LA INNOVACION Y LA CALIDAD TOTAL EN EL DESARROLLO TURÍSTICO
Antonio
Pedro Tejera Reyes*
En todo
proceso de desarrollo económico-social se hace necesario “Instituir un programa
vigoroso de educación, capacitación y entrenamiento, impartido por
profesionales de reconocida solvencia, experiencia y conocimientos”.
Dr. Edwards Deming.
UNOS
PUNTOS DE REFERENCIA
Desde
hace muchos años, hemos venido tratando sobre la evolución del llamado fenómeno
turístico, analizando su desarrollo y su repercusión en las bases de la
comunidad de países, ciudades, pueblos o simples lugares, para lo cual hemos
invertido miles de horas en capacitarnos al máximo asistiendo a muchos puntos
de información y debate en todo el mundo, a los que nuestras posibilidades nos
han permitido, llegando, como hoy podemos presumir, a la cúspide de ellos. Nada
de supuestos “cursos de capacitación” impartidos por elementos que poco saben
de esto, formados no se sabe dónde, sin duda sin ningún conocimiento práctico
ni experiencia contrastada sobre el particular. Así se escribe la historia de
los países iberoamericanos, como también con aventureros piratas descerebrados,
que no dudan hasta en secuestrar personas para obtener ganancias económicas,
algo que se les aborta, precisa-mente por su falta de capacidad intelectual,
honestidad y honradez, que les lleva a su propio sepulcro… Un escenario
maloliente con el que lamentablemente tenemos que convivir.

En base a los conocimientos adquiridos en toda esta larga
peregrinación de nuestro honrado trabajo a través de los años, hemos podido
llegar a conclusiones que nos entristecen la mayoría de las veces al ver como
se desperdician y maltratan los más connotados valores natura-les, físicos y
humanos, con personajes dirigentes faltos del conocimiento necesario para
adecuarlos a un sistema que rinda la máxima capacidad de ellos en beneficio de
la sociedad y en el suyo propio, obnubilados en obtener riquezas personales sin
importarles para nada los métodos de cómo conseguirlas.
Otra
variante se puede apreciar cuando se manipulan las acciones en busca del
beneficio personal, por aquellos que tienen la capacidad para interpretar la
realidad, pero que despreciando la misma destruyen sin piedad lo que pudiesen
ser las bases de un mundo mejor donde la cultura de paz sea el faro que ilumine
el horizonte del personal, apartándole de acciones presididas por la maldad, el
egoísmo y la envidia, a lo cual nos hemos referido en muchas ocasiones en
nuestros escritos, aunque nos duela mucho hacerlo y provoque las más sesudas y
amables críticas.
LA
INNOVACIÓN
Continuamente
nos llegan informaciones sobre importantes acciones relacionadas con la
innovación en materia de desarrollo turístico, lo cual demuestra que el sector
está vivo atendiendo a la evolución de la sociedad y a las nuevas tendencias
que marcan esos nuevos 1.500 millones de turistas internacionales que nos dice
la Organización Mundial del Turismo, es la cifra a la que hemos llegado el
pasado año 2019, 100 millones más que el año anterior.

En todo esto de la innovación – como en el caso del “desarrollo
turístico sostenible” – la confusión parece estar presente cuando amparados en
esta simple palabra, se destruyen señas de identidad de primer orden, se
proyectan obras desproporcionadas con los entornos arquitectónicos
tradicionales derribando monumentos históricos de la mayor importancia, o lo
que es peor, se aplican elementos modernos en lugares y sitios donde lo que se
debía hacer era conservar el patrimonio histórico como una reliquia de alto
valor “para el disfrute de las generaciones futuras”…
La muestra canaria de este despropósito la tenemos en las farolas
de la Calle Santo Domingo en Puerto de la Cruz, y en el entorno de la Catedral
de La Laguna, o la Plaza de España en Santa Cruz de Tenerife.
Interpretar eso de la
innovación parece estar reñido en algunos lugares con el conocimiento.
Comentábamos hace ya algunos años poniendo sencillos ejemplos, que
la empresa hotelera que gestiona la Marriott International, Inc., Marriott
Hotels, había instalado en algunos de sus hoteles un servicio las 24 horas del
día, con un sistema para facilitar a sus clientes, por medio de una “máquina
expendedora saludable”, algunas variedades de comidas frescas y rápidas de
preparación artesanal – ensaladas, sándwiches y bocadillos – elaborados con
ingredientes y productos locales de temporada.

Otro señalado ejemplo lo tenemos en la compañía aérea
norteamericana JetBlue que había dotado a sus aviones A321, que hacen la ruta
NewYork-Los Ángeles de unos asientos que llamaba Mint, con unas máximas
comodidades llegando incluso a convertirlos en auténticas pequeñas suites
privadas, con una oferta máxima de las más avanzadas tecnologías y exigencias –
DirecTV con más de 100 canales, Internet de banda ancha, etc. – que
llegaban hasta la gastronomía más refinada.
Cúspide de esta innovación, el HOTEL PARADISE ISLAND, en la ciudad
de Harbin, China – si es que se le puede llamar innovación – ha
colocado en el piso de su recepción 270 kilos de losetas de lingotes de oro.
Cubiertos con una lámina de vidrio deben ser una primerísima atracción turística.
CALIDAD
TOTAL, OTRA ENTELEQUIA
Hace ahora más de veinte años que comenzamos a escribir sobre “la
calidad total” que institucionalizó el Dr. Edward Deming y que popularizó con
su aplicación, llevando a Japón a la cabeza de la economía mundial, después del
país quedar destruido con la 2º Guerra Mundial
Hemos escrito mucho sobre “la calidad total en el turismo”, e
incluso, en el año 1994 organizamos y dirigimos sendos seminarios sobre el
tema, en Tenerife – Arona y Puerto de la Cruz – y Las Palmas, con dos expertos
profesores internacionales y con un señalado éxito, en cuyos seminarios
colaboraron de forma decisiva al frente de sus instituciones, nuestros llorados
amigos tristemente fallecidos, Francisco Marcos Hernández, Guillermo Braun
González, Antonio Cruz Caballero y Jesús Gómez Rodríguez, entre otras muchas
personalidades del turismo en las Islas Canarias.

