hacer, sugerir y recomendar, sólo el ser humano, utiliza y controla el fuego.
El único animal sobre la tierra que lo usa, lo controla-casi siempre-, lo transforma y lo rentabiliza en bienestar y en provecho propio.
Los demás elementos Empedoclianos, los utilizan todos los seres vivos del planeta. Aire, agua, tierra o suelo. Pero el elemento fuego, que existe en la naturaleza en estado natural, pero también es o puede ser producido y/o provocado por el hombre, es privativo del ser humano. Sólo por eso ya nos debería de dar una pista de su característica especial.
El descubrimiento del fuego como elemento usable para calentarse, para adecuar mejor los alimentos y para la defensa personal fue clave para el desarrollo del ser humano como especie dominante. Una cueva caliente, una carne u hortaliza reblandecida que facilitara la ingesta, la absorción, el aprovechamiento y conservación de alimentos y una hoguera desafiante, amenazante y protectora contra las fieras salvajes que le tenían, le tienen, aversión.
Quizás además es el punto de inflexión inteligente, una especie de eslabón en la cadena de los evolucionistas. El estribo, el Arco y las flechas, la espada, la pólvora, el cañon o la carabina, son ya inventos de humanos inteligentes, pero si pensamos que el animal humano, al que el fuego producía tanta aversión o miedo, como a todos los demás, consiguió vencerlo, transformarlo, crearlo cuando quería, y aprovecharlo para ser mas sano y fuerte al evitar también muchas enfermedades, cauterizar heridas y matar microbios, bacterias y putrefacción. Entonces el fuego quizás no sea un elemento suficiente, pero sin duda necesario, imprescindible, unico , al acabar pudiendo crearlo por sus propios medios.
El calor es necesario para los cultivos y para el crecimiento de los alimentos, para las plantas, para el desarrollo de la vida, y el fuego es el Calor Supremo.
La tierra, los planetas todos, el sol, somos fuego, algunos mas enfriados que otros, y los volcanes y la vulcanología nos enseñan de que está hecho el interior del planeta.
Así pues, quizás no hemos hecho un gran ejercicio filosófico, pero si hemos reflexionado que el fuego, y su utilización, es algo inherente al ser humano y si bien sin fuego quizás no hubiese habido vida aunque se podría vivir, sería una vida dura, distinta y muy poco atractiva. El Arjé de los humanos. El fuego.
Se reflexionó.
El mundo – decían- procede de un Arjé natural, el agua defendía Tales, fundador de la escuela de Mileto. Anaxímenes, creía que el aire – fluido por excelencia- era el origen o principio de todas las cosas, el Arjé. Pitágoras sin embargo, se fijó como no podía ser de otra manera en él, en los números, y a ellos adjudico el Arjé. Anaximandro sin embargo creía, sostenía y trataba de demostrar, que la esencia de todo era el Apeiron, lo que carece de limites, lo no determinado. Anaxágoras argumentaba una infinidad de componentes del universo y Empédocles, el más lógico, aseveraba con empecinamiento que todo provenía del aire, tierra, agua y fuego juntos. Finalmente, el último de los filósofos presocráticos Demócrito, se acercó más a Einstein, aseveraba ya, que estabamos inundados de átomos, o particulas que al juntarse formaban un todo, lo formaban todo, y que ni se creaban ni se destruian.
Sin embargo, el filósofo Heráclito esbozó su teoría basada en que el arjé según él era sólo el Fuego. La naturaleza dinámica del mismo le fascinaba.
Si reflexionamos un poco, cosa que me gusta hacer, sugerir y recomendar, sólo el ser humano, utiliza y controla el fuego.
El único animal sobre la tierra que lo usa, lo controla-casi siempre-, lo transforma y lo rentabiliza en bienestar y en provecho propio.
Los demás elementos Empedoclianos, los utilizan todos los seres vivos del planeta. Aire, agua, tierra o suelo. Pero el elemento fuego, que existe en la naturaleza en estado natural, pero también es o puede ser producido y/o provocado por el hombre, es privativo del ser humano. Sólo por eso ya nos debería de dar una pista de su característica especial.
El descubrimiento del fuego como elemento usable para calentarse, para adecuar mejor los alimentos y para la defensa personal fue clave para el desarrollo del ser humano como especie dominante. Una cueva caliente, una carne u hortaliza reblandecida que facilitara la ingesta, la absorción, el aprovechamiento y conservación de alimentos y una hoguera desafiante, amenazante y protectora contra las fieras salvajes que le tenían, le tienen, aversión.
Quizás además es el punto de inflexión inteligente, una especie de eslabón en la cadena de los evolucionistas. El estribo, el Arco y las flechas, la espada, la pólvora, el cañon o la carabina, son ya inventos de humanos inteligentes, pero si pensamos que el animal humano, al que el fuego producía tanta aversión o miedo, como a todos los demás, consiguió vencerlo, transformarlo, crearlo cuando quería, y aprovecharlo para ser mas sano y fuerte al evitar también muchas enfermedades, cauterizar heridas y matar microbios, bacterias y putrefacción. Entonces el fuego quizás no sea un elemento suficiente, pero sin duda necesario, imprescindible, unico , al acabar pudiendo crearlo por sus propios medios.
El calor es necesario para los cultivos y para el crecimiento de los alimentos, para las plantas, para el desarrollo de la vida, y el fuego es el Calor Supremo.
La tierra, los planetas todos, el sol, somos fuego, algunos mas enfriados que otros, y los volcanes y la vulcanología nos enseñan de que está hecho el interior del planeta.
Así pues, quizás no hemos hecho un gran ejercicio filosófico, pero si hemos reflexionado que el fuego, y su utilización, es algo inherente al ser humano y si bien sin fuego quizás no hubiese habido vida aunque se podría vivir, sería una vida dura, distinta y muy poco atractiva. El Arjé de los humanos. El fuego.
Se reflexionó.
BUDDHADASA BHIKKU´S
Ajahn Buddhadasa Bhikkhu , fuen un monje Budista, que vivio mas de 90 años, Thailandes de padre chino y madre Thai, procedente de la region del Sur SURAT THANI, concretamente de la ciudad de Chaiya, una ciudad que compite por ser de las mas antiguas de Thailandia, inclusive por haber sido alguna vez, durante las guerras con los Burmeses, la capital de los "Hombres libres o Thais". Aunque en realidad lo mas seguro es que perteneciera al Imperio Maritimo Malayo de Srivijaya entre los siglos 5 y 13.
Asimismo famosa por sus templos antiguos como el WP Borommaathat, que segun estudios arqueologicos, data del siglo 5º, a partir de la construccion de 3 Stupas o pequeños Templos de Meditacion y deposito de reliquias que el Principe Damrong, un autodidacta cultural, dato las inscripciones antiguas Thailandesas grabadas en piedras con la historia de los monumentos, llamados Bai Sema. Este principe, pasa a la historia por revolucionar la cultura y la educacion Thailandesa. Murio a principios del siglo pasado y su huella esta por todas partes.
