DESEQUILIBRIOS Y PRIORIDADESL. Soriano Erase una vez un país
llamado España, unida y vertebrada, un país
donde se vivía francamente bien, como casi en ningún otro sitio del mundo. Y he
aquí, que en unos pocos años, unos cuantos políticos desalmados la han
convertido en un infierno, donde casi es imposible vivir, trabajar, viajar por
ella, disfrutar los pocos instantes que nos regala la dura y corta vida. Un día
nos acostamos creyendo de verdad que podríamos prosperar e intentar dar y
recibir felicidad en dosis adecuadas y al día siguiente nos vienen con que
somos demasiado gansos, demasiado indolentes y que tenemos una multitud de
derechos impagables, que tenemos que olvidar en el futuro. Hasta el mismísimo
candidato a las elecciones USA, nos pone como ejemplo de lo que no se debe
hacer, lo cual no es de extrañar, inmediatamente después de la vista del
Monarca mataelefantes a los lares americanos. De lo que se concluye que mejor
se quede en casa y calladito. El Ex de Moodys, dice cosas gravísimas, como que
“somos la mayor plaga desde Alemania en el 31” o a compararnos con Emron, “mas
alla de cualquier rescate”, porque debemos al mundo mas de un billón de una
moneda que no podemos imprimir. Los que han cometido el tremendo error de
ahorrar y de acumular algunos bienes o propiedades con su esfuerzo y trabajo,
son rehenes de un sistema gobernado por mediocres y malignos administradores,
corruptos en su practica totalidad, por acción u omisión, que los exprime y
oprime hasta la extenuación con la amenaza cierta de embargarlos a poco que no
pague todos y cada uno de los cargos que recaen sobre los esforzados
ahorradores. Y todo, para mantener este tingladito absurdo y finalmente
insostenible. “Lo que no puede ser….” Los gastos de
mantenimiento y todos los gravámenes que machacan a un propietario pequeño o
grande, no hacen más que subir mientras que el valor de los bienes, muchos de ellos con
hipotecas muy superiores al precio que en su día se pacto, caen cada minuto que
pasa, llegando apenas a sostener un tercio de lo que en su día costaron. Sin
embargo, es el momento, parece, de “optimizar recaudaciones”, y subir los IBIS,
adecuando valores a una apreciación imaginaria, disparatada pero muy
conveniente para el recaudador, y revisar las transacciones anteriores a los
cuatro años de realizadas para, sin defensa real alguna y con trampas fiscales
vergonzantes, exprimir, confiscar o embargar a los contribuyentes hasta la extenuación.
Lo del impuesto de sucesiones no me paro a comentarlo para no perder la
corrección que siempre intento mantener en mis alegatos, ya que estoy seguro
que no podría mantener la educación ni los modales al tratar de explicarles lo
perversa, retorcida, siniestra y dañina que es esta carga que han rescatado del
baúl de las Iniquidades o de la Historia de la Infamia de JLB*. No hay
equilibrio entre las obligaciones que se nos exigen como ciudadanos y lo que se
nos ofrece a cambio, o lo que somos capaces de obtener con nuestro trabajo, el
afortunado que lo tiene, cada vez menos.
No podemos atender a tanta obligación, retención, normativa o impuesto con lo
que la economía real nos permite obtener, y es por eso que tenemos seis
millones reales de parados y está destruido por lustros el tejido industrial y
comercial. Tan torpes no pueden ser que no se dan cuenta de lo que hacen, y
mucho menos de en qué orden de Prioridades lo hacen. Ya que es muy extraño que
sea prioritario mantener casi 30.000 coches oficiales con sus correspondientes
choferes y correturnos, mecánicos, y combustibles, que rebajar las prestaciones,
encarecer las medicinas o recortar en sanidad y educación. Como lo es que haya copago, en sanidad y
medicinas, colas y listas de espera tremendas y asfixia a discapacitados y dependientes, y se suban las
cotizaciones, las retenciones, el IVA y se impongan de nuevo Patrimonio y la comentada y trágica Sucesiones. Como es
que se entregue dinerales a comunidades sin rigor de control y se mantengan
decenas de televisiones autonómicas ruinosas
prioritariamente sobre recortes y nuevos impuestos sobre la producción,
consumo o comercio. Están llamando a gritos a que nos intervengan y dicten las
normas los que vengan a ofrecernos dinero. Que por cierto también es nuestro.
No se olviden que son 5 las administraciones que nos asolan, y la europea, este
año de crisis nos recaudara 11mil millones de euros de nuestros impuestos. Para
terminar no voy a dar pábulo a las
informaciones que me llegan, poco sustentadas aun con solidas pruebas, de que
empresas “vinculadas” a las antiguas Cajas, a su vez “mangoneadas” por prebostes políticos, se estén
quedando a precio de deuda+ 1€ , con los inmuebles, enseres y ajuares
embargados a personas físicas o jurídicas de pelo y medio, con la complacencia
de las entidades “nuevas” , a las que encima les hacen un favor, solicitando
quitas de dos tercios de la deuda que se
le aplico al embargado. Sería absolutamente canallesco, y aunque les creo capaz
de eso y de bastante más, no sé si tendrán la suficiente sesera para ser tan
desalmados. Ayer, una brillante y elegante Consejera Delegada de un Banco de
primer orden, en un programa informativo en Prime Rate matinal, no acertó a
contestar a una pregunta directa. ¿Por qué tenemos que pagar los errores de la
Banca y de los fallidos todos los ciudadanos con nuestros impuestos
confiscatorios? Esta fue la pregunta. La hasta entonces espabilada Banquera, se
atraganto con la cuestión lanzada a bocajarro por una tertuliana belicosa, y tras
mucho “traspalanteo”, espetó: Si no lo hacemos ahora, si no pagamos la deuda
bancaria ahora, la pagaremos más tarde doblada o triplicada. Explicación
ninguna, que la paguemos y punto y…. agradecidos. Como verán, esto es
insostenible, y solo hay un culpable, la “casta política” y su entorno
recaudador, con el BOE en la mano y la inspección fiscal detrás. Creo que
debemos replantearnos nuestra relación con las Instituciones, con las
asociaciones profesionales que no nos defienden, con los sindicatos, con las
autonomías manirrotas todas, con las Agencias Tributarias, con el Defensor del
Pueblo y si, también con el Sursum Corda. A Reflexionar.
Reflexiones L. Soriano
0 comentarios:
Publicar un comentario