De los célebres catorce puntos esenciales de la calidad total del
Dr. Deming, solamente mencionaremos algunos de ellos como una muestra de su
representatividad y su extraordinario valor desde el punto de vista gerencial a
todos los niveles, como la fuerza impulsora de la filosofía Deming: crear
constancia de propósito hacia la mejora de los productos y servicios. Adoptar
una nueva filosofía, porque nos encontramos en una nueva era económica.
Terminar la práctica de hacer negocios basándose solamente en los precios.
Mejorar incesantemente el sistema reproducción y servicios considerando que el
sistema incluye a las personas. Instituir medios modernos de capacitación en el
trabajo. Eliminar metas numéricas que enfocan la cantidad y no la calidad.
Instituir un programa vigoroso de educación, capacitación y entrenamiento.
Eliminar todo lo que se opone a que el trabajador se sienta orgulloso de su
trabajo… Poner a todo el mundo a trabajar para lograr esta transformación. Más
claro, imposible.

Sintetizando, “la calidad
total” trata del mejoramiento de la productividad, el aumento de la
participación en el mercado y la creación de empleo, para lo que es necesario
el mejoramiento continuo del producto – va por la innovación – lo cual trae
consigo una mayor calidad lográndose el equilibrio entre la variable
calidad-costo-precio final.
“La herramienta clave está
en un sistema de capacitación que ofrezca tanto a los dirigentes como a los
trabajadores las instrucciones y el conocimiento necesario en materia y
tecnología para mejorar la producción. La capacitación es una de esas
inversiones que es necesario realizar. Cuesta dinero y tarda mucho en
lograrse.”
EPÍLOGO
Innovación, calidad total y turismo, hechos y realidades que se
estrellan ante un escenario cargado de apetencias personales, ignorancia y
otras muchas razones que lastran su desarrollo, donde la experiencia nos ha
llevado de un lado para otro cargando a cuestas con severos panoramas y
situaciones reales donde el desprecio a la filosofía del Dr. Deming son una
constante y donde innovar, es sencillamente buscar nuevas fórmulas para
perpetuarse en el poder, muchas de las veces con fines inconfesables, aunque
muy claros y precisos para quienes hemos transitado durante muchos años por los
entresijos del desarrollo del turismo en el mundo. Lástima que aquellas
entidades privadas y públicas, que han tenido, y tienen, en sus manos las
posibilidades de regenerar este panorama, estén regidas por quienes poco o nada
hacen para ello, pensando solamente en su ego y lucro personal y no en el
porvenir de un mundo mejor, más equitativo y solidario donde prevalezca la
cultura de paz que predicamos desde nuestro ideario, desprovisto de la maldad,
algo que hemos tenido siempre apartado de nuestra vida.

* Antonio-Pedro Tejera
Reyes (Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, de las
Naciones Unidas. ONU)
** Antonio Pastor Abreu. TÉCNICO DE
EMPRESAS Y ACTIVIDADES TURÍSTICA. (Diplomado Universitario) Escuela Oficial de
Turismo. (Madrid, 1978) en idiomas: Inglés y Francés, MASTER: ALTA DIRECCIÓN DE
EMPRESAS TURÍSTICAS Y OCIO L’ECOLE HÔTELIÈRE DE LAUSANNE (Suiza). Escuela
Hotelera de Lausanne. (Premio Especial: a la presentación del “Mejor Proyecto
de Empresa”, – DALE CARNEGIE MANAGEMENT SEMINAR. (1975). Dale Carnegie &
Associates, Inc. CURSO SUPERIOR de Emprendimiento y Gestión Empresarial.
Escuela Superior de Gestión Comercial y Márketing. (ESIC- 22/02/2014) –
Madrid-Sevilla.
EXPERIENCIA
PROFESIONAL EN EMPRESAS TURÍSTICAS: Director de Recursos Humanos Cadena Hoteles
Europe**** Arona – Director Hotel Jardín Tecina**** Grupo Ferry Gomera.
(Gomera) -. Director Hotel Club Marina**** Time Share. Arona – Director Hotel
Corbeta**** (Playa Blanca, Lanzarote) – Director de los Hoteles: Los Dogos Sol
**** y Hotel Las Vegas Sol **** Puerto de la Cruz. – Director de Marketing,
Operaciones y Director Oficial: Ten-Bel Hotel Park. (Complejo de 1.750
apartamentos) **** Arona. Miembro de la Asociación Iberoamericana de
Periodistas y Técnicos Especializados en Turismo (AIPET).
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
0 comentarios:
Publicar un comentario