En este lugar tan conspicuo y con tanta historia a su espalda nacio Bhikku Ajahn como Nguam Panid, alla por 1906. Y como dicho de padre chino, lo que en Thailandia marca una diferencia importante, si no en rango si en status economico y social, dado que los Thaias de origen chino sobresalen de los demas de manera conspicua y relevante. Se ordeno 25 años despues en Bangkok como Monje adoptando el Nombre de Buddadasah (esclavo de Buda), y Bhikku por ser masculino por esa ley thai donde "Krub y Ka" distingue lo femenino de lo masculino. Sin embargo en Thailandia los nombres por los que se conoce a los personajes son variados , distintos y Distantes.
Asi, a medida que ascendia en sabiduria y reconocimiento se fue llamando de varias Nobles maneras
Phra Khru Indapaññacariya (1946)
Phra Ariyanandamuni (1950)
Phra Rajajayakavi (1957)
Phra Debvisuddhimedhi (1971)
Phra Dharmakosacarya (1987)
Phra Dharmakosacarya (Nguam Indapañño)
Este grandioso filosofo Budista, ha contribuido como nadie a la expansion de mismo, siendo una figura importantisima a nivel mundial por "reinterpretar" el Budismo, y las historias populares enraizadas en la cultura Thailandesa. El Budismo es una religion Hindu, que hoy en dia alberga a 600 millones de seguidores y es una de las religiones "vivas" mas antiguas del mundo. 600 años antes de la cristiana.
Buddadasha, fundo su propio templo al regresar de la capital decepcionado por la corrupcion de aquellos templos y se propuso imitar a Gautama y vivir sencillament en el campo. Este fue su legado el Wat Suan Mohkha Phalaram tambien conocido como Suan Mok, o Wat Than Nam Lai 'Monastery . Este importante reducto Budista, lo fundo en 1932 Phra Buddhadasa cuando era ya reconocido como un reverenciado Maestro Budista. Pertenecio a la corriente de Meditacion Vispassana, milenaria forma de meditacion Hindu que ve al mundo tal y como es no como deberia ser. Beneficiosa para todo el que la practique. La ausencia de ego, sobrevuela la practica y ayudada por la respiracion se llega a la auto-purificación mediante la auto-observación. Ya luego con el estado de conciencia especialmente alerta, se observan los cambios en cuerpo y mente llegando a las verdades universales. Todo camino o Dhamma remedia los males del universo y todos los pueden practicar sin conflictos de ningun nivel. De hecho, la respiración Olotropica, esta comprobado que conecta con espacios desconocidos por el ser humano de manera consciente.
Hoy en dia se practica en innumerables escuelas en la India, y en Thailanda, habiendo llegado a Europa en varias versiones mas o menos suavizadas. El individuo, por la respiración llega a estados inimaginables de vida y de sensibilidad.
Maestro especialista en todas ellas, eligio una de las 19 escuelas del Budismo, llamadas "nikaya" o asambleas, o conjuntos, para centrarse en ella. Era la Theravada o doctrina de los antiguos. Se caracteriza por ser la mas cercana al Budismo primigenio, y es la mas antigua ademas de basada en el Pali, o idioma de la transcripcion de los escritos y pensamientos de Gautama Buda.
Como
experto en el Canon Pali, tan importante en el estudio de los textos Budistas.
Utilizaba como via la practica estricta del "anapanasati ",
proveniente de un texto del mismo Buda, de los mas importantes del Canon Pali,
que explicaba con precision la practica de unas modalidades de respiración,
como comentábamos antes, que conducian la meditacion a traves de la atencion
consciente de la misma.
La
version del Anapanasati Sutta, en la
escuela Therevada describe una meditacion con
dieciseis pasos a seguir para arribar a preparar la mente y lograr
claridad y entendimiento para la comprension completa del Satipatttana, o la
Atencion y observacion con 4 fundamentos, 7 Bojihangas , o factores de la
iluminacion, acabando en el Nirvana o despertar . Este famosoTexto que el
Budismo Theravada considera fundamental, forma parte del Sutta Pitaka del Canon
Pali y ocupa el lugar del discurso118 MN en el Majihima Nikayaa.
Hoy en
dia es ampiamente venerado y su historia de entrega y enseñanza es digna de ser
recordada siempre.
Poemas Eticos. BB
El primer deber como seres humanos es intentar alcanzar el máximo desarrollo que podamos antes de convertirnos en cuerpos sepultos o espiritus, sin desperdiciar la suerte de haber nacido humanos.
El segundo deber, como camaradas humanos, es ayudar a cada uno a alcanzar su mayor realización tambien. Evitando usurpar ideas o beneficios de los demas, buscando la amistad en el nacimiento, la enfermadad, la vejez y la muerte.
El tercer deber, como ciudadanos del mundo, es aliviar las penas y males del planeta, haciendolo feliz y habitable para todos, viviendo una feliz y maravillosa vida en este mundo.
Cada uno de nosotros debera intentar estos tres deberes, para sentirnos en plenitud antes de que la vida termine, ya que nuestra dignidad viene de buscar lo mas elevado del potencial humano
https://www.youtube.com/watch?v=Y7FpBNDtJnE
RICARDO Y ANDRES
Ricardo y Andres, probablemente nunca llegaron a conocerse. Sobre todo por la diferencia de edad, y porque Andres murio demasiado joven. Estoy seguro de que el hijo de Andres si tuvo que conocer a Ricardo aunque no hay datos ciertos. Si en Malaga hay una fabrica de San Miguel, no creo en la casualidad, y si los moldes de letra del Hotel Don Miguel de Marbella, son clavados a los anagramas de la Cerveza que Internacionalizo Andres, podra ser otra casualidad, pero yo no lo creo. En las revistas de la epoca de los 70 y 80, nombraban como habituales de tertulias y fiestas a varios personajes de la noche Marbelli, con su apellido. En cualquier caso, estas son las historias.
Andrés Soriano y Roxas (Manila, Filipinas, 8 de febrero de 1898 – Boston, Massachusetts, 30 de diciembre
de 1963)
Cuando
Nacio Andres, Ricardo ya era un talludito de 15 años. Cuando Murio, el Longevo Ricardo que llego a los 100 años.,tuvo
mas tiempo para asombrarnos, mientras
que Andres solo alcanzo los 65 y murió en USA pero igualmente nos asombro.
No
quita para que este no hiciera cosas extraordinarias en todos los campos en los
que actuo, pero me da la impresion que si hubiese vivido como su
"primo", las hazañas economicas hubiesen sido insuperables.
Su
padre de Andres, hijo de Andres y
Rafaela Sanz, fue un Ingeniero Madrileño Don Esteban Gabriel
Eduardo Soriano Sanz ,era su nombre completo, residentes en la Calle de
las Velas en Madrid y que emigro a
Filipinas.,.
LLegando
a Manila, caso con Dª Margarita Maria Juana Roxas de Ayala. Hija y Nieta de prominentes
familas y mas antiguas de Las Islas. Murio muy Joven a los 45 años en San
Sebastian, España.
