SEÑALES...De Humo.
L Soriano.

La interpretación de los índices, ya de por sí muy
maquillados, del empleo en España, es no solo francamente mejorable, sino que es sesgada y tendenciosa, voluble y variable, aunque....
previsible. Ha
quedado claro cristalino que somos el país con más empleo precario de Europa. Si
es un merito, que se nos lo reconozca. Pero no lo es. No solo eso. Somos el
farolillo bermellón en cuanto a
contratos nuevos fijos, menos del 7%, de los que se crean desde hace unos años.
Sin embargo tan conspicuas cifras, significantes, reveladoras y chirriantes, no
le dicen nada a nuestros gobernantes y politicos. No sacan conclusiones, no extraen deducciones
ni enseñanzas de ella, no les señalan la posibilidad de que el sistema,
envuelto en el modelo, sea un estrepitoso fracaso y este sumergido en un
profundo error. Y ahondando en la estupidez, salen en tromba los dizque
izquierdosos, desde el PP y C,s a
Podemos, todos de políticas predicadas fiscales y de empleo parecidas, pasando
por los cerriles del rescoldo en ruinas del PSOE, que aplaude todo lo inútil y
lo que es demostradamente nefasto para el bien común. Es un sesgo que parece hereditario, como el
estigma de Caín. Pero así son. Quieren
contratos más duros, más cerrados, y convenios mas incumplibles. Quieren mas presión
fiscal, mas normativas y requisitos para crear y mantener, empresa y empleo. Mas controles
inasumibles e incosteables, mas regulaciones variadas , diversas, y de 5
administraciones, si, 5, y 17 normativando , recaudando y dando por Fanta, como si
hubiese que "escachar" al demonizado empresario, o autonomo,ya "presunto"
solo por solicitar serlo.
Es absolutamente inviable en estas condiciones actuales, ser
empresario en España , y ser autónomo o profesional es imposible sin sumergirse
parcial o totalmente. No digamos si las logran endurecer. "Profetizo"
un cierre de 200.000 empresas y un millón de parados más en un par de años. Hay
que "atreverse" ya a decir la verdad. Y esta puede parecer cruda y
dura en este país, que no en ningún otro, pero que pasa por la liberalización
absoluta del empleo, de la instauración del despido libre, supongo que
paulatinamente para que sea posibilista,
eliminar la inmensa mayoría de los impuestos directos, y que el
"impuesto" real de la Seguridad Social, sea a cargo de los
presupuestos generales. No mas patadas al empleo en las posaderas del
empresario. La Hacienda amiga, el
contribuyente feliz y el empleado y empleador libre de elegir sitio, salario y
trabajo. Predicar que a los empresarios les fascina despedir, es no ya de una estupidez supina, sino de imbecilidad
manifiesta. Seleccionar, adiestrar, acoplar, acomodar, y efectivar un trabajo
cuesta mucho dinero, que el empresario paga con gusto para obtener un buen
rendimiento posterior. Desperdiciarlo no es de recibo y aunque hay mucho
ignorante ,y otros pocos ingenuos, duran poco en el mercado. Sin miedo a contratar, se ganara el empleo. Sin el absentismo consentido,
se acabara el paro. A interpretar bien las señales y a Reflexionar.
0 comentarios:
Publicar un comentario