Las
Hazañas empresariales son extarordinarias, pero no menos lo son las políticas,
militares y de mas. En todo destaco, y tuvo un inmenso éxito en sus dos grandes
perlas que llevo a lo mas alto. Asi, en Líneas Aéreas Filipinas
y,
más especialmente, en la compañía de cerveza San Miguel, empresas creadas o impulsadas por el desde sus inicios, pronto
lo convirtió en el hombre más rico de Filipinas y el de mayor capacidad de
crear empleo. Era un obsesionado además de la calidad de sus productos y de las prestaciones sociales para sus
trabajadores, lo que le gano el respeto y el cariño de todo el país hacia DON
ANDRES, como se le conocía.
San Miguel FILIPINA.
|
|
Todo comienza en 1885, cuando una orden monacal, la de Los Agustinos
Descalzos de Filipinas y de Las Indias y mas tarde Recoletos, creada en 1593,
por Ambrogio Staibano, se nició la producción de cervezas en su convento de
Cebú. Conocido lugar donde Murio Magallanes unos años antes de la fundación.
Magallanes Murio en Mactan –Cebu, por un exceso de confianza, derrotado por
CI-Lapu Lapu, el cacique heroe nacional por la Hazaña. Pues bien, en el barrio
de San Miguel, a las afueras de Manila comenzó a hervirse el Lupulo con
caracter estrictamente medicinal, como los monjes Europeos, destilaron el Agua
de Vida o incluso fermentaron el Champagne. Cinco años despues, Enrique
Maria Barretto de Ycaza funda una destileria y fusiona la pequeña pero prospera
fabrica de los Monjes. Monjes que en un alarde de sagacidad, piden ser socios
de la nueva San Miguel. Barretto, de origen Portugues, pertenece a una de las
grandes familias Filipinas, y a ellas recurre, en la endogamia típica
empresarial de las Colonias, para financiarse, y asociarse. Los Roxas, Zobel,
Ayala, todos de origen español y los Agustin,os forman entonces el accionariado de SAN MIGUEL. Y
hete aquí que D Pedro Pablo Roxas, toma el mando por dos décadas de la naciente
nueva San Miguel, apoyados por el Banco Español-Filipino, en el que intervienen
Roxas y Barrretto.
.
Banco Español-Filipino's first board
of directors. Seated (L-R): Enrique Brías de Coya, Thomas L. Hartigan,
Eugenio del Saz-Orozco, (President), Gonzalo Manzano (Vice President), and Antonio María Barretto. Standing (L-R):
Manuel María Rincon (Secretary), José de Loyzaga, Bernardino Hernández,
Edilberto Calixto, Ramón Mortera, Juan J. Tuazon, Mariano Limjap, Felix María Roxas and Gregorio Araneta.
|
Es una época de prosperidad para filipinas. Al marcharse los españoles, la
oligarquía de las Islas, colaboran con los Americanos y se consolidan las
influencias y las fortunas. San Miguel Crece y acude a satisfacer demandas del
área, y ya en 1900 exporta a China, especialmente a Shangai, Hong Kong ,Guam Y
Macao. Los lazos Portugueses de los Barretto funcionaban.
Como habran podido comprobar, de la mano de Pedro Pablo Roxas, su abuelo,
en el año 1919, Andres Soriano y Roxas, entra a trabajar de Jefe de
Contabilidad, en la empresa familiar, después de haber estudiado en Madrid y en
Londres, a sus 21 años. Enseguida se nota el impulso y sus innovaciones. La
empresa da un salto de gigante y crea nuevas marcas como La ROYAL. De refrescos
y gaseosas, como la Real Sft Drinks y la Magnolia Ice, de congelados y helados.
Andres Soriano en un acto falangista.
La Falange Exterior actuó en Filipinas hasta la invasión japonesa.
|
Sus relaciones con Sin embargo, el acercamiento al Eje por parte del régimen de Franco,
conllevó el abandono de Soriano de sus simpatías por el franquismo. Renunció a
su nacionalidad española y al ser invadida Filipinas por los japoneses se
alistó en el ejército norteamericano, llegando al grado de Coronel.
Durante la invasión japonesa las islas sufrieron una intensa destrucción de
recursos económicos, una importante tragedia humana, de la cual no quedó exenta
la colonia española. Sin embargo la fábrica sobrevivió a ellos y a la batalla
para recuperar lel archipiélago que planteó Estados Unidos.
Al acabar la II Guerra Mundial era una de las pocas empresas filipinas
supervivientes. Se ha hablado de la posiblidad de que Soriano, siempre atento a
los avatares políticos pactase con los americanos la permanencia de la empresa. Entre las amistades del
Sr. Soriano estaba la del propio General MacArthur.
En 1948 establece un fábrica en Hong Kong. Según la empresa fue la primera cervecera de la colonia británica. También construyó una fábrica en la antigua colonia española de Guam. Recordemos que dicha isla alberga aún hoy una importante base militar norteamericana.
En 1948 establece un fábrica en Hong Kong. Según la empresa fue la primera cervecera de la colonia británica. También construyó una fábrica en la antigua colonia española de Guam. Recordemos que dicha isla alberga aún hoy una importante base militar norteamericana.
Sin embargo, ni los Soriano-Roxas ni los Zóbel perdieron sus
contactos con España. Buena prueba de ello será que en 1957 se firmó el acuerdo
de Manila, por el que se autizaba a la "Segarra S.A." a producir cerveza
en España con dicha marca. "La Segarra" era una empresa dedicada a la
fabricación de malta con fines farmacéuticos desde 1946 y que tras el
"acuerdo de Manila" se reorientó a la fabricación de Cerveza San
Miguel en España. El propio Soriano participó en la creación de la empresa
española, y además algunos miembros de la familias Roxa estaban establecidos en
España. Caso a parte es el pintor Fernando Zóbel que se estableció en Cuenca y
es uno de los fundadores de su museo de Arte Contemporáneo.
En 1960 San Miguel traslada su sede a la avenida Ayala de Manila. Andrés
Soriano mantuvo el control de la empresa hasta el año de su muerte, en 1963,
entonces ya San Miguel era una corporación y él el hombre más rico del
archipiélago.
La participación accionarial y los contactos se mantuvieron entre la
empresa ilerdense y la filipina. En 1961 encontramos a D. Andrés Soriano como
Consejero-Delegado de la empresa en la firma del onvenio colectivo y en
ABC hemos encontrado esta visita de ejecutivos asiáticos a Lleida en 1971. Los
Soriano formaron parte del accionariado de la empresa española desde sus
orígenes hasta 1983 y hasta se compartía parte del diseño de las botellas.
Fue sucedido por Antonio Roxas, y poco después por Andrés Soriano Jr. que
impulsa la descentralización de la producción y amplió la producción al complejo
de Mandaue en 1967 y a una fábrica de botellines en 1973. Durante la guera de
Vietnam San Miguel Filipinas abasteció al ejército norteamericano.
La expansión del grupo continuó en sectores alimenticios: Aves de corral,
helados y pescado congelado en los años 80.Sin embargo, acabó desencandenandose
un conflicto por la propiedad de la empresa, que enfrentó a los Soriano con sus
primos los Zóbel de Ayala. Los Zóbel tenían un 20% del accinariado, mientras los
sorianos sólo un 7%. En el conflicto los Zóbel venden el 19.5% del accionariado
a Eduardo Cojuangco, Jr un empresario del régimen del dictador Fernando
Marcos.
Al parecer Cojuangco pagó con dinero procedente de impuestos de los
productores de coco. Logró el filipino hacerse con el 31% del accionariado,
mientras Soriano Jr. sólo conservaba el 3%. En 1984 muere Soriano Jr y
Cojuangco se hace con la presidencia de la Corporación. Pero en 1986 cae el
dictador Marcos y Cojuangco abandona el país, entablándose una batalla legal
por el 20% de las acciones compradas con los fondos de los cocoteros.
Andrés Soriano III intentó recuperar el control de la empresa, pero
el Gobierno de Corazón Aquino consideró que las acciones adquiridas con fodos
públicos deberían ser del estado y ejerció el control del 51% de la propiedad.
Sin embargo Soriano III ejerció el gobierno de la Coorporación, iniciando un
ambicioso proceso de internacionalización.
En 1988 Andres Soriano III deja la presidencia del grupo, sólo controlaba
el 2% del accionariado y la mayoría del Consejo de Administración había sido
nombrado por el gobierno filipino. En julio de 1988 Andrés Soriano III renunció
a la presidencia y fue sustituido por Eduardo Cojuangco. La empresa tenía en
esos momentos en las islas 18.000 empleos directos y generaba el 4% del
producto nacional bruto de Filipinas.
01-05-1991, a pesar de la noticia, no
nos consta que en 1991 Andres Soriano III siguiera al frente de San Miguel.
|
En 1991 firmaron un acuerdo de colaboración con Campofrío, pero 10 años
después se rompió, recordemos que San Miguel es el primer grupo cárnico del
archipiélago. En 1995 tenía plantas de fabricación en Hong Kong, China,
Indonesia, Vietnam y tenía socios franquiciados en Taiwán, Guam y Nepal. Además
es la embasadora de Coca-Cola en Filipinas. La empresa tuvo sus altibajos,
así en 1997 y 98 sufrió las consecuencias de la crisis asiática y fusionó
sus negocios de helados y leche con Nestlé.
La batalla por las acciones cocoteras continuó en los tribunales. En 2005
los tribunales consideraron que el 27% de las acciones de San Miguel
Corporación de Cojuangco eran de origen ilícito y deberían ser devueltas a los
cocoteros. En 2005 la presencia del estado se mantenía con un 25%, el grupo
japonés Kirin tenía además un 10% del accionariado y el citado Cojuanco
conservaba un 20% de origen legal. A ellos se han ido sumando accionistas
norteamericanos y cataríes. La empresa había comprado las marcas J. Boag y
Berri en Australia, y continuaba su política de expansión entrando en sectores
tan alejados de sus orígenes como la energía.
Eduardo o Danding Cojuangco es un empresario por cuyas venas corre sangre
china, irlandesa y española. Como ya hemos dicho fue hombre influyente en la
época de Marcos, en esa época se le acusó de formar parte del llamado Rolex 12,
un grupo de influyentes empresarios muy próximos al dictador. También fue primo
de la ex-presidenta Corazón Aquino. Tras un breve exilio en 1986, volvió al
país, en 1988 recuperó la presidencia de San Miguel y en 1992 fue
candidato a la presidencia del país en 1992, quedando en tercer lugar. En 2010
recuperó el control de las acciones cocoteras y es una de las mayores fortunas
del país.
Hoy en día San Miguel se mantiene como una de las más importantes
cerveceras asiáticas, ya sin relación con su homóloma española. Según consta en
su web San Miguel es hoy un
gigante de la alimentación que además de cerveza, comercializa carne, harina,
leche, café, zumos, piensos y productos de paqueteria. Su mercado se extiende
por Filipinas, China, Vietnam, Indonesia, Malaisia y Australia.
Como icono ha aparecido en un buen número de películas asiáticas como"Ghost
in the Shell", "Brade Runner" o "Shaolin Soccer".
https://es.wikipedia.org/wiki/Andrés_Soriano_y_Roxas
Andrés Soriano y Roxas
De
Wikipedia, la enciclopedia libre
Andrés
Soriano y Roxas (Manila, Filipinas, 8 de febrero de 1898 – Boston, Massachusetts, 30 de diciembre de 1963) fue un empresario español-filipino.
Fue una de
las personas más importantes y destacadas en el ámbito político y económico de
las Islas
Filipinas durante el siglo XX. Gracias a su gestión en Líneas Aéreas Filipinas y, más especialmente, en la
compañía de cerveza San Miguel, pronto se convirtió en el hombre
más rico de Filipinas. Decidido partidario del Bando franquista durante la Guerra Civil
Española,
inicialmente fue uno de los principales líderes de la Falange Filipina, la sección de FET y de las JONS que existió en las Islas Filipinas.
]
Andrés
Soriano nació en Manila en 1898, el mismo año en que España perdía su hegemonía
en Filipinas. Hijo del ingeniero de caminos español Eduardo Soriano y Sanz y
perteneciendo a la familia Roxas por parte de su madre, Margarita de
Ayala y Roxas Roxas, pronto heredaría de su abuelo, Pedro Pablo Roxas, el
título de destacado empresario gracias a San Miguel.
Estudió
primaria y secundaria en la capital filipina y completó su formación en la
Escuela Superior de Comercio de Madrid, graduándose en 1917. Un año después, se incorpora a San Miguel, donde
trabaja como contable hasta su ascenso al año siguiente, en 1919.
En 1924 asciende a director general. Ese mismo año se casa
con Carmen de Montemar, con quien tendría dos hijos: José María y Andrés
Soriano, respectivamente. Este último sería quien siguiera los pasos de su
padre.
Don Andrés
realizó sus estudios primarios y secundarios en el Ateneo de Manila. Continuó
sus estudios en Stonyhurst College, situado en Lancashire, Inglaterra;
finalizándolos en 1917 al graduarse en la Escuela Superior de Comercio en
Madrid, obteniendo el título de licenciado en comercio. Será un año más tarde,
en 1918 cuando se incorpore al mundo laboral con tan solo 21 años como contable
de San Miguel Brewery(a), una filial de San Miguel Corporation. Comienza de
este modo la implicación de la familia Soriano en la gran multinacional de San
Miguel que tendrá continuidad generacional en el tiempo.
Debido al
gran trabajo desarrollado durante su primer año en la empresa, mediante el cual
establece un plan de pensiones que ingresará a los jubilados el 25% de su
salario además de garantizar las bajas por enfermedad y beneficios médicos, Don
Andrés se convertirá en el director en funciones en 1919. En 1922 la empresa de
San Miguel cobra una gran fuerza cuando crea la planta de Royal Soft Drinks. En
1925 entró en la industria de alimentos congelados con la creación de Cream Ice
Magnolia donde ejercería el cargo de director general. En 1927, Soriano se
convierte en el primer embotellador y distribuidor fuera de Estados Unidos. En
1928 Don Andrés tenía hasta un 90% del control de la industria cervecera
filipina. Tras canalizar esta enorme fuente de capital, se ampliaron las
actividades de diversificación entrando en el área lucrativo de la minería de
oro en Paracale, Camarines Norte, cuando los precios del oro subieron de 30$ a
45$. Todas estas empresas formaban parte del holding llamado “Andrés Soriano y
Cia”. También fue socio de otros negocios de la familia de Roxas, incluido
Sorox and Co (fundada en 1939 y posteriormente renombrada como A.Soriano y Cia)
la cual tuvo muchas empresas distribuidas por Estados Unidos, Francia (Ansor) y
España, país que visitaría con frecuencia. Sorox iba a ser una sociedad de
gestión que le ayudaría en el funcionamiento de sus muchas empresas.
Andrés
Soriano poseía un imperio alrededor de la Cerveza San Miguel (San Miguel
Brewery), de la que tras haberse hecho cargo en 1910 llegó a abarcar casi el
total de la cuota del mercado. En los años veinte, la empresa de Andrés Soriano
aumenta beneficios creando nuevas compañías como Real Soft Drinks, centrada en
los refrescos, o Cream Ice Magnolia, dedicada al hielo y productos congelados.
Pero no eran las únicas empresas de alimentación con las que contaba,
trabajando con productos relacionados, como productos lácteos, hielo, levadura
y refrescos. Además de distinguirse por sus buenas relaciones con sus propios
empleados, es cierto que también mantenía buena trato con las empresas
extranjeras, especialmente con las norteamericanas. Ejemplo de ello es que en
1927, Soriano solicitó ser el representante y distribuidor de la compañía
Coca-Cola en Filipinas, convirtiéndose en el único empresario al que se le ha
otorgado tal beneplácito; no siendo esta la única empresa norteamericana que
gestionaría en las islas. No obstante, Andrés Soriano ya despuntaba como el
único empresario que consiguió tales relaciones con empresas norteamericanas.
Igualmente, su mayor importancia la adquiriría gracias a San Miguel, siendo ya
en 1928 la compañía de Andrés Soriano destacada por controlar el 90% de la
industria cervecera en Filipinas.
Sus
conexiones fueron muy amplias con empresas norteamericanas, a varias de las
cuales gestiono sus inversiones en Filipinas. A partir de la década de 1930
comenzó a interesarse por las minas de oro de Paracale, ciudad de la provincia
de Camarines Norte, situada en el centro del país insular. Ese mismo año el
precio del oro había subido en 15$, lo cual justificaba este nuevo interés por
el producto. Además, esta ampliación comprendió también en gran medida a la
comunidad española. Por otro lado, también participó en otras compañías
familiares, como Sorox & Co., de la familia Roxas, que posteriormente
entraría dentro de Andrés Soriano & Cia. Además, gran parte de la
distribución de las empresas de Soriano se debió a este negocio familiar que ya
tenía presencia en países como Estados Unidos, Francia y España, país que
visitaba anualmente para atender sus negocios y por motivos familiares al ir a
ver a su madre.
Los grandes
intereses de la familia Elizalde estaban estructurados alrededor de la empresa,
que en un principio se llamaba Ynchausti & Co y pasó a llamarse Elizalde
& Co en 1934 una vez que los primeros vendieron su participación, ya que
estaban poco implicados en la gestión. Sus principales empresas eran: Elizalde
Rope Factory, Inc; Elizalde Paint & Oil Factory; Manila Steamship Co.,
Central Azucarera La Carlota; Tanduay Distillery, Central Azucarera del Pilar.
Era por ello que elaboraban productos relacionados con los barcos y su provisión,
exportaban dos tercios de las cuerdas que se fabricaban en Filipinas, además de
elaborar pintura mediante la extracción de aceite del árbol de lumang o
candlenut; también se dedicaban a la fabricación de alcoholes y al centrifugado
del azúcar a través de dos centrales, una de ellas era “La Carlota”, muy
conocida al ser una de las principales del país que se encontraba en la isla de
Negros. Los negocios se encontraban divididos en cuanto a su gestión por los
cuatro hermanos de la familia que poseían grandes conexiones políticas. Manuel
destacaba por su gestión, mientras que Joaquín Miguel era más conocido por sus
conexiones políticas; incluso llegó a ser el director de la empresa estatal
encargada de promover la industrialización “National Development Corporation”
y, desde 1938, a Comisionado Residente en Washington. Todas las empresas
españolas debían estar organizadas en torno a la Cámara Española de Comercio.
La empresa de los Zóbel de Ayala se dedicaba primordialmente a la gestión de
terrenos aunque en sus inicios también se la conoció a través de
participaciones industriales. Los Roxas, por su parte, poseían negocios en el
Banco de las Islas Filipinas, el Banco Hipotecario de Filipinas, Philipine
Sugar Estates ,Tuason & Sampedro, Aboitiz & Cia o La Insular y la
Yebana, las cuales se trataban de fábricas de tabacos que se unieron tras la
Guerra del Pacífico, la “Commonwealth Insurance & Co”. 1941 también fue un
gran año para el empresario. Consiguió Líneas Aéreas de Filipinas
(anteriormente Compañía de Filipinas Taxi Aéreo), siendo esta una de sus más
grandes ambiciones y nombrada iniciativa, junto con San Miguel. Además, las
empresas de la compañía de Andrés Soriano fomentaban el español para que todos
sus empleados lo conocieran y utilizaran. Empleados en su mayoría mestizos de
clase media.
Esto es una
clara muestra del dominio que poseía la familia de Soriano en la economía
filipina, siendo las empresas pertenecientes a esta las más significativas en
casi todos los sectores, a excepción de la madera, en cuanto a exportaciones al
extranjero.
La
producción de cerveza se inició en un convento de Cebú en 1885 por la orden de
Agustinos Recoletos con una finalidad medicinal. Por aquel entonces el convento
se encontraba en el antiguo barrio de San Miguel, a las afueras de la capital
de Manila, que le dio el nombre con el que se conoce a la famosa marca de cerveza.
Fue en 1890 cuando el empresario Enrique María Barreto de Ycaza construye una
fábrica para producir la cerveza en ese mismo barrio absorbiendo la producción
del humilde monasterio que posteriormente sobrevivirá a la guerra de 1898.
Cuando nos
remontamos al origen del apellido Barreto no nos queda del todo clara su
procedencia, ya que se le conoce raíces portuguesas pero se conoce también su
paso por España en el siglo XVIII. Es por esta misma razón que se considera la
posibilidad de que se tratase de un criollo. Lo que sí es seguro es de que el
apellido pertenecía a miembros de la burguesía más importante de las islas, ya
que esta familia forma parte del Banco Español Filipino. Entre sus socios en
San Miguel destacan las familias Roxas, Zóbel, Ayala y la orden de Agustinos
Recoletos. Entre ellos debemos destacar al socio de Barretto en la cervecera,
Pedro Pablo Roxas, cuya labor marcará las dos primeras décadas de la empresa.
Por tanto, en dicha empresa se encontraban algunas de las familias de origen
español más importantes de las islas.
Tras la
derrota española en la guerra de 1898, las familias más pudientes de Filipinas
pertenecientes a la burguesía de origen español encuentran un apoyo necesario
en los Estados Unidos para conservar su posición de grandes conjuntos
económicos y salvar sus intereses comerciales, agrícolas e industriales.
Existen
ciertas hipótesis respecto a la posibilidad de que en 1900 llegaran a contar
con un maestro cervecero de origen alemán que les enseñara el modo de mejorar
la calidad de su cerveza. Trece años después, la empresa evoluciona y pasa a
convertirse en una corporación que exporta su producto a países como Shangay,
Guam o Hong Kong. Pero no es hasta la entrada de Andrés en 1919 cuando la
empresa coge verdadero impulso a través de su buena gestión y modernización de
la empresa. Un año más tarde crearían la marca de refrescos “Royal”.
Tras la Campaña Japonesa de Filipinas el 8 de diciembre de 1941, Andrés Soriano colaboró con el país como capitán del
ejército en primer lugar y como teniente coronel un año después.
Posteriormente, el primer presidente de la Mancomunidad de Filipinas, Manuel Luis Quezón y Molina, le nombró Secretario de Hacienda.
Dentro de la
Commonwealth o Mancomunidad que mantenía
Filipinas con Estados Unidos, existían autoridades como el Secretario de
Gobernación Harold Ickes que desconfiaban de Andrés Soriano
por haber ayudado al franquismo español con asignaciones económicos
que la inteligencia estadounidense cifraba en un informe de 1441 en el 10% del
total de dinero que recibió Franco, y haberse aliado posteriormente con los
enemigos de este. Por su parte, el General Douglas MacArthur le consideraba un hombre de
confianza, ignorando las pesquisas de Harold Ickes.
Andrés
Soriano encontró grandes rivales dentro del ámbito empresarial, aunque él
continuó siendo un ejemplo de renombre. Además, los años 50 fueron en un
ascendente apogeo para él, habiendo conquistado con San Miguel la región de Hong Kong dos años antes.
En 1963 la empresa cambió su nombre a San Miguel
Corporation. Ese mismo
año, murió, siendo su hijo Andrés Soriano y Montemar, también
nacionalizado como norteamericano, quien siguiera sus pasos convirtiéndose en
el principal ejecutivo de la empresa en el año 1965.
Sus raíces
empresariales se deben a su abuelo materno Don Pedro Pablo Roxas, principal
industrial y capitalista de San Miguel Corporation; casado con Doña Carmen de
Ayala y Roxas, hermana de Trinidad de Ayala casada con Jacobo Zóbel y Zangroniz
cuyo hijo, tío de Don Andrés, era Enrique Zóbel de Ayala.
Su Madre era
Doña Margarita de Ayala y Roxas Roxas y su padre Don Eduardo Soriano y Sanz,
ingeniero de profesión y español de nacimiento. De dicho matrimonio surgiría
Don Andrés Soriano de Roxas, nacido el 8 de febrero de 1898 en Manila,
Filipinas. Se unió en matrimonio con Doña Carmen de Montemar en 1924. Fruto de
este surgieron dos hijos, José María Soriano, nacido el 6 de febrero de 1925 y
Andrés Soriano Jr. Nacido el 3 de mayo de 1936.
La familia
Zóbel-Ayala era la más destacada de la comunidad filipina y gozaba de gran
importancia y relevancia en el país. Uno de los rasgos más característico de la
familia era el de su lucha por promover el hispanismo y las instituciones
españolas.
Su poder fue
en aumento a lo largo de los años, pero fue precisamente en 1914 cuando
diferentes miembros de la familia se especializaron en distintos sectores del
mercado. Los Roxas se decantaron por la explotación del sector azucarero, los
Soriano en manufacturas y minería y los Zóbel en las finanzas, las
inmobiliarias y los seguros. Respecto a estos últimos, el máximo representante
del clan, Enrique Zóbel de Ayala, era el principal empresario del sector del
asegurador del país y se caracterizaba también por sus aportaciones hispanas,
como por ejemplo: la puesta en marcha de la Casa de España en Manila, el Fondo
Español de Beneficencia o la Cámara española de Comercio, además de financiar
el cuantioso premio literario que lleva su nombre y persiste en nuestros días:
el “Premio Zóbel”.
Filipinas
contaba con grandes familias que destacaban como las más prominentes del país,
pero la de Don Andrés sobresalía entre todas ellas. Soriano poseía dinero,
vinculación con España, deseos de impulsar su hispanidad y fuertes
vinculaciones en la península debido a su cercanía al diplomático franquista
José Antonio Sangróniz. En definitiva, todas estas eran las características
típicas de los líderes tradicionales de la comunidad y fueron los principales
motivos de su éxito.
- RODAO, Florentino. Las compañías españolas después de la Revolución Filipina. En 1898: España y el Pacífico. Interpretación del pasado, realidad del presente. Madrid, Asociación Española de Estudios del Pacífico, 1999, pp. 557-566.
- RODAO, Florentino. Falange en Extremo Oriente, 1936 – 1945.En Revista Española del Pacífico. Nº 3. 1993. P. 5-21.
- DONOSO JÍMENEZ, Isaac. Vida de Carmen Madrid Murillos, madrileña de Intramuros. En Fonoteca del español en Filipinas. Nº 3. 2008.
- Andrés Soriano y Montemar, industrial. En El País. 20.03.1984.
- Boletín Oficial del Estado. [Burgos]. 1939. Nº IV. P. 3049.
Ricardo Soriano y Scholtz von Hermensdorff (Salamanca, 1883 - Marbella, 1973),
II marqués de Ivanrey, fue un noble aristócrata español y personaje
polifacético, promotor turístico de la Costa del Sol, en especial
del litoral marbellí. Cursó estudios de
ingeniería mecánica en Bélgica. Sin embargo, para
entender Marbella en su complejidad, debemos detenernos en un personaje único,
de los que aparecen en el genero humano cada muchos años únicamente. La arteria
principal de Marbella lleva su nombre y una estatua en bronce lo recuerda. Se
trata de Ricardo Soriano Scholtz von Hermensdorff, Marqués de Ivanrey.
La historia de este aristócrata que murió nonagenario y cuyos restos están
enterrados en el cementerio de San Bernabe de Marbella, es algo increíble.
Hijo y nieto de banqueros,
terratenientes , Senadores, y aristócratas de la mas alta alcurnia, conocía
Marbella por haber pasado varios veranos en el Palacio del Moro en Ronda ,
propiedad de su tia. Fue Ricardo uno de los personajes mas cosmopolitas,
elegantes, polifacéticos y refinados de su época. Cultisimo e instruido en
ciencias y letras como ningún otro, poliglota y emprendedor de todo lo que
suponía avance y modernidad. En 1943 su amigo Norberto Goizueta lo invito a ver
La Hacienda Guadalmina de su propiedad. Se quedo prendado del lugar, sintió sus
raices y poco después por una apreciable cantidad compro La finca de el Rodeo
en los años 40 de 220.000 m2, fundando La Venta y Albergues del Rodeo, que
disponía de alojamientos para viajeros, mayormente los que viajaban a Gibraltar
o a cruzar el estrecho. El con un sentido de la estética y de la arquitectura
fuera de lo común creo unos alojamientos distinguidos para visitantes
exigentes. Ya había traido en su dia a Charles Chaplin para mostrarle el
sentimiento del toreo, y su amigo el fabuloso novelista Edgar Neville que
tantas anécdotas recoge de el en sus escritos, segrego una parcela en El Rodeo
construyéndose una casa que la llamo “Malibu”. Era la época de la Posguerra
española, y altos Jerarcas del Regimen franquista, como Jose Antonio Jiron de
Velasco y constructores de viviendas sociales como Jose Banus, se afincan en
Marbella comprando grandes propiedades y dándole relevancia a la zona. Ricardo,
Ingeniero constructor de motos, coches, motores de avión y náuticos, piloto de
globos aerostáticos, y campeón de motonáutica, además de productor de cine y
aventurero de hazañas increíbles, era primo hermano de la esposa de Maximilian
von Hohenloe, a quien convenció para que dejara las frias nieblas de Alemania y
se acercara a Marbella. Un dia Maximiliano, llego a bordo de su Rolls Royce a
carbón, y de resultas de la visita compro la Finca Santa Margarita, donde su
hijo, en el año 1957 como apuntamos, inauguro ante toda la flor y nata de la
aristocracia europea y de famosos internacionales el Incomparable hotel
Marbella Club. Maximiliano tambien, convenció a las principales familias
europeas a visitar y a residir en Marbella, como von Bismarck, Rothschild, Thurn und Taxis, Metternich, Goldsmith, Jaime de Mora y Aragón, o la familia Thyssen-Bornemisza. El Marbella Club
acogió en sus instalaciones a lo mas florido de la jet internacional como los Duques de Windsor, James Hunt, Sofía Loren, Rock Hudson, Kim Novak, Gina Lollobrigida, Rainiero III de Mónaco, Grace Kelly, James Stewart, Ava Gardner, Aga Khan, Brigitte Bardot, Audrey Hepburn, Mel Ferrer, Gianni Agnelli, Aristóteles Onassis y Maria Callas. Otros personajes conocidos optarían por
construir o alojarse en sus propias residencias: el Rey Fahd de Arabia Saudita, Roger Moore, Adnan Khashoggi, Sean Connery, la Princesa Soraya o Deborah Kerr Ricardo se caso en Paris oficiando el
Arzobispo de la ciudad de la Luz, con la heredera de los Banqueros Blair
–Mitchell, americanos,propietarios de líneas de ferrocarriles en Illinois .
Solo tuvieron una hija, Ines Soriano, que sobrevivió solo diez años a su
padre.Las aventuras de Ricardo son innumerables, es de alguien que ha vivido
cien vidas y de quien se escribirá algun dia su biografia y se harán películas.
Aunque ya ha inspirado a alguna en el pasado. Como la vida del Marques de
Leguineche (end of the saga), en la Escopeta Nacional, por coleccionar objetos
muy entretenidos. Incluso se batio en duelo con un pariente a espada francesa
en Lasarte. No debemos olvidar que aun a costa de perder dinero,tambien instalo
el primer cine sonoro de Marbella. El reconocimiento exterior es mucho mayor
que el que se le dispensa aquí. Ya que su labor de Ingeniero, promotor y
constructor le llevo a los mas altos galardones. En España se le recuerda solo
por sus exentricidades y manias además de por su enorme hedonismo y afición a
placeres mundanos. Hoy Marbella que se lo debe todo es una Isla, sin
estacionalidad, donde todo esta listo todo el año para satisfacer las
necesidades de sus visitantes o residentes, con una calidad muy alta aunque se
pueda tambien escoger de entre muchas y variadas opciones.
Pero las características más esenciales de Marbella, lo que la hace única
en su especie es el clima, la ubicación y el entorno. Cierto es que hay algún
otro lugar en el mundo con parecidas connotaciones. Baleares, La Corniche, La
Riviera, Cerdeña, Miami, Acapulco y alguno más que se podrían calificar de
“similares”.
Sin embargo todos esos destinos, todos, son estacionales, o bien por el
riguroso invierno de unos, o por el tortuoso calor los otros. El clima de
Andalucía, de la Costa del Sol en general o de Marbella en particular, es único
en cada uno de sus escalones y segmentos. Y la situación frente a las costas
africanas, su cercanía al estrecho, a Gibraltar, y por ende al fresco y limpio
Océano Atlántico, incomparable. Si añadimos a esto sus 5 aeropuertos
internacionales, sus 50 Campos de Golf, algunos de entre los mejores del mundo,
servicios sanitaros y estéticos de primerísimo orden, infraestructuras
modernas, comunicaciones de alta tecnología, limpieza y seguridad de primer
nivel, hacen que Marbella se aleje de sus competidores. Finalmente, Marbella en
particular se cobija al amparo de la Sierra Blanca, con la Concha por emblema
que desde al menos hace mil quinientos años ha ofrecido refugio y cobijo a
civilizaciones y pueblos que han gozado de su privilegiado microclima, este sí,
único en el mundo entero. Realmente, es difícil plantearse seriamente la visita
turística, la residencia ocasional, o la compra de una propiedad en algún sitio
de este planeta, sin considerar a Marbella entre las mejores opciones posibles.
Insisto, visite la “Isla” y disfrute de la vida.
El Benammou
Wilfredo era un hombre maduro, en la baja
sesentena, rudo fuerte, grandon, moreno renegrido, de boca grande, labios
anchos y carnosos, picado de viruelas, con aspecto Tonante. Su voz profunda y
ronca de fumador y bebedor. Tenia arrebatos violentos, provenientes quizás, de
su pasado militar en Africa, donde llego al grado de Teniente de la Legion. Originario del
Norte de España, de familia de tradición castrense. Ahora, tras la barata mesa
de despacho de la minúscula sucursal de la Caja de Ahorros del sur de Gran Canaria, de la que era director,
semejaba a un gran simio en una pequeña celda. En verdad le venia pequeña
aquella mesa, aquel despacho y quizás aquel trabajo. No era simpático, pero
tenia algo de entrañable el grandon. Me recordaba a D Carlos,, gerente de una
empresa catalana en Canarias. Histerico, histriónico, chillon, pero una persona
adorable en su fondo interior.
Willy como le llamaban algunos mas cercanos, era un
hombre solitario. Cuando lo conoci yo rondaba los 18 años y mi padre junto a
unos amigos habían mandado construir una rampa en la costa sur de Gran Canaria.
No habían puertos deportivos y teníamos que fondear en el Pajar o lanzarlas por
alguna rampa los que nos gustaba la pesca.
Willy, conocía a Fernando y este le invito a lanzar
su lancha por esa rampa, previo pago de una alícuota del coste originario y ahí
se incorporo al equipo de esquiadores y pescadores.
Teniamos una Raya Glastron, con motor volvo,
intraborda de 3 carburadores y 170 cv,
en esa época, un crack. No era el primer barco de mi padre, pero ese además de
ser muy bueno para la pesca, era potentísimo para mi entrenamiento en sky
acuático. Era la envidia de la isla.
Wilfredo tenia un barcuchito de marca desconocida y
con un fueraborda de 40 cv Jhonson. Era un hombre solitario y de pocas
palabras. Sin embargo y, aunque yo solo coincidi con el tres años, y en mis
cortas vacaciones, estivales, navideñas y de Semana Santa. Hizo mucha miga
conmigo. Logico. Yo era soltero como el en ese momento, y con mucha marcha
nocturna. Willy se desconsolaba y a veces nos acompañaba a mis amigotes y a mi
al Monte del Moro, discoteca donde ligar era como pescar en una bañera. Eramos
jóvenes bien parecidos, con coche y algo de dinero en la españa de los 70.
Willy, las ultimas Navidades que supe de el fue en
el 78. Yo entraba al cuartel en enero y me despedi de el como de todos. El me
hizo un aparte y me dijo, vámonos de juerga que cualquiera sabe cuando vas a
tener oportunidad. Y alla que nos fuimos, Guillermo era algo retraido pero
Fernando nos había contado que era el administrador de un hacendado poderoso al
que al parecer había “distraído” una pila de millones de la época. No lo
denuncio el magnate por razones obvias de que demasiado sabia, y Willy, acabo
de director de esa oficina donde puso los cuartos de su acción. No estoy
seguro, Es lo que contaba el estrecho Fernando, que a su vez era socio de un
mafioso Ingles peligroso. Y a mitad de la noche, cuando yo ya apretujaba a una
alemana tetona contra la barra del Monte del Moro, me conto su pena. Lo
necesitaba. Lo tenia dentro y me eligio a mi para aliviarse. Y he aquí su
historia.
Wilfredo conocio en Africa a un Caid. El Benamou,
Checha Arrumi. Fue, al parecer jefe guerillero de las milicias del maestro
Nacional que traiciono a España Abd El Krim, de los Beni Urriagel. Responsable
del Desatre de Annual, y del monte Arruit. El no lo sabia entonces pero este
encuentro será lo que marque su vida para siempre y el motivo de su situación
actual. El Benamou, fue uno de los que denuncio a El
Krim cuando Primo de Rivera acabo con la revuelta mas sangrienta del Ejercito
Español, y la mas humillante. 10.000 españoles perdieron la vida de manera
ignominiosa. Los pocos que fueron tomados prisioneros, oficiales y jefes, lo
fueron para pedir rescate, siguiendo la tradición Musulmana. Cuando se pagaron
los recates, el Rey, acuño la famosa frase. “el precio de las gallinas esta
muy caro”. El desembarco de Alhucemas termino con la aventura de El Krim,
que se rinde a los franceses y se exilia posteriormente en Egipto donde muere.La
zona pasa a ser Protectorado Frances y Español una pequeña parte. El Caid
Guerrillero, conoce entonces un General, que era el, mas Joven de Europa, y en
Africa ,se convierte en su mano derecha. Incluso, le salva la vida al menos dos
veces. Este General, se lo lleva con el,, lo incorpora a su ejercito y en las siguientes dos décadas es nombrado,
cargos importantes que ejerce en varios destinos. Es incierto y secreto, o al menos desconocido
para Willy, la relación posterior y la importancia que va adquiriendo El
Benamou Checha Arrumi. Lo cierto y verdad es que, con el permiso y recomendacion
del General ,vuelve triunfador a su país, participa en la creación de la Nacion
Marroqui, y se convierte en el asesor mas poderoso e influyente del nuevo Rey
Mohamed V. Que llega del exilio, en Madagascar, llamado por los Franceses, para
la pacificación de la zona. La siguiente vez que lo ve sucede en Canarias, en la Ciudad de Las Palmas a donde arriba el
Caid para operarse del pulmón. Le falla fruto de una herida de guerra obtenida en
alguna batalla de las muchas que había batallado. Viene con tres de sus hijas y
su esposa. Se alojan en el emblemático Hotel Santa Catalina, del arquitecto
Miguel Martin Fernandez de la Torre, hermano del mas famoso artista Canario de
todos los tiempos Nestor de la Torre, que junto a Cesar Manrique escriben el
libro de oro del arte y la genialidad Canaria.
El Mando económico presidido por El General
Francisco Garcia Escamez, dedico un interés especial en construir edificios y
construcciones, asi como barriadas de viviendas, que algunas hoy perduran al
ser de altísima calidad, como en Hotel donde se aloja la familia Benamou.
Alli se conocen Willy y la hija del Caid, y se
enamoran perdidamente. La situación en Marruecos esta tensa, el marido de una
de sus hijas había sido fusilado un año antes, por participar en un atentado de
los muchos que padecio Hassan II hijo y sucesor de Mohamed V fallecido
prematuramete en 1961. El mismo Caid, ahora MInistro de la Guerra de su país, presidio
el Peloton de castigo que acabo con la vida de su yerno. Ahora tena que volverse,
ya que le urjian por teléfono y por telex a que volviera rápidamente. Y
entonces sucede que Wily decide plantearle a su amada huir y casarse con ella,
temiendo que si la dejaba ir, no la volveria a ver.A pesar del riesgo que
sabían que corrian, después de conocer lo de su cuñado,. Luego de mucha
reflexión, ella accede y se fugan para evitar las represalias ya que tendría
que adoptar la religión de su marido.Huyen a la península, a las provincias
Vascongadas pero se ven descubiertos y deambulan por varias ciudades, Vitoria,
Valladolid etc. Finalmente
El Caid abandona la búsqueda y parece que la pareja puede gozar de su amor y
felicidad. Tienen 2 hijos y vuelven a Canarias. Tres años mas tarde, el Caid
Recae y decide ir a Madrid a hospitalizarse. Sale en la prensa y su hija al
verlo tan enfermo, decide llevarle a los nietos para que los conozca. El Caid
se enternece aparentemente, esta muy anciano ya y ha sufrido muchas acciones
violentas y duras. Antes de regresar a Marruecos, una vez algo recuperado Le
pide a su hija que regrese a casa con su familia, que la perdona y que quiere
que la reconciliación sea con una gran fiesta. Les manda un avión Militar a la
base de Gando y allí se embarcan
confiados los 4 .Al llegar a Tetuan,
la familia desciende del avión y en ese momento un pelotón de diez soldados,
introducen a la hija y a las nietas en una limusina DS Pallas President negra.
A reglon seguido y por sorpresa, encapuchan a Wilfredo, lo esposan y lo vuelven
a introducir a golpes en el avión, que despega de inmediato. Y la conclusión es
que lo dejan en la pista de Cuatro
Vientos , en los alrededores de Madrid,al cabo de tres horas, golpeado,
maniatado y con la cabeza cubierta. Cuando acuden en su ayuda, el avión había
despegado de nuevo y se dio cuenta que estaba en Madrid, y sintió una enorme
angustia a pesar de saber que podía estar muerto. Pero El Caid Benamou, sabia
que valia mas vivo, para que su hija supiera que si volvia el o ella se iba, lo
mataria. Willy
no volvió jamas a ver a su familia. Y aun hoy, nadie ha sabido mas de ellas.
Reconozco que ver a aquel hombretón llorando y
sollozando amargamenteo, es una visión y experiencia, que jamas olvidare.Su
tristeza era infinita, su desesperación se leia en su semblante. Tanto dolor y
tanta pena debería ser insoportable.
Nunca mas volvi a verlo.
Marbella 2019/11
6
0 comentarios:
Publicar un comentario